PROXIMA ACTUALIZACIÓN DE PREDICCIONES: 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Las perspectivas de crecimiento de la economía española en 2015 han ido experimentando sucesivas revisiones al alza. Según el último panel de FUNCAS (Julio 2015) las tasas de crecimiento previstas por las distintas instituciones para el PIB nacional se sitúan en un recorrido entre el 2,6% y el 3,3%, con una tasa de consenso de 3,1%
Figura 1: Perspectivas de crecimiento de la economía española en 2015 (Tasa de variación del PIB, %)

La red de equipos HISPALINK ha llevado a cabo una actualización de las predicciones de crecimiento sectorial regional (Julio 2015) según la cual la economía española cerrará el presente año con un crecimiento de 2,7%, esperándose tasas ligeramente inferiores para los próximos años (2,5% en 2016 y 2,4% en 2017). En este contexto, las últimas predicciones de Hispalink para la economía asturiana anticipan un crecimiento regional en 2015 del 2,1%, como resultado del comportamiento positivo de los cuatro sectores de actividad, encabezados por la construcción cuya recuperación se traduce en una tasa esperada del 4,1%, mientras los servicios y la industria crecerán en torno al 2% y la agricultura experimentará un aumento muy discreto (0,6%).
Figura 2: Perspectivas regionales del PIB 2015 (Tasas de variación interanual, %)

Los indicadores coyunturales del sector agrario muestran comportamientos dispares, ya que mientras leche y pesca acumulan crecimientos hasta el mes de mayo (2,5% y 8,4% respectivamente) la producción de carne ha retrocedido en lo que va de año.
Por lo que se refiere a la industria, las perspectivas favorables son confirmadas por el Índice de Producción Industrial (IPI) del INE, (que acumula hasta mayo un crecimiento de 9,6% en Asturias respecto a una media nacional de 1,6) y también por el Índice de Producción Industrial de Asturias elaborado por SADEI (IPIA) cuya tasa acumulada es del 3% durante el mismo período. Es interesante además destacar la coherencia de estos indicadores con las percepciones subjetivas de los empresarios, resumidas en el Índice de Clima Industrial (ICI) que acumula importantes aumentos en los primeros meses del año y también el impacto favorable que este dinamismo industrial regional tiene sobre las exportaciones regionales, cuya tasa acumulada hasta abril es del 3,7% .
En lo que respecta a la actividad constructora, para la que se prevé un crecimiento de 4,1% respecto a una media nacional de 3,6%, destaca especialmente el buen comportamiento del empleo, que según la EPA ha aumentado un 16,4% durante la primera mitad del año.
Las perspectivas optimistas se extienden también a los servicios, sector en el que destaca el buen comportamiento del turismo, tal y como reflejan el número de pernoctaciones y los viajeros en hoteles.
ACTUALIZACIÓN (23-7-2015): Esta recuperación en la actividad económica no se está traduciendo por el momento al mercado laboral, ya que según los últimos datos de la EPA (segundo trimestre de 2015) Asturias sigue perdiendo población activa (-3,6% acumulado en la primera mitad de año) y empleo (-0,8%). Cabe señalar que también se ha producido una reducción del paro regional durante el mismo período (-13,8%), si bien dicha reducción no alcanza a los parados que buscan su primer empleo.
De acuerdo con nuestras predicciones, el ritmo de crecimiento regional se acelerará en 2016, gracias en gran medida al buen comportamiento industrial, hasta alcanzar una tasa global del 2,3%, reduciéndose el diferencial respecto a España (2,5%).
Sin embargo para 2017 se esperan en Asturias tasas similares a las del presente año (2,1%), respecto a una media nacional de 2,4%.
Figura 3: Perspectivas del PIB en Asturias y España (Tasas interanuales, %)

ASTURIAS | 2015 | 2016 | 2017 |
AGRICULTURA | 0,6 | -1,9 | -0,5 |
INDUSTRIA | 1,9 | 3,2 | 2,3 |
CONSTRUCCIÓN | 4,1 | 3,2 | 3 |
SERVICIOS | 2 | 2 | 2 |
VAB TOTAL | 2,1 | 2,3 | 2,1 |