Laboral Sect. Nº95_10/2023

Los registros del mes de septiembre confirman los descensos interanuales del paro registrado, con una tasa acumulada de -7,1% en España, mientras en la cornisa destaca Cantabria como la región con mayor descenso del paro registrado (-7,8%). Según nuestras predicciones la tendencia descendente del paro registrado se prolongará hasta final del año 2023, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose reducciones interanuales del paro entre el 5,1% y el 7,5%.

El análisis sectorial muestra descensos de paro generalizados en todas las actividades, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica, con la excepción del colectivo sin empleo anterior cuyo paro acumula hasta agosto un ligero incremento a nivel nacional (1,1%) y podría cerrar el año con tasa interanual positiva.

En lo que respecta a los contratos registrados, se prolongan las fuertes caídas interanuales (-18,3% acumulado hasta septiembre en España, -18,6% en Cantabria) que según nuestras predicciones podrían atenuarse ligeramente hasta el cierre de año.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social el comportamiento es más favorable, con incrementos acumulados de 2,7% España y más discretos en la cornisa cantábrica, donde se prevé cerrar el año con diferencial negativo respecto al conjunto nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº94_9/2023

Una vez disponibles los registros correspondientes al mes de agosto se confirman los descensos interanuales del paro registrado, con una tasa acumulada de -7,1% en España, mientras Cantabria es la región de la cornisa con mayor descenso del paro registrado (-7,8%). Según nuestras predicciones la tendencia descendente del paro registrado se mantendrá hasta final del año 2023, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose reducciones interanuales del paro entre el 5,2% y el 7,2%.

El análisis sectorial muestra descensos de paro generalizados en todas las actividades, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica, con la excepción del colectivo sin empleo anterior cuyo paro acumula hasta agosto un ligero incremento a nivel nacional (1,1%) y podría cerrar el año con tasa interanual positiva.

En lo que respecta a los contratos registrados, se prolongan las fuertes caídas interanuales (-18,6% acumulado hasta agosto en España, -19% en Cantabria) que según nuestras predicciones podrían atenuarse ligeramente hasta el cierre de año.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social el comportamiento es más favorable, con incrementos acumulados de 2,7% España y más discretos en la cornisa cantábrica, donde se prevé cerrar el año con diferencial negativo respecto al conjunto nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº93_8/2023

Los registros del mes de julio confirman los descensos interanuales del paro registrado, con una tasa acumulada de -7% en España, mientras Cantabria es la región de la cornisa con mayor descenso del paro registrado (-7,8%). Según nuestras predicciones la tendencia descendente del paro registrado se mantendrá hasta final del año 2023, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose reducciones interanuales del paro entre el 4,7% y el 7,2%.

El análisis sectorial muestra descensos de paro generalizados en todas las actividades, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica, con la excepción del colectivo sin empleo anterior cuyo paro acumula hasta julio un ligero incremento a nivel nacional (1,1%) y podría cerrar el año con tasa interanual positiva.

En lo que respecta a los contratos registrados, se prolongan las fuertes caídas interanuales (-19% acumulado hasta julio en España, -18,7% en Asturias) que según nuestras predicciones podrían atenuarse ligeramente hasta el cierre de año.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social el comportamiento es más favorable, con incrementos acumulados de 2,7% España y más discretos en la cornisa cantábrica, donde se prevé cerrar el año con diferencial negativo respecto al conjunto nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº32_7/2023

Las estimaciones de la EPA para el segundo trimestre del año 2023 confirman la buena evolución de la población ocupada de España, que acumula en el primer semestre una tasa interanual de 2,4%, mientras el paro estimado desciende respecto al mismo período del año anterior (-3,3%).

En la cornisa cantábrica, tras el buen comportamiento del segundo trimestre, se han revisado al alza en todas las regiones las predicciones de la población ocupada y a la baja las referidas a la parada. De este modo, el presente año se cerrará previsiblemente con tasas medias de paro del 11,9% a nivel nacional e inferiores en la cornisa cantábrica (7,4% en el País Vasco).

Por lo que respecta al paro registrado, durante el primer semestre se han producido descensos tanto en España (tasa acumulada de -7%) como en la cornisa (-5,5% en Asturias). También los contratos registrados se han reducido significativamente, con tasas acumuladas próximas al 20% salvo en el caso de Cantabria (-13,5%). 

Por último, las afiliaciones a la Seguridad Social acumulan hasta junio incrementos interanuales de 2,7% a nivel nacional y más discretos en las regiones de la cornisa, si bien nuestras predicciones apuntan a un cierre de año similar en todos estos ámbitos, con tasas superiores al 2%.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº92_7/2023

Los registros del mes de junio confirman los descensos interanuales del paro registrado, con una tasa acumulada de -7% en España, mientras Cantabria es la región de la cornisa con mayor descenso del paro registrado (-7,9%).

El análisis sectorial muestra descensos de paro generalizados en todas las actividades, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica, con la excepción del colectivo sin empleo anterior cuyo paro acumula en la primera mitad de año ligeros incrementos en Asturias (0,2%) y España (0,9%).

Según nuestras predicciones la tendencia descendente del paro registrado se mantendrá hasta final del año 2023, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose reducciones interanuales del paro entre el 6,1% y el 8,4%.

En lo que respecta a los contratos registrados, se prolongan las fuertes caídas interanuales (-20% acumulado hasta junio en España, -2,5% en Asturias) que según nuestras predicciones podrían atenuarse hasta el cierre de año.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social el comportamiento es más favorable, con incrementos acumulados en el primer semestre de 2,6% España y más discretos en la cornisa cantábrica, donde se prevé que la situación mejore, aunque manteniéndose un cierto diferencial negativo con el conjunto nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº91_6/2023

Los registros del mes de mayo confirman los descensos interanuales del paro registrado, con una tasa acumulada de -7,1% en España, mientras Cantabria es la región de la cornisa con mayor descenso del paro registrado (-7,9%).

El análisis sectorial muestra descensos de paro generalizados en todas las actividades, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica, con la excepción del colectivo sin empleo anterior cuyo paro disminuye únicamente en el País Vasco (-9,4%).

Según nuestras predicciones la tendencia descendente del paro registrado se mantendrá hasta final del año 2023, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose reducciones interanuales del paro entre el 5,1% y el 8,4%.

En lo que respecta a los contratos registrados, se prolongan las fuertes caídas interanuales (-20,9% acumulado hasta mayo en España, -22,1% en Asturias) que según nuestras predicciones se mantendrán, aunque atenuadas, hasta el cierre de año.

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social el comportamiento es más favorable, con incrementos acumulados hasta mayo de 2,7% en España y más discretos en la cornisa cantábrica. Se prevé que la situación mejore, manteniéndose el diferencial favorable del total nacional hasta cierre del año 2023.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº90_5/2023

Los nuevos registros disponibles confirman los descensos interanuales del paro registrado, que acumula hasta abril una tasa interanual de -7,2% en España mientras en la cornisa cantábrica se confirma Cantabria como la región con mayor descenso del paro registrado (-8%).

El análisis sectorial muestra descensos de paro generalizados en todos los sectores, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica, con la excepción del colectivo sin empleo anterior cuyo paro disminuye únicamente en el País Vasco (-10,2%).

Según nuestras predicciones la tendencia descendente del paro registrado se mantendrá hasta final del año 2023, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, esperándose reducciones interanuales del paro entre el 6,2% y el 9,1%.

En lo que respecta a los contratos registrados, se prolongan las fuertes caídas interanuales (-22,8% acumulado hasta abril en España, -23,6% en Asturias) que según nuestras predicciones se mantendrán, aunque atenuadas, hasta el cierre de año.

El comportamiento es más favorable para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, que aumentan hasta abril un 2,6% en España y registran subidas mucho más discretas en la cornisa cantábrica. Se prevé que la situación mejore, manteniéndose el diferencial favorable del total nacional hasta cierre de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº31_4/2023

Una vez conocidas las estimaciones de la EPA para el primer trimestre del año 2023, la población ocupada de España acumula una tasa interanual media de 1,8%, mientras el paro estimado desciende ligeramente respecto al mismo período del año anterior (-1,5%).

En la cornisa cantábrica Asturias muestra el comportamiento más preocupante ya que el primer trimestre se cierra con descensos de la población ocupada (tasa media interanual de -1,4%) e incrementos de la parada (9,1%). En cambio Cantabria y País Vasco muestran descensos significativos del paro regional, más acentuados que los del conjunto nacional. Nuestras predicciones anticipan que el año se cerrará con descensos interanuales del paro en todas las regiones de la cornisa cantábrica.


<
   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº89_4/2023

Se confirman los descensos interanuales del paro registrado, que acumula durante el primer trimestre una tasa interanual de -7,1% en España mientras en la cornisa Cantabria es la región con mayor descenso del paro registrado (-7,8%).

El análisis sectorial confirma que los descensos de paro son generalizados en todos los sectores, tanto a nivel nacional como en la cornisa cantábrica, con la excepción del colectivo sin empleo anterior que únicamente disminuye el paro en el País Vasco.

Según nuestras predicciones la tendencia descendente del paro registrado se mantendrá hasta final de año, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica esperándose reducciones interanuales del paro entre el 8,3% y el 9,3%

En lo que respecta a los contratos registrados, se prolongan las fuertes caídas interanuales (-23,6% acumulado en España durante el primer trimestre) que según nuestras predicciones se mantendrán, aunque atenuadas, hasta el cierre de año.

El comportamiento es más favorable para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, que acumulan hasta marzo un incremento de 2,5% en España y subidas mucho más discretas en la cornisa cantábrica, donde se espera cerrar el año con tasas inferiores al 2%.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº88_3/2023

Los registros del mes de febrero confirman los descensos interanuales del paro total, que acumula una tasa de -6,7% en España. Los descensos de paro registrado son generalizados a nivel nacional y en la cornisa cantábrica, con la excepción de los servicios en el País Vasco y el colectivo sin empleo anterior en España y Asturias.

Según nuestras predicciones el paro mantendrá su tendencia decreciente hasta final de año, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica.

En lo que respecta a los contratos registrados, se prolongan en febrero las fuertes caídas interanuales (-24,8% acumulado en España) que según nuestras predicciones se mantendrán, aunque atenuadas, hasta el cierre de año.

El comportamiento es más favorable para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, que acumulan hasta febrero ligeros crecimientos, muy tímidos en las regiones de la cornisa cantábrica.


   Enviar artículo en formato PDF