Flash_AS Nº153_3/2025

En un contexto de incertidumbre, la información coyuntural disponible para el presente año, todavía escasa, muestra dinamismo en algunos indicadores regionales como el movimiento de puertos y aeropuertos o la matriculación de turismos, con incrementos interanuales significativos hasta febrero, mientras se observan ciertos síntomas de ralentización en el turismo regional (viajeros y pernoctaciones).

Por lo que respecta a la industria regional, los Indices de Producción Industrial publicados para Asturias por el INE y SADEI muestran en enero crecimientos interanuales, cuyas tasas se sitúan respectivamente en 4,7% y 3,4%. El año se ha iniciado con aumentos en la producción de electricidad (3,9%) y el consumo de electricidad (2,6% interanual para el consumo total, 2,9% para el de usos industriales), mientras decrece el consumo de cemento (-21,3%) y las exportaciones (-12,6%).

En cuanto al consumo, se observa dinamismo en los índices de ventas de Asturias, cuyo crecimiento interanual en enero es del 8,6% en el índice general y asciende hasta 11% en el componente de alimentación. El comportamiento favorable se extiende también al consumo de combustible que aumenta en enero un 1,4% y se espera que se prolongue hasta final de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa Nº106_3/2025

Los indicadores coyunturales disponibles para 2025 reflejan la incertidumbre tanto en el contexto nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica. Los indicadores de servicios muestran mejor evolución y perspectivas que los industriales, mientras en el mercado laboral se prolongan los descensos del paro cuyo comportamiento es más favorable que el de las contrataciones.

Los indicadores coyunturales de servicios, tras el buen comportamiento registrado en 2024, mantienen una evolución favorable en 2025. El Indice sintético de Cifra de Negocios de los Servicios ha iniciado el año con una tasa interanual de 5,5% en España mientras en la cornisa destaca el País Vasco (7,3%). El turismo mantiene su dinamismo hasta febrero a nivel nacional, con incrementos de los viajeros, las pernoctaciones y el movimiento de pasajeros en el aeropuerto; en las regiones de la cornisa cantábrica se observan notables diferencias correspondiendo a Asturias la evolución y perspectivas más desfavorables en lo que respecta al movimiento de pasajeros y las peores en viajeros y pernoctaciones.

En industria, tanto el Indice de Producción Industrial como el Indice sintético de Cifra de Negocios de la Industria han iniciado el año con retrocesos en España mientras en la cornisa Asturias muestra la mejor evolución en enero. 

En cuanto a los precios de consumo, los incrementos interanuales del IPC acumulados hasta febrero se sitúan en el 3% en España y niveles similares en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose superar el 3% a cierre de año. 

Los índices de ventas, afectados por estas subidas de precios, acumulan en el mismo período incrementos interanuales a nivel nacional (2,2%), mientras en la cornisa destaca el País Vasco (5,1%).


   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº112_3/2025

El transporte aéreo de pasajeros acumula hasta febrero del año 2025 un crecimiento interanual de 5,1% en España, mientras en la cornisa cantábrica se observan crecimientos en Asturias (4,5) y retrocesos en País Vasco y Cantabria (-9 y -1,4%, respectivamente). Las tasas negativas en estas regiones se prolongarán, según nuestras predicciones, hasta el cierre de 2025.

Para el transporte marítimo de pasajeros la tasa interanual acumulada hasta febrero se sitúa en España en 8,5%, con perspectivas similares de cierre anual, frente a las expectativas desfavorables de la cornisa cantábrica.

Por lo que se refiere al transporte de mercancías, el cierre del año 2024 para el transporte por carretera ha sido favorable en España y Cantabria, frente a los retrocesos registrados en Asturias y, en menor medida, el País Vasco. Los registros disponibles hasta febrero muestran un mejor comportamiento en el transporte de mercancías aéreo que en el marítimo, tanto en España como en la cornisa cantábrica.



   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº112_3/2025

El turismo se ha ralentizado durante el mes de febrero de 2025, situándose las tasas interanuales acumuladas en 1,2% para los viajeros y 0,7% para las pernoctaciones. En el ámbito de la cornisa cantábrica el mayor dinamismo se observa en el País Vasco, única región que presenta tasas acumuladas y previstas de signo positivo.

El personal ocupado acumula hasta febrero crecimientos interanuales de 6,8% en España mientras en la cornisa el País Vasco se confirma como región más dinámica y con mejores perspectivas.

Por lo que respecta al índice de precios hoteleros, la tasa interanual acumulada hasta febrero es de 5,2% en España, mientras en la cornisa cantábrica se observa una mayor contención de precios hoteleros. Según nuestras predicciones, esta moderación de precios en la cornisa se prolongará hasta el cierre del presente año.


   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº112_3/2025

Las exportaciones nacionales arrancan el año 2025 con una tasa interanual real de -2% mientras las importaciones aumentan durante el mismo período un 8,4% y nuestras predicciones anticipan que el ejercicio se cerrará nuevamente con saldo negativo en la balanza comercial. 

En la cornisa cantábrica las exportaciones muestran también tasas negativas en todas las regiones, mientras las importaciones aumentan en Asturias (19,2%), única región de la cornisa donde se espera cerrar el año con saldo negativo.

Por componentes, destaca el comportamiento favorable de las importaciones de semimanufacturas tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica. También las importaciones de bienes de equipo en España y Asturias muestran tasas interanuales positivas, que según nuestras predicciones (todavía preliminares) podrían prolongarse hasta finales del año 2025.


iframe src=»https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vSQQXlUxAjYwnvZXOG8K2fp-1aJXRT-2KZF-dwkYU-KhItN-Qw_2owXyQmYvLpF_HgPNV9mwc-Xer4e/pubhtml??widget=true&headers=false&chrome=false&wdHideGridlines=True» frameborder=»1″ height=»1260px» width=» 100%»>
   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº112_3/2025

El Indice de Producción Industrial (IPI) del INE ha iniciado el año 2025 con una tasa de variación interanual de -1% a nivel nacional mientras en la cornisa destaca el retroceso industrial de Cantabria (-12,3%). Según nuestras predicciones el IPI mejorará su comportamiento durante el año 2025, siendo Asturias la región con evolución y perspectivas más favorables.

El análisis sectorial muestra para la rama de bienes de consumo comportamiento positivo tanto en España (1,5%) como en Asturias (6,1%), frente a los retrocesos de Cantabria y País Vasco. El comportamiento más desfavorable corresponde a los bienes de equipo, si bien la energía arranca el año con importantes caídas en Cantabria (-42,1%). 

Por lo que se refiere a los precios industriales, las tasas interanuales observadas en enero de 2025 son positivas, con incrementos especialmente significativos en Asturias (12,8%).

Por su parte, el Índice de Cifra de Negocios en la industria ha cerrado el año 2024 con un incremento de 1,3% en Asturias, estancamiento a nivel nacional (0,4%) y retrocesos en País Vasco y Cantabria.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº112_3/2025

Los registros de febrero de 2025 confirman los descensos interanuales del paro registrado, tanto en España (tasa interanual de -6,1%) como en la cornisa cantábrica. La reducción del paro registrado se extiende a la práctica totalidad de sectores de actividad, con la única excepción del colectivo sin empleo anterior en el caso del País Vasco. 

Nuestras predicciones para el año 2025 anticipan descensos de paro registrado, destacando las caídas esperadas para el paro de construcción tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica.

Por lo que respecta a los contratos registrados, tanto España como las regiones de la cornisa acumulan hasta febrero tasas interanuales negativas, si bien se espera que la evolución mejore hasta final de año.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social las tasas acumuladas hasta febrero son positivas en España y la cornisa, con previsiones similares para el cierre del presente ejercicio.


   Enviar artículo en formato PDF