Flash Cornisa Nº106_3/2025

Los indicadores coyunturales disponibles para 2025 reflejan la incertidumbre tanto en el contexto nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica. Los indicadores de servicios muestran mejor evolución y perspectivas que los industriales, mientras en el mercado laboral se prolongan los descensos del paro cuyo comportamiento es más favorable que el de las contrataciones.

Los indicadores coyunturales de servicios, tras el buen comportamiento registrado en 2024, mantienen una evolución favorable en 2025. El Indice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios ha iniciado el año con una tasa interanual de 5,5% en España mientras en la cornisa destaca el País Vasco (7,3%). El turismo mantiene su dinamismo hasta febrero a nivel nacional, con incrementos de los viajeros, las pernoctaciones y el movimiento de pasajeros en el aeropuerto; en las regiones de la cornisa cantábrica se observan notables diferencias correspondiendo a Asturias la evolución y perspectivas más desfavorables en lo que respecta al movimiento de pasajeros y las peores en viajeros y pernoctaciones.

En industria, tanto el Indice de Producción Industrial como el Indice sintético de Cifra de Negocios de la Industria han iniciado el año con retrocesos en España mientras en la cornisa Asturias muestra la mejor evolución en enero. 

En cuanto a los precios de consumo, los incrementos interanuales del IPC acumulados hasta febrero se sitúan en el 3% en España y niveles similares en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose superar el 3% a cierre de año. 

Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan en el mismo período incrementos interanuales a nivel nacional (2,2%), mientras en la cornisa destaca el País Vasco (5,1%).


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº105_2/2025

Tal y como habíamos anticipado en números anteriores, los indicadores coyunturales confirman el dinamismo de la economía española en 2024, destacando el buen comportamiento del sector servicios. Las regiones de la cornisa cantábrica presentan una evolución más discreta que el conjunto nacional, condicionada en gran medida por los retrocesos de la producción industrial.

Por lo que respecta los indicadores coyunturales de servicios, tras el buen comportamiento registrado en 2024, los indicadores turísticos (viajeros y pernoctaciones hoteleras) muestran en España crecimientos interanuales de 2% y 2,5% respectivamente, mientras el movimiento de pasajeros en aeropuertos acumula en el mismo período un crecimiento de 6%.

En el ámbito de la cornisa, Cantabria muestra en enero un retroceso interanual del transporte aéreo de pasajeros (-10,7%) y de las pernoctaciones hoteleras que también disminuyen en Asturias. Las perspectivas para 2025 son menos favorables que el pasado año, tanto a nivel nacional como en la cornisa.

Por lo que se refiere al movimiento de puertos, se observan retrocesos en enero, con especial intensidad en la cornisa salvo Asturias, donde las perspectivas para cierre de año son favorables.

En este contexto, el Índice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios ha cerrado el año 2024 con crecimientos significativos a nivel nacional (3%) y también en la cornisa cantábrica salvo en el País Vasco donde se confirma un estancamiento.

La evolución y perspectivas son menos favorables para la actividad industrial, especialmente en la cornisa cantábrica, tal y como reflejan el Indice de Producción Industrial y el Índice sintético de Cifra de Negocios de la Industria. Si bien las perspectivas para 2025 son generalmente más favorables que las del pasado año, la coyuntura industrial sigue estando caracterizada por altos niveles de incertidumbre.

En cuanto a los precios de consumo, los incrementos interanuales del IPC en enero se sitúan en el 2,9% en España y niveles similares en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose ligeras subidas hasta cierre de año. 

Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, han cerrado 2024 con incrementos interanuales significativos tanto a nivel nacional (3,8%) como en la cornisa cantábrica (5% en Cantabria), mientras las matriculaciones de turismos inician el año con importantes incrementos en Asturias.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº104_1/2025

Tal y como habíamos anticipado en números anteriores, la economía española se muestra dinámica durante el año 2024, destacando el buen comportamiento del sector servicios. Las regiones de la cornisa cantábrica presentan una evolución más discreta, condicionada en gran medida por los retrocesos de la producción industrial.

Por lo que respecta los indicadores coyunturales de servicios, las tasas interanuales de los indicadores turísticos (viajeros y pernoctaciones hoteleras) se sitúan en España en 3,8% y 4,9% respectivamente, mientras el movimiento de pasajeros en aeropuertos acumula en el mismo período un crecimiento de 9,2%.

En el ámbito de la cornisa, Cantabria confirma su retroceso interanual en el transporte aéreo de pasajeros (-11,5%) mientras las pernoctaciones hoteleras se estancan en la región.

Por lo que se refiere al movimiento de puertos, en España el año se cierra con un incremento de 2,8% mientras Asturias es la única región de la cornisa que acumula importantes retrocesos, que se traducen en una tasa de -14,2%.

En este contexto, el Índice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios acumula hasta noviembre crecimientos significativos a nivel nacional (2,9%) y también en la cornisa cantábrica salvo en el País Vasco donde se confirma un estancamiento.

La evolución y perspectivas son menos favorables para la actividad industrial, especialmente en la cornisa cantábrica, tal y como reflejan el Indice de Producción Industrial y el Índice sintético de Cifra de Negocios de la Industria.

En cuanto a los precios de consumo, los incrementos interanuales del IPC se sitúan en el 2,8% en España y niveles similares en las regiones de la cornisa cantábrica. Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, cierran 2024 con incrementos interanuales tanto a nivel nacional (3,8%) como en la cornisa cantábrica (5% en Cantabria), mientras el consumo de combustible se estanca en Asturias.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº103_12/2024

La economía española se muestra dinámica hasta el mes de noviembre, destacando el buen comportamiento del sector servicios. Las regiones de la cornisa cantábrica presentan una evolución más discreta, condicionada en gran medida por los retrocesos de la producción industrial.
Por lo que respecta los indicadores coyunturales de servicios, las tasas interanuales acumuladas hasta noviembre por los indicadores turísticos (viajeros y pernoctaciones hoteleras) se sitúan en España en 4,1% y 5,2% mientras el movimiento de pasajeros en aeropuertos acumula en el mismo período un crecimiento de 9,4%.
En el ámbito de la cornisa cantábrica Cantabria acentúa su retroceso en el transporte aéreo de pasajeros (-11,4% hasta noviembre) mientras las pernoctaciones hoteleras se estancan en la región.
Por lo que se refiere al movimiento de puertos, en España el incremento acumulado hasta noviembre es de 2,7% mientras Asturias es la única región de la cornisa que acumula importantes retrocesos, que previsiblemente se prolongarán hasta final de año.
En este contexto, el Índice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios acumula hasta octubre crecimientos significativos a nivel nacional (3%) y también en la cornisa cantábrica salvo en el País Vasco donde se observa un estancamiento.
Como ya hemos anticipado, la evolución y perspectivas son menos favorables para la actividad industrial, tal y como reflejan el Indice de Producción Industrial y el Índice sintético de Cifra de Negocios de la Industria, con tasas acumuladas negativas hasta octubre en la cornisa y estancamiento a nivel nacional. Según nuestras predicciones, este comportamiento se prolongará hasta el cierre de 2024.
En cuanto a los precios de consumo, los incrementos interanuales acumulados hasta noviembre por el IPC se sitúan en 2,8% en España y niveles similares en las regiones de la cornisa cantábrica. Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan hasta noviembre incrementos interanuales tanto a nivel nacional (3,7%) como en la cornisa cantábrica (5,1% en Cantabria), mientras el consumo de combustible se estanca en Asturias.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº102_11/2024

La economía española se muestra dinámica hasta el mes de octubre, destacando el buen comportamiento del sector servicios. Las regiones de la cornisa cantábrica presentan una evolución más discreta, condicionada en gran medida por los retrocesos de la producción industrial.

Por lo que respecta los indicadores coyunturales de servicios, las tasas interanuales acumuladas hasta octubre por los indicadores turísticos (viajeros y pernoctaciones hoteleras) se sitúan en España en 4 y 5,2% mientras el movimiento de pasajeros en aeropuertos cumula en el mismo período un crecimiento de 9,4%.

En el ámbito de la cornisa cantábrica el País Vasco presenta la mejor evolución del sector servicios, mientras Cantabria acentúa su retroceso en el transporte aéreo de pasajeros (-11,6% hasta octubre) mientras los viajeros y pernoctaciones se estancan en la región.

Por lo que se refiere al movimiento de puertos, en España el incremento acumulado hasta octubre es de 2,9% mientras Asturias es la única región de la cornisa que, a pesar de una cierta moderación en sus tasas, todavía acumula importantes retrocesos, que previsiblemente se prolongarán hasta final de 2024.

En este contexto, el Índice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios acumula hasta el tercer trimestre crecimientos significativos a nivel nacional (2,6%) y también en la cornisa cantábrica salvo en el País Vasco donde se observa un estancamiento.

Como ya hemos anticipado, la evolución y perspectivas son menos favorables para la actividad industrial, tal y como reflejan el Indice de Producción Industrial y el Índice sintético de Cifra de Negocios de la Industria, con tasas acumuladas hasta septiembre de signo negativo. Según nuestras predicciones, el año 2024 se cerrará con estancamiento o ligero retroceso a nivel nacional, y tasas claramente negativas en Cantabria.

En cuanto a los precios de consumo, los incrementos interanuales acumulados hasta octubre por el IPC se sitúan en 2,8% en España y niveles similares en las regiones de la cornisa cantábrica. Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan hasta octubre incrementos interanuales tanto a nivel nacional (3,9%) como en la cornisa cantábrica (5,4% en Cantabria) mientras el consumo de combustible retrocede en Asturias.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº101_10/2024

La economía española mantiene su dinamismo hasta el tercer trimestre del año, como muestran los indicadores coyunturales disponibles, cuya evolución es más discreta en las regiones de la cornisa cantábrica. 

Destaca el buen comportamiento de los servicios, que se observa en las tasas interanuales acumuladas hasta septiembre por los indicadores turísticos (viajeros y pernoctaciones hoteleras) y el movimiento de pasajeros en aeropuertos, con la excepción de Cantabria (-10,9%) cuyo retroceso según nuestras previsiones se prolongará hasta final de año.

Por lo que se refiere al movimiento de puertos, en España el incremento acumulado hasta agosto es de 3% mientras en la cornisa Asturias es la única región con un importante retroceso acumulado. No obstante, la tasa interanual acumulada hasta septiembre se sitúa en -17%, reflejando una moderación de la caída que previsiblemente se prolongará hasta final de 2024.

En este contexto, el Índice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios acumula hasta agosto crecimientos significativos a nivel nacional (2,8%) y también en la cornisa cantábrica salvo en el País Vasco (-0,4%).

La evolución es menos favorable para la actividad industrial, tal y como reflejan el Indice de Producción Industrial y el Índice sintético de Cifra de Negocios de la Industria, con tasas acumuladas hasta agosto de signo generalmente negativo. Según nuestras predicciones anticipan que el año se cerrará con retrocesos, algo más moderados que los actuales, o estancamientos en los casos más favorables.

En cuanto a los precios de consumo, los incrementos interanuales acumulados hasta septiembre por el IPC se sitúan en 2,9% en España y niveles similares en las regiones de la cornisa cantábrica. Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan hasta el tercer trimestre incrementos interanuales tanto a nivel nacional (3,8%) como en la cornisa cantábrica (5,5% en Cantabria) mientras el consumo de combustible se estanca en Cantabria y retrocede en Asturias.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº100_9/2024

Los indicadores coyunturales disponibles confirman el dinamismo de la economía nacional y, en menor medida, de las regiones de la cornisa cantábrica. Los indicadores de servicios prolongan su buen comportamiento y así las tasas interanuales acumuladas hasta agosto muestran una evolución favorable del turismo (viajeros y pernoctaciones hoteleras) y también del movimiento de pasajeros en aeropuertos, que acumula tasas interanuales destacadas tanto en España (10,1%) como en la cornisa, salvo en Cantabria (-11,2%) cuyo retroceso según nuestras previsiones se prolongará hasta cerrar el año.

Por lo que se refiere al movimiento de puertos, en España el incremento acumulado hasta agosto es de 2,9% mientras en la cornisa Asturias es la única región con un importante retroceso acumulado, si bien la tasa interanual (-19,6%) se ha atenuado ligeramente respecto al pasado mes y previsiblemente se seguirá moderando hasta final del presente año.

En este contexto, el Índice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios acumula hasta julio crecimientos significativos a nivel nacional (3%) y también en la cornisa cantábrica salvo en el País Vasco (-0,6%).

La evolución es menos favorable para la actividad industrial, tal y como refleja el Índice sintético de Cifra de Negocios de la Industria, con tasas acumuladas hasta julio de 0,1% en España y 1,1% en Asturias y de signo negativo en Cantabria y País Vasco.

No obstante, nuestras predicciones anticipan una mejora gradual de este indicador y también del IPI hasta el cierre de 2024.

En cuanto a los precios, los incrementos interanuales acumulados hasta agosto por el IPC se sitúan en 3,1% en España y niveles similares en las regiones de la cornisa cantábrica. Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan hasta agosto incrementos interanuales tanto a nivel nacional (4,2%) como en la cornisa cantábrica (6% en Cantabria) mientras el consumo de combustible se estanca en Cantabria y retrocede en Asturias.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº99_8/2024

Los indicadores coyunturales disponibles confirman el dinamismo del sector servicios, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas hasta julio muestran una evolución favorable del turismo (viajeros y pernoctaciones hoteleras) y también del movimiento de pasajeros en aeropuertos, que acumula tasas interanuales destacadas tanto a nivel nacional (10,6%) como en la cornisa con la única excepción de Cantabria (-10,7%) cuyo retroceso según nuestras previsiones se prolongará hasta cerrar el año.

Por lo que se refiere al movimiento de puertos, en España el incremento acumulado hasta julio es de 3% mientras en la cornisa Asturias es la única región con un importante retroceso acumulado (-22,8%) que previsiblemente se atenuará hasta final del presente año.

En este contexto, el Indice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios acumula en la primera mitad de año hasta mayo crecimientos significativos a nivel nacional (2,4%) y también en la cornisa cantábrica salvo en el País Vasco.

La evolución es menos favorable para la actividad industrial, tal y como reflejan las tasas negativas acumuladas en el primer semestre por el Indice sintético de Cifra de Negocios de la Industria (-0,7% en España, -4,3% en Asturias). No obstante, nuestras predicciones anticipan una mejora gradual de este indicador y también del IPI hasta el cierre de 2024.

En cuanto a los precios, los incrementos interanuales acumulados hasta julio por el IPC se sitúan entre 3,2% y 3,4% y nuestras predicciones apuntan que cerrarán el año en niveles ligeramente inferiores (3% a nivel nacional). Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan hasta julio incrementos interanuales tanto en España (4,3%) como en la cornisa cantábrica (6,1% en Cantabria) mientras el consumo de combustible se estanca en Asturias y Cantabria.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº98_7/2024

Los indicadores coyunturales del primer semestre del año 2024 confirman el dinamismo del sector servicios, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Así, las tasas interanuales acumuladas en la primera mitad del año muestran un buen comportamiento de los principales indicadores de turismo (viajeros y pernoctaciones hoteleras) y también del movimiento de pasajeros en aeropuertos, que acumula tasas interanuales destacadas tanto en España (11,3%) como en la cornisa con la única excepción de Cantabria, que acumula retrocesos (-9,7%) y según nuestras previsiones cerrará el año con tasas negativas.

Por lo que se refiere al movimiento de puertos, en España el incremento acumulado hasta junio es de 3,3% mientras en la cornisa Asturias es la única región que muestra un importante retroceso (-23,1%) que según nuestras previsiones se atenuará hasta cierre de año.

En este contexto, el Indice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios acumula hasta mayo crecimientos significativos a nivel nacional (2,8%) y también en la cornisa cantábrica salvo el País Vasco.

La evolución es menos favorable para la actividad industrial, si bien nuestras predicciones anticipan una mejora gradual de los principales indicadores coyunturales hasta el cierre de 2024.

En cuanto a los precios, los incrementos interanuales acumulados en el primer semestre por el IPC se sitúan entre 3,2% y 3,4% y nuestras predicciones apuntan que cerrarán el año en niveles similares (3,1% a nivel nacional). Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan hasta junio incrementos interanuales tanto en España (4,1%) como en la cornisa cantábrica (6% en Cantabria) mientras el consumo de combustible se estanca en Asturias y Cantabria.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº97_6/2024

La coyuntura económica del año 2024 se caracteriza por el dinamismo del sector servicios, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Así, las tasas interanuales acumuladas hasta mayo muestran un buen comportamiento de los principales indicadores de turismo (viajeros y pernoctaciones hoteleras) y también del movimiento de pasajeros en aeropuertos, que acumula tasas interanuales destacadas tanto en España (11,4%) como en la cornisa, a excepción de Cantabria, cuyas perspectivas de cierre de año son negativas.

Por lo que se refiere al movimiento de puertos, en España el incremento acumulado hasta mayo es de 3,4% mientras en la cornisa Asturias es la única región que muestra un importante retroceso (-22,6%) que previsiblemente se atenuará hasta cierre de año.

En este contexto, el Indice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios acumula en el primer cuatrimestre crecimientos significativos a nivel nacional (2,6%) y en la cornisa cantábrica salvo el País Vasco.

Por lo que respecta a la actividad industrial, según las últimas estimaciones del INE tanto el Producción Industrial (IPI) como el Indice Sintético de Cifra de Negocios en la Industria muestran tasas acumuladas en el  primer cuatrimestre con signo positivo en España (1,9% y 0,5% respectivamente) y negativo en las regiones de la cornisa cantábrica. Nuestras predicciones anticipan una mejora gradual del comportamiento de ambos indicadores hasta el cierre del presente año.

En cuanto a los precios, los incrementos interanuales acumulados hasta mayo por el IPC se sitúan entre 3,2% y 3,4% y nuestras predicciones apuntan que cerrarán el año en niveles similares (3,3% a nivel nacional). Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan hasta mayo incrementos interanuales tanto en España (4,8%) como en la cornisa cantábrica (7,1% en Cantabria).


   Enviar artículo en formato PDF