Turismo Nº112_3/2025

El turismo se ha ralentizado durante el mes de febrero de 2025, situándose las tasas interanuales acumuladas en 1,2% para los viajeros y 0,7% para las pernoctaciones. En el ámbito de la cornisa cantábrica el mayor dinamismo se observa en el País Vasco, única región que presenta tasas acumuladas y previstas de signo positivo.

El personal ocupado acumula hasta febrero crecimientos interanuales de 6,8% en España mientras en la cornisa el País Vasco se confirma como región más dinámica y con mejores perspectivas.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual acumulada hasta febrero es de 5,2% en España, mientras en la cornisa cantábrica se observa una mayor contención de precios hoteleros. Según nuestras predicciones, esta moderación de precios en la cornisa se prolongará hasta el cierre del presente año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº111_2/2025

El año 2025 se inicia con un comportamiento dinámico del turismo en España. Las tasas interanuales nacionales del mes de enero se sitúan en 2% para los viajeros y 2,5% para las pernoctaciones, mientras el personal ocupado acumula un incremento de 7,3%.

En la cornisa cantábrica la evolución más favorable durante enero corresponde al País Vasco, cuyas perspectivas de cierre de año son también más favorables que las correspondientes a Asturias y Cantabria.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual de enero es de 6,1% en España, mientras en la cornisa cantábrica se observa una mayor contención de precios hoteleros, que incluso muestran descensos en el caso del País Vasco. Según nuestras predicciones, esta moderación de precios en la cornisa se prolongará hasta cierre del presente año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº110_1/2025

El año 2024 se ha cerrado con un comportamiento dinámico del turismo, tanto en España como en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales nacionales de cierre de año se sitúan en 3,8% para los viajeros y 4,9% para las pernoctaciones, mientras el personal ocupado acumula un incremento de 7,1%.

En la cornisa también se observan incrementos significativos de los viajeros y en menor medida de las pernoctaciones. Destacan los aumentos de viajeros en País Vasco y Asturias, que cierran el año con tasas acumuladas de 4,8% y 3,6% respectivamente, mientras Cantabria crece más discretamente (1%). 

En cuanto al impacto sobre el empleo, el personal ocupado en hoteles acumula en 2024 un incremento de 7,1% en España, frente a los crecimientos más discretos de la cornisa, especialmente en Asturias donde la tasa interanual de cierre es de 1,7%, inferior a las otras regiones cantábricas.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual es de 7% en España, mientras Cantabria muestra la mayor contención de los precios hoteleros.

Nuestras predicciones para 2025, todavía preliminares, anticipan estancamiento del turismo a nivel nacional mientras en la cornisa Cantabria es la única región con perspectivas desfavorables para viajeros y pernoctaciones.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº109_12/2024

El año 2025 será el último período de actividad del equipo Hispalink-Asturias, tras 34 años elaborando predicciones económicas de crecimiento sectorial regional. Queremos manifestar nuestro agradecimiento a las instituciones que han apoyado nuestra actividad a lo largo de estas más de tres décadas y a todas las personas que se han interesado por nuestros trabajos.
En esta última etapa, mantendremos nuestras publicaciones mensuales hasta el mes de junio 2025 y finalizaremos nuestra actividad con el informe semestral de diciembre 2025.

Los registros disponibles hasta noviembre confirman el dinamismo del turismo, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas hasta noviembre en España se sitúan en 4,1% para los viajeros y 5,2% para las pernoctaciones, mientras el personal ocupado acumula un incremento de 7,1%.

En la cornisa también se observan incrementos significativos de los viajeros y en  menor medida de las pernoctaciones. Destacan los aumentos de viajeros en País Vasco y Asturias (con tasas acumuladas de 4,9% y 3,7% respectivamente) mientras Cantabria crece más discretamente (1,2% en el mismo período). Según nuestras predicciones las tasas de cierre de año se mantendrán en niveles similares.

En cuanto al impacto sobre el empleo, el personal ocupado en hoteles acumula hasta noviembre un incremento de 7,1% en España, frente a los crecimientos más discretos de la cornisa, especialmente en Asturias donde la tasa interanual acumulada hasta noviembre es de 1,4% y las predicciones anticipan niveles similares a cierre de año.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual acumulada hasta noviembre es de 7,1% en España, mientras Asturias y Cantabria muestran mayor contención en la evolución y perspectivas de los precios hoteleros.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº108_11/2024

Los registros disponibles hasta el mes de octubre confirman el dinamismo del turismo, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas hasta octubre en España se sitúan en 4% para los viajeros y 5,2% para las pernoctaciones, mientras el personal ocupado acumula un incremento de 7,1%.

En la cornisa también se observan incrementos significativos de los principales indicadores, destacando los aumentos de viajeros en Asturias y País Vasco (tasas de 4,4% y 3,3% acumuladas hasta octubre) mientras Cantabria crece más discretamente (0,6% en el mismo período). Según nuestras predicciones las tasas se mantendrán con signo positivo hasta final de año.

En cuanto al impacto sobre el empleo, el personal ocupado en hoteles acumula hasta octubre un incremento de 7,1% en España, frente a los crecimientos más discretos de la cornisa, especialmente en Asturias donde la tasa interanual acumulada hasta octubre es de 1% y las predicciones anticipan un estancamiento a cierre de año.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual acumulada hasta octubre es de 7,1% en España, mientras Asturias y Cantabria muestran mayor contención en la evolución y perspectivas de precios hoteleros.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº107_10/2024

El dinamismo del turismo se prolonga hasta septiembre tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas hasta el tercer trimestre en España se sitúan en 4,1% para los viajeros y 5,2% para las pernoctaciones, mientras el personal ocupado acumula un incremento de 7,1%.

En la cornisa también se observan incrementos significativos de los principales indicadores, destacando los incrementos de viajeros en Asturias y País Vasco (tasas de 4% y 4,3% acumuladas hasta agosto) mientras Cantabria crece más discretamente (1,5% en el mismo período). Según nuestras predicciones estas tasas se mantendrán en niveles similares hasta fin del presente año.

En cuanto al impacto sobre el empleo, el personal ocupado en hoteles acumula hasta septiembre un incremento de 7,1% en España, frente a los crecimientos más discretos de la cornisa donde Asturias, especialmente en Asturias donde la tasa interanual acumulada hasta el tercer trimestre es de 1,5%) y las predicciones anticipan un estancamiento a cierre de año.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual acumulada hasta septiembre es de 7,3% en España, mientras Asturias y Cantabria muestran mayor contención en la evolución y perspectivas de precios hoteleros.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº106_9/2024

La información disponible confirma el comportamiento dinámico del turismo en España y la cornisa cantábrica durante 2024. En el ámbito nacional las tasas interanuales acumuladas hasta agosto se sitúan en 4,4% para los viajeros y 5,6% para las pernoctaciones, mientras el personal ocupado acumula un incremento de 7,5%.

En la cornisa también se observan incrementos significativos de los principales indicadores, destacando los incrementos de viajeros en Asturias y País Vasco (tasas de 5,2% y 4,5% acumuladas hasta agosto) mientras Cantabria crece más discretamente (2,1% en el mismo período). Según nuestras predicciones estas tasas se mantendrán en niveles similares hasta fin del presente año.

En cuanto al impacto sobre el empleo, el personal ocupado en hoteles acumula hasta agosto un incremento de 7,5% en España (7,5%), frente a los crecimientos más discretos de la cornisa donde Asturias es la región con tasas interanuales más reducidas (inferiores al 2%) y peores predicciones de cierre de año  (inferiores al 1%).

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual acumulada hasta agosto es de 7,4% en España, mientras Asturias y Cantabria muestran mayor contención en la evolución y perspectivas de precios hoteleros.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº105_8/2024

Los datos disponibles confirman el dinamismo del turismo en España y la cornisa cantábrica. En el ámbito nacional las tasas interanuales acumuladas hasta julio se sitúan en 4,8% para los viajeros y 6,3% para las pernoctaciones, mientras el personal ocupado acumula un incremento de 7,9%.

En la cornisa los incrementos son algo más moderados, destacando el incremento registrado hasta julio por los viajeros en el País Vasco (4,7%) y Asturias (4,5%). Según nuestras predicciones estas tasas se mantendrán en niveles similares hasta fin de año en ambas regiones, frente a las perspectivas de estancamiento para Cantabria.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual acumulada hasta julio es de 7,5% en España, mientras en la cornisa Asturias mantiene el crecimiento más moderado (4,9%). Nuestras predicciones anticipan incrementos a cierre de año superiores al 5% en la cornisa mientras en España podrían alcanzar el 7,3%.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº104_7/2024

El primer semestre de 2024 se ha cerrado con buen comportamiento del turismo, tanto en España como en la cornisa cantábrica. En el ámbito nacional las tasas interanuales acumuladas hasta mitad de año para los viajeros y las pernoctaciones hoteleras se sitúan en 6% y 7,5% respectivamente, mientras en la cornisa el comportamiento es menos dinámico.

En cuanto al personal ocupado en hoteles, las tasas interanuales acumuladas hasta junio son del 8,6% en España y algo inferiores en la cornisa cantábrica, al igual que las perspectivas de cierre de año.

Según nuestras predicciones los indicadores coyunturales del sector turismo prolongarán su evolución en los próximos meses, hasta cerrar el año 2024 con tasas interanuales positivas, algo más discretas en la cornisa que en el conjunto nacional. 

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa acumulada en el primer semestre es de 7,6% en el conjunto nacional, mientras en la cornisa Asturias muestra el crecimiento más moderado (4,6%). Nuestras predicciones anticipan una moderación de precios hasta final de año, situándose la tasa prevista para Asturias por debajo del 4%.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº103_6/2024

La información coyuntural disponible hasta mayo confirma el buen comportamiento del turismo, tanto en España como en la cornisa cantábrica. En el ámbito nacional las tasas interanuales acumuladas para los viajeros y las pernoctaciones hoteleras se sitúan en 6,8% y 8,2% respectivamente, mientras en la cornisa el comportamiento general es menos dinámico.

En cuanto al personal ocupado en hoteles, las tasas interanuales acumuladas hasta mayo son próximas al 10% en España y algo inferiores en la cornisa cantábrica, al igual que las perspectivas de cierre de año.

El indicador más desfavorable es el índice de precios hoteleros que acumula hasta mayo incrementos interanuales de 7,5% en el conjunto nacional.

Nuestras predicciones apuntan que los indicadores coyunturales del sector turismo prolongarán su evolución en los próximos meses, hasta cerrar el año 2024 con tasas interanuales positivas, algo más discretas en la cornisa que en el conjunto nacional. Se espera que los precios hoteleros se moderen hasta final de año.


   Enviar artículo en formato PDF