La información disponible hasta el mes de agosto confirma las buenas perspectivas turísticas tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Asturias muestra rasgos diferenciales, con un incremento notable de las pernoctaciones en hoteles (4,4% acumulado hasta agosto) mientras los precios hoteleros se mantienen estables y el personal ocupado en hoteles de la región acumula caídas (-3,4%), que contrastan con los aumentos registrados en España (2,7%) y el resto de la cornisa.
Nuestras predicciones apuntan que esta trayectoria se prolongará, con tasas algo atenuadas, hasta finales del presente año.
Mes: septiembre 2019
C.Exterior Nº46_09/2019
Asturias se confirma como la región de la cornisa cantábrica con mejores perspectivas de comercio exterior para el presente año. Adoptando como referencia las series de exportaciones provisionales a precios constantes se espera que Asturias cierre 2019 con un incremento superior al 10% y un saldo positivo en su balanza comercial.
El análisis por componentes revela que este crecimiento exportador de Asturias se debe en gran medida a las semimanufacturas, a diferencia de lo que sucede en el resto de la cornisa cantábrica y a nivel nacional, donde el comportamiento más expansivo corresponde a las exportaciones de bienes de equipo.
Flash Cornisa N40_09/2019
A medida que avanza el año se confirman los indicios de ralentización del crecimiento económico tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica. Desde la óptica sectorial los mayores niveles de incertidumbre van asociados a la actividad industrial, tal y como muestra el Índice de Producción Industrial (IPI) del INE, cuya variación acumulada hasta el mes de mes de julio refleja situaciones de estancamiento (España y País Vasco) o retroceso (Asturias y Cantabria). Esta coyuntura se aprecia también en el Índice de Cifra de Negocios en la Industria, que durante el primer semestre acumula tasas comprendidas entre -0,7% en el País Vasco y 0,4% en Asturias y afecta a algunos indicadores de comercio exterior y transportes.
Si bien la evolución observada es más favorable para los indicadores de servicios (Índice de Cifra de Negocios en los Servicios, viajeros y pernoctaciones en hoteles) se observa también una cierta ralentización en el consumo de los hogares que podría prolongarse hasta final de año.
Flash_AS_N87_09/2019
A medida que avanza el año se confirma la ralentización de la industria regional, reflejada en los Indices de Producción Industrial elaborados para Asturias por el INE y SADEI. Durante el primer semestre se han registrado retrocesos en la producción y consumo de electricidad regional que previsiblemente se prolongarán hasta fin de año,
Las perspectivas más favorables corresponden a las actividades de construcción y servicios, donde se observa una mejoría en el comportamiento de los indicadores turísticos, particularmente las pernoctaciones en hoteles que podrían aumentar un 5,1% durante el año en curso.
Por lo que se refiere al mercado laboral, las estimaciones de la EPA son menos optimistas que los registros de los Servicios Públicos de Empleo, ya que acumulan en la primera mitad del año tasas negativas para el empleo regional (-1,6%) junto a incrementos del paro (2,8%).
Laboral Sect. Nº46_09/2019
Nuestras últimas predicciones, que incorporan la información coyuntural disponible hasta agosto, anticipan importantes descensos del paro registrado tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,2% en Asturias). Tal y como habíamos indicado en números anteriores, los descensos del paro se extienden a todos los sectores de actividad (con especial intensidad en el sector de construcción) y también al colectivo sin empleo anterior, cuyo paro podría reducirse un 6,1% en España y 4,4% en Asturias.
En cambio las perspectivas son menos favorables para los contratos registrados, ya que tras los registros de la campaña estival las tasas de crecimiento previstas son muy discretas, oscilando entre 0,6% en Cantabria y 1,5% en Asturias y País Vasco, respecto a una media nacional de 1,2%.
Turismo Nº45_08/2019
Con los datos registrados hasta el mes de julio se confirman las buenas perspectivas turísticas tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. En el caso de Asturias ha mejorado significativamente el comportamiento de las pernoctaciones en hoteles, con un crecimiento de 4,7% acumulado hasta julio que podría prolongarse hasta el cierre del año..
En lo que respecta al personal ocupado en hoteles se esperan crecimientos moderados a nivel nacional (2,7%) y algo superiores en el País Vasco (3%) frente a la tasa negativa prevista en Asturias (-2,7%). Esta región destaca también por su contención en el Indice de Precios Hoteleros, frente a los aumentos previstos en España y el resto de la cornisa.