La información disponible hasta el mes de agosto confirma las buenas perspectivas turísticas tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Asturias muestra rasgos diferenciales, con un incremento notable de las pernoctaciones en hoteles (4,4% acumulado hasta agosto) mientras los precios hoteleros se mantienen estables y el personal ocupado en hoteles de la región acumula caídas (-3,4%), que contrastan con los aumentos registrados en España (2,7%) y el resto de la cornisa.
Nuestras predicciones apuntan que esta trayectoria se prolongará, con tasas algo atenuadas, hasta finales del presente año.
Observatorios
C.Exterior Nº46_09/2019
Asturias se confirma como la región de la cornisa cantábrica con mejores perspectivas de comercio exterior para el presente año. Adoptando como referencia las series de exportaciones provisionales a precios constantes se espera que Asturias cierre 2019 con un incremento superior al 10% y un saldo positivo en su balanza comercial.
El análisis por componentes revela que este crecimiento exportador de Asturias se debe en gran medida a las semimanufacturas, a diferencia de lo que sucede en el resto de la cornisa cantábrica y a nivel nacional, donde el comportamiento más expansivo corresponde a las exportaciones de bienes de equipo.
Laboral Sect. Nº46_09/2019
Nuestras últimas predicciones, que incorporan la información coyuntural disponible hasta agosto, anticipan importantes descensos del paro registrado tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,2% en Asturias). Tal y como habíamos indicado en números anteriores, los descensos del paro se extienden a todos los sectores de actividad (con especial intensidad en el sector de construcción) y también al colectivo sin empleo anterior, cuyo paro podría reducirse un 6,1% en España y 4,4% en Asturias.
En cambio las perspectivas son menos favorables para los contratos registrados, ya que tras los registros de la campaña estival las tasas de crecimiento previstas son muy discretas, oscilando entre 0,6% en Cantabria y 1,5% en Asturias y País Vasco, respecto a una media nacional de 1,2%.
Turismo Nº45_08/2019
Con los datos registrados hasta el mes de julio se confirman las buenas perspectivas turísticas tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. En el caso de Asturias ha mejorado significativamente el comportamiento de las pernoctaciones en hoteles, con un crecimiento de 4,7% acumulado hasta julio que podría prolongarse hasta el cierre del año..
En lo que respecta al personal ocupado en hoteles se esperan crecimientos moderados a nivel nacional (2,7%) y algo superiores en el País Vasco (3%) frente a la tasa negativa prevista en Asturias (-2,7%). Esta región destaca también por su contención en el Indice de Precios Hoteleros, frente a los aumentos previstos en España y el resto de la cornisa.
Transporte Nº45_08/2019
Con la información disponible hasta julio se mantienen las buenas perspectivas del sector transporte a nivel nacional, tanto de pasajeros como de mercancías y para los distintos medios (aéreo, marítimo y por carretera).
En las regiones de la cornisa cantábrica, tal y como habíamos anticipado en números anteriores, las perspectivas menos favorables corresponden a Asturias, donde se prevén descensos del transporte de mercancías. Cabe sin embargo destacar la mejoría en las perspectivas del transporte aéreo de pasajeros que, tras el buen comportamiento registrado en julio (1,9%) podría cerrar el año con ligeros crecimientos (0,5%).
C.Exterior Nº45_08/2019
Las perspectivas de comercio exterior son favorables en las regiones de la cornisa cantábrica y en el conjunto nacional. Adoptando como referencia las series de exportaciones provisionales a precios constantes destaca la tasa de crecimiento prevista para Asturias (20%) basada en el comportamiento expansivo de las exportaciones regionales de semimanufacturas. En cambio, el análisis por componentes revela que en el caso de Cantabria y País Vasco, al igual que en el conjunto nacional, son las exportaciones de bienes de equipo las que presentan unas tasas de crecimiento más elevadas.
Laboral Sect. Nº45_08/2019
Nuestras últimas predicciones, que incorporan la información coyuntural disponible hasta julio, apuntan descensos del paro tanto a nivel nacional (-4%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,2% en Asturias). Tal y como habíamos anticipado en números anteriores de este cuaderno, los descensos del paro se extienden a todos los sectores de actividad (con especial intensidad en la actividad de construcción) y también al colectivo sin empleo anterior, cuyo paro podría reducirse un 6,5% en España y 4,8% en Asturias.
Las perspectivas son también favorables para los contratos registrados, destacando el crecimiento previsto para Asturias (2,6%, tasa que supera en casi un punto a la nacional).
Transporte Nº44_07/2019
Durante la primera mitad del año el transporte aéreo nacional, tanto de pasajeros como de mercancías, ha registrado aumentos que previsiblemente se prolongarán hasta finales de año.
El transporte aéreo de pasajeros ha aumentado también en las regiones de la cornisa cantábrica salvo el caso de Asturias donde se espera que la evolución mejore durante el segundo semestre.
Por lo que se refiere al transporte marítimo, frente al buen comportamiento registrado a nivel nacional, tanto Cantabria como País Vasco muestran durante el primer semestre retrocesos en el transporte marítimo de pasajeros, que previsiblemente se prolongarán hasta final de año.
Laboral_EPA Nº16_09/2019
Según las estimaciones de la EPA del INE correspondientes al segundo trimestre del año 2019 el empleo nacional ha aumentado un 2,4% durante la primera mitad del año mientras el paro se reducía un 7,4%.
Las regiones de la cornisa cantábrica muestran crecimientos más discretos del empleo, con tasas próximas al 2% en Cantabria y el País Vasco mientras se estiman retrocesos en Asturias (-2,5%).
En lo que respecta al paro, nuestras predicciones para el conjunto nacional apuntan descensos en torno al 2% tanto para el paro registrado como para el estimado por la EPA. En cambio esta similitud entre las dos fuentes no se mantiene para las regiones de la cornisa cantábrica, como consecuencia de las limitaciones muestrales de la Encuesta de Población Activa. Las diferencias afectan especialmente a Asturias, donde se espera que el paro registrado finalice el año con una tasa de -4,9% que situaría el número de parados por debajo de los 70.000, mientras el paro estimado por la EPA podría aumentar significativamente (8,4%).
C.Exterior Nº44_07/2019
Las perspectivas de comercio exterior son más favorables en las regiones de la cornisa cantábrica que en el conjunto nacional. Según nuestras últimas predicciones las exportaciones aumentarán en términos reales especialmente en Cantabria (8,1%) seguida de Asturias (5,9%) y País Vasco (2,5%), tasas superiores en todos los casos a la prevista para el conjunto nacional (1,7%).
El análisis por componentes de estas exportaciones confirma los comportamientos diferenciales apuntados en números anteriores de este cuaderno: en Cantabria y País Vasco el comportamiento más expansivo corresponde a las exportaciones de bienes de equipo, mientras en Asturias éstas retroceden y evolucionan favorablemente las exportaciones de semimanufacturas.