Los registros del mes de marzo confirman la reducción del paro tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica. La tasa de variación acumulada hasta marzo se sitúa en -5,2% para España mientras en la cornisa oscila entre -6,3% en País Vasco y -4,2% en Cantabria y nuestras predicciones apuntan que esta tendencia descendente se mantendrá hasta cierre de año.
El análisis sectorial confirma que, si bien las reducciones de paro afectan a todos los sectores (incluido el colectivo sin empleo anterior), la construcción es la actividad con mayores descensos de desempleo (la caída acumulada hasta marzo es de -13,3% a nivel nacional y aún más pronunciada en las regiones de la cornisa).
En cuanto a los contratos registrados la tasa acumulada para el conjunto nacional es del 4% mientras en la cornisa se observa un menor dinamismo, especialmente en el caso de Asturias que acumula un ligero retroceso.
Laboral Sectorial
Laboral Sect. Nº40_03/2019
Aunque el mes de febrero registró un ligero aumento del paro respecto al mes anterior, la variación acumulada interanual se sitúa a nivel nacional en -5,4%, con tasas negativas en todos los sectores, incluida la población sin empleo anterior y destacando el descenso de paro registrado en construcción (-12,6%). También en la cornisa cantábrica se observan descensos similares en el paro registrado total (con tasas acumuladas comprendidas entre -5,8% en País Vasco y -4,5% en Cantabria) y caídas especialmente significativas en construcción, que previsiblemente se mantendrán hasta finales del año.
En cuanto a los contratos registrados la tasa acumulada para el conjunto nacional es del 4% mientras en la cornisa se observa un menor dinamismo. Tan sólo el País Vasco registra crecimientos significativos en las contrataciones (3,1% acumulado hasta febrero) mientras Asturias y Cantabria muestran estancamientos (0,3%).
Laboral Sect. Nº39_02/2019
La reducción de desempleo registrada en 2018 se prolonga durante el presente año. Durante el mes de enero el paro se ha reducido tanto en España (-5,5%) como en las regiones de la cornisa cantábrica, extendiéndose este comportamiento a todos los sectores de actividad incluyendo el colectivo sin empleo anterior.
La construcción se mantiene como la actividad con mayor reducción del paro (-12,4% en España, -11,8% en Asturias), y se prevé que esta situación se prolongue hasta el cierre del año 2019.
Por lo que se refiere a la evolución durante enero de los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social, mientras a nivel nacional los crecimientos son significativos (6,2% y 2,9% respectivamente) en la cornisa cantábrica se observan incrementos más tímidos, especialmente en Asturias donde las tasas de ambos indicadores se sitúan por debajo del 1%.
Laboral Sect. Nº38_01/2019
El cierre de registros correspondientes al año 2018 confirma el buen comportamiento el mercado laboral, con reducciones del paro tanto en España (-6,5%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-6,8% en Asturias). Este buen comportamiento afecta a todos los sectores de actividad, destacando especialmente la construcción, y también se reducen de forma significativa los parados sin empleo anterior.
El balance favorable se extiende también a los contratos registrados que han cerrado el año con tasas positivas (muy moderadas en el caso de Cantabria) y a las afiliaciones de trabajadores a la Seguridad Social, que han aumentado un 3,3% en el conjunto nacional.
Para el año 2019 se esperan comportamientos similares con nuevas reducciones del paro extensivas a todos los sectores de actividad y aumentos en las contrataciones, que a nivel nacional podrían alcanzar el 4%.
<