Laboral Sect. Nº112_3/2025

Los registros de febrero de 2025 confirman los descensos interanuales del paro registrado, tanto en España (tasa interanual de -6,1%) como en la cornisa cantábrica. La reducción del paro registrado se extiende a la práctica totalidad de sectores de actividad, con la única excepción del colectivo sin empleo anterior en el caso del País Vasco. 

Nuestras predicciones para el año 2025 anticipan descensos de paro registrado, destacando las caídas esperadas para el paro de construcción tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica.

Por lo que respecta a los contratos registrados, tanto España como las regiones de la cornisa acumulan hasta febrero tasas interanuales negativas, si bien se espera que la evolución mejore hasta final de año.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social las tasas acumuladas hasta febrero son positivas en España y la cornisa, con previsiones similares para el cierre del presente ejercicio.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº111_2/2025

El año 2025 ha comenzado con descensos del paro registrado, tanto en España (tasa interanual de -6,1% en enero) como en la cornisa cantábrica. La reducción del paro registrado se extiende a la práctica totalidad de sectores de actividad, con la única excepción del colectivo sin empleo anterior en el caso del País Vasco. 

Nuestras predicciones para el año 2025 anticipan descensos de paro registrado, destacando las caídas esperadas praa el paro de construcción tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica.

Por lo que respecta a los contratos registrados, España inicia el año con una tasa interanual de 2,4%, mientras Cantabria es la única región de la cornisa que muestra un comportamiento desfavorable, con una tasa interanual de -2,2%.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, tanto España como Asturias registran en enero tasas interanuales coincidentes con las de los contratos (2,4% y 1,8%, respectivamente), si bien las perspectivas de cierre de año son más optimistas para las afiliaciones.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº38_1/2025

Las estimaciones de la EPA para el cierre de 2024 confirman los crecimientos interanuales de la población ocupada, cuya tasa interanual se sitúa en el 2,2% en España mientras Asturias y Cantabria alcanzan tasas de 5,4% y 3,4% respectivamente. La peor evolución corresponde al País Vasco que, como habíamos anticipado en números anteriores, ha cerrado el año con una tasa ligeramente negativa (-0,8%).

Por lo que se refiere al paro, a nivel nacional existe coincidencia entre las estimaciones de la EPA y el paro registrado, cuyas tasas interanuales de cierre de año son similares (-5,7% y -5% respectivamente). En cambio, en la cornisa cantábrica se observan discrepancias entre ambas fuentes, con estimaciones de la EPA más optimistas en Asturias (-14,1%) y más pesimistas en el País Vasco, única región que muestra incrementos interanuales del paro (4,5% según las estimaciones de EPA y 0,4% para el paro registrado).

Según nuestras predicciones, durante el año 2025 tanto España como las regiones de la cornisa cantábrica aumentarán la población ocupada y reducirán el paro estimado y registrado.

Por lo que se refiere a los contratos registrados, el año 2024 se ha cerrado con incrementos interanuales en País Vasco y Asturias (2,7% y 1,8% respectivamente) frente al descenso de Cantabria y el estancamiento observado a nivel nacional.

Por último, las afiliaciones a la Seguridad Social confirman su evolución positiva tanto en España (2,5%) como en la cornisa cantábrica, y nuestras previsiones anticipan un comportamiento similar para 2025.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº110_1/2025

El año 2024 se cierra con descensos del paro registrado, tanto en España (tasa interanual acumulada de -5%) como en la cornisa cantábrica, con la salvedad del País Vasco que acumula un ligero aumento del paro total (0,4%) debido al incremento del número de parados sin empleo anterior y, en menor medida, de servicios.

Un análisis más detallado del desempleo confirma que los descensos interanuales de paro registrado acumulados hasta noviembre se extienden a la práctica totalidad de sectores de actividad, salvo en el caso del País Vasco. 

Por lo que respecta a los contratos registrados, España acumula hasta noviembre una tasa interanual ligeramente negativa (-0,2%), mientras en la cornisa cantábrica el mejor comportamiento corresponde al País Vasco con un incremento interanual acumulado de 2,7%.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, las tasas de cierre de año se sitúan a nivel nacional en 2,4%, tasa superior a la registrada en las regiones de la cornisa cantábrica (1,8% en Asturias)

Nuestras predicciones para el año 2025 anticipan descensos de paro registrado, tanto a nivel nacional como en la cornisa, mientras los contratos se estancan y se incrementan las afiliaciones a la Seguridad Social.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº109_12/2024

Los descensos del paro registrado se prolongan hasta noviembre de 2024, tanto en España (tasa interanual acumulada de -5%) como en la cornisa cantábrica, con la salvedad del País Vasco que acumula un ligero aumento del paro total (0,4%) debido al incremento del número de parados sin empleo anterior y, en menor medida, de servicios.

Un análisis más detallado del desempleo confirma que los descensos interanuales de paro registrado acumulados hasta noviembre se extienden a la práctica totalidad de sectores de actividad, salvo en el caso del País Vasco. 

Nuestras predicciones anticipan que los descensos de paro se prolongarán hasta final de 2024, tanto a nivel nacional como en la cornisa, salvo en el caso del País Vasco donde el año previsiblemente se cerrará con estancamiento del paro total.

Por lo que respecta a los contratos registrados, España acumula hasta noviembre una tasa interanual ligeramente negativa (-0,6%), mientras en la cornisa cantábrica el mejor comportamiento corresponde al País Vasco con un incremento interanual acumulado de 2,4%.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, las tasas interanuales acumuladas hasta noviembre se sitúan a nivel nacional en 2,5%, tasa superior a la registrada en las regiones de la cornisa cantábrica. Según nuestras predicciones el año se cerrará con tasas interanuales positivas, ligeramente inferiores en la cornisa a las previstas a nivel nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº108_11/2024

Los descensos del paro registrado se prolongan hasta octubre de 2024, tanto en España (tasa interanual acumulada de -4,9%) como en la cornisa cantábrica, con la salvedad del País Vasco que acumula un ligero aumento del paro total (0,5%) debido fundamentalmente al incremento del número de parados sin empleo anterior.

Un análisis más detallado confirma que los descensos interanuales de paro registrado acumulados hasta octubre se extienden a la práctica totalidad de sectores de actividad, salvo el País Vasco donde se confirman los aumentos en los desempleados sin empleo anterior (5,3%) y, más discretos, en el sector servicios (0,5%). Nuestras predicciones anticipan que los descensos de paro se prolongarán hasta final de 2024, tanto a nivel nacional como en la cornisa, salvo en el caso del País Vasco donde el año previsiblemente se cerrará con estancamiento del paro total.

Por lo que respecta a los contratos registrados, España acumula hasta octubre una tasa interanual ligeramente negativa (-0,3%), que según nuestras previsiones se prolongará hasta cierre de año. En la cornisa cantábrica el mejor comportamiento de las contrataciones corresponde al País Vasco con un incremento interanual acumulado de 2,8% mientras Cantabria confirma su retroceso (-2,3%).

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, las tasas interanuales acumuladas hasta octubre se sitúan a nivel nacional en 2,5%, tasa superior a la registrada en las regiones de la cornisa cantábrica. Según nuestras predicciones el año se cerrará con tasas interanuales positivas, ligeramente inferiores en la cornisa a las previstas a nivel nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº37_10/2024

Las estimaciones de la EPA para el tercer trimestre de 2024 confirman los crecimientos interanuales de la población ocupada, cuyo crecimiento interanual hasta septiembre se sitúa en el 2,2% en España mientras Asturias y Cantabria alcanzan tasas de 4,3% y 3,8% respectivamente. El peor comportamiento en la cornisa cantábrica corresponde al País Vasco donde la tasa acumulada se sitúa en 0,4% y según nuestras predicciones podría empeorar hasta el cierre de año.

Por lo que se refiere al paro, a nivel nacional existe coincidencia entre las estimaciones de la EPA y el paro registrado, cuyas tasas acumuladas hasta septiembre son similares (-4,5% y -4,9% respectivamente). En cambio, en la cornisa cantábrica las estimaciones de la EPA son más optimistas, especialmente en el caso del País Vasco donde el paro registrado acumula hasta septiembre una tasa ligeramente positiva (0,7%).

Según nuestras predicciones, las regiones de la cornisa cantábrica cerrarán el año con tasas de paro inferiores al 10% mientras la media nacional se situará ligeramente por encima del 11%.

Por lo que se refiere a las contrataciones, se prolongan hasta el tercer trimestre los descensos interanuales en España y Cantabria (-1,4 y -3,2% respectivamente) mientras en el País Vasco registra ligeros aumentos y se estancan en Asturias..

Por último, las afiliaciones a la Seguridad Social acumulan hasta septiembre junio tasas positivas tanto en España (2,5%) como en la cornisa cantábrica, comportamiento que según nuestras previsiones se prolongará hasta final de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº107_10/2024

Los descensos del paro registrado se prolongan hasta el tercer trimestre del año, tanto en España (tasa interanual acumulada de -4,9%) como en la cornisa cantábrica, con la salvedad del País Vasco que acumula hasta agosto un ligero aumento del paro total (0,7%) debido fundamentalmente al incremento del número de parados sin empleo anterior (5,3%).

Un análisis más detallado confirma que los descensos interanuales de paro registrado acumulados hasta setiembre se extienden a la práctica totalidad de sectores de actividad, salvo el País Vasco donde se confirman los aumentos en los desempleados sin empleo anterior (5,3%) y, más discretos, en el sector servicios (0,7%). 

Nuestras predicciones anticipan que los descensos de paro se prolongarán hasta final de año, tanto a nivel nacional como en la cornisa, salvo en el caso del País Vasco donde el año se podría cerrar con estancamiento del paro total.

Por lo que respecta a los contratos registrados, España acumula hasta el tercer trimestre una tasa negativa de -1,4%, caída que según nuestras previsiones se prolongará hasta cierre de año. En la cornisa cantábrica el mejor comportamiento de las contrataciones corresponde al País Vasco con un incremento interanual acumulado de 1,3% frente al estancamiento de Asturias y el retroceso de Cantabria (-3,2%).

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, las tasas interanuales acumuladas hasta setiembre se sitúan en a nivel nacional en 2,5%, tasa superior a la registrada en las regiones de la cornisa cantábrica. Según nuestras predicciones el año se cerrará con tasas interanuales positivas, algo inferiores en la cornisa a las previstas a nivel nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº106_9/2024

Los registros de agosto de 2024 prolongan los descensos del paro registrado tanto en España (tasa interanual acumulada de -4,8%) como en la cornisa cantábrica, con la salvedad del País Vasco que acumula hasta agosto un ligero aumento del paro total (0,6%) debido fundamentalmente al incremento del número de parados sin empleo anterior (5,4%).

Un análisis más detallado confirma que los descensos interanuales de paro registrado acumulados hasta agosto se extienden a la práctica totalidad de sectores de actividad, salvo el País Vasco donde se registran aumentos en los desempleados sin empleo anterior (5,4%) y, más discretos, en el sector servicios (0,6%). Cabe además destacar que también en Asturias y Cantabria se han incrementado ligeramente durante agosto los parados sin empleo anterior respecto al mismo mes de 2023, si bien en ambas regiones la tasa interanual acumulada todavía presenta signo negativo.

Nuestras predicciones anticipan que los descensos de paro se prolongarán hasta final de año, tanto a nivel nacional como en la cornisa, salvo en el caso del País Vasco donde el año se podría cerrar con un leve incremento del paro total.

Por lo que respecta a los contratos registrados, España acumula hasta agosto una tasa negativa de -1,8%, caída que según nuestras previsiones se prolongará hasta cierre de año. En la cornisa cantábrica el mejor comportamiento de las contrataciones corresponde al País Vasco con un incremento interanual acumulado de 1,4% frente al retroceso de Cantabria (-3,4%).

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, las tasas interanuales acumuladas hasta agosto se sitúan en España 2,5%, superando así los incrementos registrados en las regiones de la cornisa cantábrica. Según nuestras predicciones el año se cerrará con tasas interanuales positivas, algo inferiores en la cornisa a las previstas a nivel nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº105_8/2024

Los registros del mes de julio de 2024 confirman los descensos interanuales del paro registrado tanto en España (tasa acumulada de -4,8%) como en la cornisa cantábrica, con la salvedad del País Vasco que se mantiene en niveles de estancamiento (0,3%).

El análisis sectorial confirma que los descensos interanuales de paro registrado acumulados hasta julio se extienden a la práctica totalidad de sectores de actividad, salvo el País Vasco donde a los incrementos acumulados en los desempleados sin empleo anterior (5,5%) se une un estancamiento del paro en el sector servicios.

Nuestras predicciones anticipan que los descensos de paro se prolongarán hasta cierre de año, tanto a nivel nacional como en la cornisa, donde las mejores expectativas corresponden a Asturias (-5,4%).

Por lo que respecta a los contratos registrados, España acumula hasta julio un ligero retroceso que se traduce en una tasa negativa de -1,5%, caída que según nuestras previsiones se atenuará ligeramente hasta cierre de año (-1,1%). En la cornisa cantábrica el mejor comportamiento corresponde al País Vasco con un incremento interanual acumulado de 1,6% frente al retroceso de Cantabria (-3,3%).

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, las tasas interanuales acumuladas hasta julio se sitúan en 2,5% a nivel nacional, superando los incrementos registrados en las regiones de la cornisa cantábrica. Según nuestras predicciones, tanto las tasas positivas como este ligero diferencial desfavorable para la cornisa se prolongará hasta finales de año.


   Enviar artículo en formato PDF