Según las últimas estimaciones del INE el Indice de Producción Industrial (IPI) acumula hasta noviembre una tasa de variación interanual de -0,2% a nivel nacional mientras en la cornisa destaca el retroceso industrial de Cantabria (-4,5%). Según nuestras predicciones el IPI cerrará el año 2024 en niveles similares y mejorará su comportamiento en 2025.
El análisis sectorial muestra que los bienes de consumo son la única rama con comportamiento positivo hasta noviembre tanto en España (2%) como en la cornisa (5,4% en el País Vasco). En cambio, la energía y los bienes de equipo confirman su retroceso interanual, destacando las caídas acumuladas hasta noviembre en Cantabria (-27,7% y -8,4% respectivamente).
Por lo que respecta a la rama de bienes intermedios, la tasa acumulada es ligeramente negativa en España y País Vasco, frente a los incrementos acumulados en Asturias y Cantabria durante el mismo período. la cornisa cantábrica en el mismo período. Según nuestras previsiones, la evolución favorable de esta rama se prolongará hasta cierre de año.
Por lo que se refiere a los precios industriales, los descensos acumulados hasta el mes de noviembre son especialmente significativos en Asturias (-13%) que también es la región con mejores perspectivas de cierre de año.
Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria, para el que se dispone de información hasta el mes de octubre, confirma su evolución desfavorable, especialmente en País Vasco y Cantabria donde se acumulan retrocesos interanuales de -5% y -5,5% respectivamente. Nuestras predicciones anticipan que las tasas negativas se prolongarán hasta final de 2024, esperándose una mejor evolución para 2025, especialmente en la cornisa cantábrica.