C.Exterior Nº42_05/2019

Con los registros disponibles hasta marzo las exportaciones españolas se estancan en términos nominales y retroceden 1,7% en términos reales, mientras las importaciones crecen ligeramente.
En la cornisa cantábrica se observan evoluciones dispares. Mientras Asturias y Cantabria acumulan en el primer trimestre crecimientos significativos de las exportaciones en términos reales (18,8% y 26,7% respectivamente) en el País Vasco se registran en el mismo período descensos (-5,4%).

El análisis por componentes confirma los comportamientos diferenciados: mientras en Asturias evolucionan favorablemente las exportaciones de semimanufacturas y retroceden las de bienes de equipo, en Cantabria crecen ambos componentes, correspondiendo el comportamiento más expansivo a los bienes de equipo. Para el País Vasco no se aprecian diferencias significativas entre ambos tipos de exportaciones, y tampoco para el conjunto nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº42_05/2019

El paro registrado prolonga su tendencia decreciente en el mes de abril acumulando reducciones significativas tanto en el conjunto nacional (-5,2%) como en las regiones de la cornisa (-4,3% en Asturias y Cantabria y -6,6% en el País Vasco)

Se espera que esta tendencia decreciente del paro se mantenga hasta final de año en todos los sectores de actividad, incluido el colectivo sin empleo anterior. Por sectores, la construcción destaca como la actividad con mayores descensos de desempleo (acumula hasta abril una tasa de -12% en España y aún más pronunciada en las regiones de la cornisa).

En cambio, la cornisa cantábrica muestra un menor dinamismo que el conjunto nacional cuando se analizan las afiliaciones a la Seguridad Social y también, con la salvedad de Cantabria, en los contratos registrados que en Asturias y País Vasco crecen por debajo del 1% frente a la media nacional de 2,8%.


   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº41_04/2019

El sector transporte afronta expectativas favorables a nivel nacional tanto para el transporte aéreo como por carretera y marítimo. En la cornisa cantábrica las previsiones difieren según regiones y tipos de transporte: Asturias se confirma como la región con peores expectativas en el transporte aéreo (hasta marzo el tráfico aéreo de pasajeros acumula una caída cercana de 5,4%) mientras el País Vasco y especialmente en Cantabria afrontan perspectivas optimistas.
También se observan diferencias en el transporte marítimo, que a nivel nacional ha iniciado el año con crecimientos significativos mientras la cornisa cantábrica, especialmente Cantabria, registra descensos en el transporte marítimo de pasajeros.



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº15_04/2019

Las estimaciones de la EPA del INE correspondientes al primer trimestre del año 2019 presentan un crecimiento interanual del empleo del 3,2% en España, mientras las regiones de la cornisa muestran crecimientos más discretos (2,5% País Vasco, 0,7% Cantabria) e incluso ligeros retrocesos (-0,6% Asturias).
Las conclusiones son similares al analizar el paro estimado, cuyo descenso interanual se sitúa a nivel nacional en -11,6% pero muestra tasas más discretas en las regiones de la cornisa, especialmente en Asturias.
En este contexto nuestras predicciones apuntan que el año 2019 podría cerrarse con tasas de paro inferiores al 10% en el País Vasco mientras Asturias se situaría en torno al 14%, ligeramente por encima de la media nacional (13,5%).


   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº41_04/2019

Las exportaciones españolas acumulan hasta el mes de febrero un ligero retroceso tanto en términos nominales como reales, y nuestras predicciones apuntan que podrían cerrar el año con un cierto estancamiento.
En la cornisa cantábrica se observan comportamientos más favorables, con crecimiento real de las exportaciones y saldo positivo en la balanza comercial de todas las regiones, por lo que las predicciones de cierre de año son más optimistas que las del conjunto nacional.
El análisis por componentes muestra comportamientos diferenciados: mientras en Asturias destaca el buen comportamiento de las exportaciones de semimanufacturas y en Cantabria las correspondientes a bienes de equipo, para el País Vasco y a nivel nacional se observan evoluciones similares en ambas categorías.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº41_04/2019

Con los registros del primer trimestre las perspectivas turísticas para 2019 son moderadamente optimistas a nivel nacional, ya que se esperan incrementos del volumen de viajeros, las pernoctaciones y el personal ocupado en hoteles.
En el ámbito de la cornisa cantábrica las peores expectativas corresponden a Asturias, si bien se espera que éstas mejoren con los registros de abril que incorporan la campaña de Semana Santa.
Cabe destacar además el buen comportamiento de los precios hoteleros, que acumulan hasta marzo descensos en todas las regiones de la cornisa cantábrica (-2,4% en Asturias).



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº41_04/2019

Los registros del mes de marzo confirman la reducción del paro tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica. La tasa de variación acumulada hasta marzo se sitúa en -5,2% para España mientras en la cornisa oscila entre -6,3% en País Vasco y -4,2% en Cantabria y nuestras predicciones apuntan que esta tendencia descendente se mantendrá hasta cierre de año.
El análisis sectorial confirma que, si bien las reducciones de paro afectan a todos los sectores (incluido el colectivo sin empleo anterior), la construcción es la actividad con mayores descensos de desempleo (la caída acumulada hasta marzo es de -13,3% a nivel nacional y aún más pronunciada en las regiones de la cornisa).
En cuanto a los contratos registrados la tasa acumulada para el conjunto nacional es del 4% mientras en la cornisa se observa un menor dinamismo, especialmente en el caso de Asturias que acumula un ligero retroceso.


   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº40_03/2019

Las perspectivas del transporte son favorables a nivel nacional tanto para el transporte aéreo como por carretera y marítimo. En la cornisa cantábrica las previsiones difieren tanto espacialmente como por tipos de transporte, confirmándose Asturias como la región con peores expectativas en el transporte aéreo (hasta febrero el tráfico aéreo de pasajeros acumula una caída cercana al 10%).

Las perspectivas aéreas son más optimistas en el País Vasco y especialmente en Cantabria. En cambio esta última región ha iniciado el año con retrocesos en el transporte marítimo de pasajeros, que podría cerrar el año con tasas negativas.



   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº40_03/2019

Las perspectivas turísticas para 2019 son optimistas a nivel nacional, ya que se esperan incrementos significativos del volumen de viajeros y las pernoctaciones con un moderado aumento del personal ocupado en hoteles.
En el ámbito de la cornisa cantábrica las peores expectativas corresponden a Asturias, donde los indicadores sectoriales acumulan hasta febrero tasas negativas, especialmente preocupantes en el personal ocupado en hoteles (-9,9%).
En cambio, Cantabria y el País Vasco han comenzado el año con aumentos de las pernoctaciones y el personal ocupado, acompañadas de una clara contención de los precios hoteleros.



   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº40_03/2019

Nuevo Cuaderno C.Exterior (Series «Provisionales y Revisadas»)

Las exportaciones españolas han iniciado el año con un retroceso durante el mes de enero, tanto en términos nominales como reales en términos reales durante enero, y nuestras predicciones apuntan que podrían cerrar el año con un cierto estancamiento.
Estas perspectivas de estancamiento se extienden también a las regiones de la cornisa cantábrica, con la salvedad de Cantabria para la que se prevé una evolución más favorable de las exportaciones (crecimientos reales superiores al 7%).
El análisis por componentes muestra un mejor comportamiento en las exportaciones de bienes de equipo que en las correspondientes a semimanufacturas, salvo en el caso de Asturias donde el comportamiento durante enero ha sido especialmente desfavorable. 


   Enviar artículo en formato PDF