Según las últimas estimaciones del INE, la economía española ha cerrado el año 2014 con un crecimiento del 1,4%, coincidente con la tasa de consenso anticipada por FUNCAS tras sucesivas revisiones al alza de las expectativas de crecimiento para este año.

Por su parte, la economía asturiana experimentó en 2014 un crecimiento más moderado que el conjunto nacional, situándose la tasa regional según nuestras últimas estimaciones en el 0,8%. Se espera que el ritmo de crecimiento de Asturias aumente a partir de 2015, atenuándose el diferencial con el conjunto de España.

El examen por sectores del año 2014 sitúa al sector servicios como la actividad más dinámica de la economía regional, con una importante contribución al crecimiento del VAB (1,1%) y del empleo, pues las estimaciones de cierre de la EPA del INE arrojan una tasa media anual de crecimiento del 2,3%.
Un análisis más detallado del sector revela un cierto estancamiento en las ramas de servicios no destinados a la venta y los transportes y comunicaciones, ambas con tasas estimadas del 0,6%. En cambio, la rama de otros servicios destinados a la venta ha crecido en el mismo período un 1,4% gracias en gran medida al buen comportamiento del turismo regional, reflejado en indicadores como el movimiento de viajeros y las pernoctaciones que han cerrado el año con tasas de crecimiento superiores al 4%.
También la actividad industrial muestra algunos síntomas alentadores, si bien en este caso existen algunas cautelas a la luz de las cifras de cierre publicadas por el INE para el Índice de Producción Industrial (IPI) en Asturias, que conducen a una tasa media anual de -1,4%. Un análisis más detallado del sector industrial muestra diferencias de comportamiento entre las previsiones de las distintas ramas, con ligeros retrocesos en la energía y los bienes de equipo, frente a los crecimientos estimados para bienes de consumo (1,9%) y especialmente bienes intermedios (5,5%).
El indicador más favorable en el ámbito industrial corresponde al empleo, ya que según las últimas estimaciones de la EPA, tras el importante retroceso experimentado en 2013 (-4,2%) los ocupados de la industria han aumentado en 2014 un 9,7%.
En lo que respecta a la construcción, la tasa estimada para Asturias en 2014 se sitúa en -1,6% que, aun siendo negativa, supone una caída más moderada que la correspondiente al conjunto nacional (-3%).
Por su parte, para la agricultura (cuyo peso en el PIB regional ya es inferior al 2%) la tasa de crecimiento en 2014 se ha revisado a la baja hasta un 0,8% mientras se prolonga la caída del empleo agrario (-8,7% según el cierre de EPA).
Para el año 2015 se espera que la economía asturiana afiance su recuperación de forma paralela a la española, basándose nuevamente el crecimiento regional en las actividades industrial y de servicios cuyas tasas previsiblemente se acercarán al 2%. Se espera además que la construcción, después de muchos años de retroceso, vuelva a presentar tasas positivas, mientras la agricultura regional seguirá perdiendo peso.
Con estas perspectivas Asturias podría cerrar el presente año con una tasa de crecimiento de 1,7% respecto a una media nacional del 2%.

Un escenario similar se prevé para el año 2016, con expectativas de crecimiento de 1,7% en Asturias y 2,2% en España, a las que se espera que contribuya de forma significativa la recuperación de la construcción.
Tabla 1. Predicciones de crecimiento sectorial en Asturias (tasas %)
2014 | 2015 | 2016 | |
AGRICULTURA | 0,8 | -3 | 2,2 |
INDUSTRIA | 1,1 | 1,8 | 1 |
Energia | -0,1 | -0,2 | -0,3 |
Bienes intermedios | 5,5 | 4,3 | 3,4 |
Bienes de equipo | -0,2 | 1,7 | 0,6 |
Bienes de consumo | 1,9 | 2,2 | 1,3 |
CONSTRUCCIÓN | -1,6 | 0,7 | 3,3 |
SERVICIOS | 1,1 | 1,9 | 1,9 |
Transportes y Com | 0,6 | 2 | 2 |
Otros serv venta | 1,4 | 2,4 | 2,4 |
Serv no venta | 0,6 | 0,5 | 0,6 |
VAB TOTAL | 0,8 | 1,7 | 1,9 |
