Industria Nº112_3/2025

El Indice de Producción Industrial (IPI) del INE ha iniciado el año 2025 con una tasa de variación interanual de -1% a nivel nacional mientras en la cornisa destaca el retroceso industrial de Cantabria (-12,3%). Según nuestras predicciones el IPI mejorará su comportamiento durante el año 2025, siendo Asturias la región con evolución y perspectivas más favorables.

El análisis sectorial muestra para la rama de bienes de consumo comportamiento positivo tanto en España (1,5%) como en Asturias (6,1%), frente a los retrocesos de Cantabria y País Vasco. El comportamiento más desfavorable corresponde a los bienes de equipo, si bien la energía arranca el año con importantes caídas en Cantabria (-42,1%). 

Por lo que se refiere a los precios industriales, las tasas interanuales observadas en enero de 2025 son positivas, con incrementos especialmente significativos en Asturias (12,8%).

Por su parte, el Índice de Cifra de Negocios en la industria ha cerrado el año 2024 con un incremento de 1,3% en Asturias, estancamiento a nivel nacional (0,4%) y retrocesos en País Vasco y Cantabria.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº111_2/2025

El Indice de Producción Industrial (IPI) del INE ha cerrado el año 2024 con una tasa de variación interanual de -0,1% a nivel nacional mientras en la cornisa destaca el retroceso industrial de Cantabria (-4,1%). Según nuestras predicciones el IPI mejorará su comportamiento durante el año 2025.

El análisis sectorial muestra que la rama de bienes de consumo ha cerrado 2024 con comportamiento positivo tanto en España (2,2%) como en la cornisa (5,7% en el País Vasco). En cambio, los bienes de equipo confirman su retroceso interanual, destacando el retroceso interanual en Cantabria (-6,4%). Esta región muestra también un comportamiento especialmente adverso de la rama de energía (-30,4%) que también retrocede significativamente en Asturias (-13,1%). 

Por lo que respecta a la rama de bienes intermedios, el año se ha cerrado con estancamiento en España y País Vasco, frente a los incrementos reales en Asturias y Cantabria durante el mismo período. 

Por lo que se refiere a los precios industriales, los descensos interanuales observados en 2024 son especialmente significativos en Asturias, cuya tasa de cierre se sitúa en -10,5%.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria, para el que se dispone de información hasta el mes de noviembre, confirma su evolución desfavorable en País Vasco y Cantabria mientras mejora significativamente su comportamiento en Asturias y se estanca a nivel nacional. En todos los ámbitos las perspectivas de este indicador para 2025 son más favorables que las del año anterior.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº110_1/2026

Según las últimas estimaciones del INE el Indice de Producción Industrial (IPI) acumula hasta noviembre una tasa de variación interanual de -0,2% a nivel nacional mientras en la cornisa destaca el retroceso industrial de Cantabria (-4,5%). Según nuestras predicciones el IPI cerrará el año 2024 en niveles similares y mejorará su comportamiento en 2025.

El análisis sectorial muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo hasta noviembre tanto en España (2%) como en la cornisa (5,4% en el País Vasco). En cambio, la energía y los bienes de equipo confirman su retroceso interanual, destacando las caídas acumuladas hasta noviembre en Cantabria (-27,7% y -8,4% respectivamente). 

Por lo que respecta a la rama de bienes intermedios, la tasa acumulada es ligeramente negativa en España y País Vasco, frente a los incrementos acumulados en Asturias y Cantabria durante el mismo período. la cornisa cantábrica en el mismo período. Según nuestras previsiones, la evolución favorable de esta rama se prolongará hasta cierre de año.

Por lo que se refiere a los precios industriales, los descensos acumulados hasta el mes de noviembre son especialmente significativos en Asturias (-13%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria, para el que se dispone de información hasta el mes de octubre, confirma su evolución desfavorable, especialmente en País Vasco y Cantabria donde se acumulan retrocesos interanuales de -5% y -5,5% respectivamente. Nuestras predicciones anticipan que las tasas negativas se prolongarán hasta final de 2024, esperándose una mejor evolución para 2025, especialmente en la cornisa cantábrica.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº109_12/2024

A pesar del buen comportamiento del mes de octubre, el Índice de Producción Industrial (IPI) acumula hasta este mes tasas interanuales reales negativas, tanto en España como en la cornisa cantábrica. Según las estimaciones del INE la tasa acumulada hasta octubre se sitúa en -0,2% a nivel nacional mientras en la cornisa destaca el retroceso industrial de Cantabria (-3,9%). El análisis sectorial muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo hasta octubre tanto en España (1,8%) como en la cornisa (5,1% en el País Vasco). En cambio, la energía y los bienes de equipo confirman su retroceso interanual, destacando las caídas acumuladas hasta octubre en Cantabria (-26,5% y -7,8% respectivamente). 

Por lo que respecta a la rama de bienes intermedios, tras el buen comportamiento registrado en octubre, la tasa acumulada a nivel nacional mantiene signo negativo (-0,8%), frente a los incrementos acumulados en la cornisa cantábrica en el mismo período. Según nuestras previsiones, la evolución favorable de esta rama se prolongará hasta cierre de año.

Por lo que se refiere a los precios industriales, los descensos acumulados hasta el mes de octubre son especialmente significativos en Asturias (-15,5%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria, para el que se dispone de información hasta el mes de septiembre, confirma su evolución desfavorable hasta el tercer trimestre, especialmente en País Vasco y Cantabria donde se acumulan retrocesos interanuales de -6,1% y -5,6% respectivamente. Nuestras predicciones anticipan que las tasas negativas se prolongarán hasta final de 2024.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº108_11/2024

Según las últimas estimaciones del INE, el Índice de Producción Industrial (IPI) acumula hasta septiembre de 2024 una tasa interanual real de -0,7% a nivel nacional mientras en la cornisa cantábrica se observan retrocesos interanuales, especialmente intensos en Cantabria (-4,7%). El análisis sectorial muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo hasta septiembre tanto en España (1,9%) como en la cornisa (4,1% en el País Vasco). En cambio, la energía y los bienes de equipo confirman su retroceso interanual, destacando las caídas acumuladas hasta el tercer trimestre en Cantabria (-24,7% y -10% respectivamente). 

Por lo que respecta a la rama de bienes intermedios, la tasa acumulada hasta septiembre a nivel nacional presenta signo negativo (-1,2%), comportamiento similar al del País Vasco (-0,9%), mientras Asturias y Cantabria muestran ligeros incrementos en el mismo período.

Por lo que se refiere a los precios industriales, los descensos acumulados hasta el mes de septiembre son especialmente significativos en Asturias (-16,7%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria, para el que se dispone de información hasta el mes de agosto, confirma su evolución desfavorable, especialmente en Cantabria donde se acumula un retroceso interanual de -6,1%. La evolución y perspectivas menos desfavorables de este indicador corresponden a Asturias, cuyas tasas detectan estancamiento.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº107_10/2024

Según las últimas estimaciones del INE, el Índice de Producción Industrial (IPI) acumula hasta agosto de 2024 una tasa interanual real de 0,4% a nivel nacional mientras en la cornisa cantábrica se observan retrocesos interanuales, especialmente intensos en Cantabria (-4,7%). El análisis sectorial muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo hasta agosto tanto en España (1,7%) como en la cornisa (4,2% en el País Vasco). En cambio, la energía y los bienes de equipo confirman su retroceso interanual, destacando las caídas registradas en Cantabria (-24,7% y -9,3% respectivamente). 

Por lo que respecta a la rama de bienes intermedios, a nivel nacional se ha acumulado un ligero aumento (1%), comportamiento similar al de la cornisa cantábrica son la única salvedad del País Vasco (-0,8%). 

Nuestras predicciones, que han sido revisadas ligeramente a la baja, anticipan ligeros crecimientos del IPI nacional a cierre de año mientras se atenúan las caídas en la cornisa cantábrica.

Por lo que se refiere a los precios industriales, los descensos acumulados hasta el mes de agosto son especialmente significativos en Asturias (-17,7%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria, para el que se dispone de información hasta el mes de julio, confirma su evolución desfavorable, especialmente en la cornisa cantábrica donde Cantabria acumula un retroceso interanual de -6,7%. La mejor evolución y perspectivas corresponden a Asturias, que podría cerrar el año con tasa interanual de signo positivo.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº106_9/2024

El Índice de Producción Industrial (IPI) publicado por el INE acumula hasta julio de 2024 una tasa interanual real de 0,8% a nivel nacional mientras en la cornisa cantábrica se observan retrocesos interanuales, especialmente intensos en Cantabria (-4,7%). El análisis sectorial muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo en la primera mitad del año tanto en España (3%) como en la cornisa (3,2% en el País Vasco). En cambio, la energía y los bienes de equipo confirman su retroceso interanual hasta julio, destacando las caídas registradas en Cantabria (-23,2% y -9,4% respectivamente). 

Por lo que respecta a la rama de bienes intermedios, la tasa interanual real acumulada hasta julio es de 1,3% en España mientras en la cornisa Asturias y Cantabria acumulan un ligero crecimiento (1,6%) frente al leve retroceso de País Vasco (-0,6%). 

Nuestras predicciones indican que el comportamiento del IPI mejorará ligeramente en el segundo semestre, hasta cerrar el año 2024 con ligeros crecimientos en España mientras se atenúan las caídas en la cornisa cantábrica.

Por lo que se refiere a los precios industriales, hasta el mes de julio se acumulan descensos especialmente significativos en Asturias (-20,2%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria ha cerrado el primer semestre con evolución desfavorable, especialmente en la cornisa cantábrica donde Cantabria acumula un retroceso interanual de -8,4%. Al igual que para el IPI, nuestras predicciones anticipan una mejora del comportamiento en el segundo semestre.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº105_8/2024

El Índice de Producción Industrial (IPI) publicado por el INE acumula en el primer semestre de 2024 una tasa interanual real de 0,2% a nivel nacional mientras en la cornisa cantábrica se observan retrocesos, especialmente intensos en Cantabria (-6,2%). El análisis sectorial muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo en la primera mitad del año tanto en España (1,5%) como en la cornisa (4,7% en el País Vasco). En cambio, la energía y los bienes de equipo confirman su retroceso interanual hasta junio, destacando las caídas registradas en Cantabria (-23,2% y 10,2% respectivamente). 

Por lo que respecta a la rama de bienes intermedios, la tasa interanual real acumulada en el primer semestre es de 0,2% en España mientras en la cornisa Asturias acumula un crecimiento del 2,2% frente a los retrocesos de País Vasco (-2,1%) y Cantabria (-1,5%). 

Nuestras predicciones indican que el comportamiento del IPI mejorará en el segundo semestre, hasta cerrar el año 2024 con ligeros crecimientos en España mientras se atenúan las caídas en las regiones de la cornisa cantábrica.

Por lo que se refiere a los precios industriales, en la primera mitad del año se acumulan descensos especialmente significativos en Asturias (-22,3%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria muestra hasta mayo evolución desfavorable en la cornisa cantábrica, mientras en España se registra estancamiento. Al igual que para el IPI, nuestras predicciones apuntan una mejora del comportamiento en el segundo semestre.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº104_7/2024

Según los últimos registros el Índice de Producción Industrial (IPI) acumula hasta mayo de 2024 una tasa interanual real de 1,2% a nivel nacional mientras en la cornisa cantábrica se observan retrocesos. Un análisis sectorial más detallado muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo en España y la cornisa mientras la energía confirma su retroceso hasta mayo a nivel nacional (-2,2%), con caídas especialmente acentuadas en Asturias (-17,6%). 

Por lo que respecta a la rama de bienes de equipo, la tasa interanual real acumulada es de 1% en España frente a los retrocesos acumulados en la cornisa cantábrica (-8,2% en Cantabria) 

Nuestras predicciones indican que el año 2024 se cerrará con ligeros crecimientos del IPI en España y el País Vasco mientras se esperan tasas negativas en Asturias y Cantabria.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria muestra una evolución desfavorable en el primer cuatrimestre, especialmente en la cornisa cantábrica, donde destacan las tasas acumuladas hasta abril en Asturias (-8,7%).

Por lo que se refiere a los precios industriales, hasta el mes de mayo se acumulan descensos interanuales, especialmente acentuados en Asturias (-24%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº103_6/2024

El Índice de Producción Industrial (IPI) acumula en el primer cuatrimestre de 2024 una tasa interanual real de 1,7% a nivel nacional mientras en la cornisa cantábrica se observan retrocesos. Un análisis sectorial más detallado muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo en España y la cornisa mientras la energía ha registrado caídas hasta abril a nivel nacional (-2,5%) y más acentuadas en Asturias (-19,1%). 

Nuestras predicciones indican que el año 2024 se cerrará con tasas positivas en España y negativas en las regiones de la cornisa cantábrica.

Por lo que respecta a los precios industriales, hasta el mes de abril se acumulan descensos interanuales, especialmente acentuados en Asturias (-24,4%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria muestra en el primer trimestre una evolución desfavorable, especialmente en la cornisa cantábrica, donde las tasas acumuladas hasta marzo son próximas al -10% en Asturias y País Vasco.


   Enviar artículo en formato PDF