Las últimas predicciones de Hispalink confirman la debilidad de la economía regional de Asturias, que se encuentra en el grupo de regiones con peores expectativas para los años 2013 y 2014.
Más concretamente, se espera que Asturias finalice el año 2013 con una tasa de -1,7%, similar a la de otras Comunidades Autónomas como Andalucía, Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha, e inferior a la media nacional que se estima en -1,3%.
Para 2014, si bien las perspectivas mejoran, las previsiones apuntan a un estancamiento de la economía regional, mientras en el conjunto nacional se prevé una tasa de crecimiento del 1%.

Por sectores, en el año 2013 destacan las caídas previstas para la construcción (-4%) y la industria (-3,1%) mientras en los servicios y la agricultura, aun con comportamientos negativos, se esperan tasas más moderadas.
Las perspectivas para la agricultura asturiana (-0,6%) son una prolongación del declive de esta actividad durante los últimos años, que se refleja en los principales indicadores como las producciones de carne y leche, que acumulan importantes caídas en los primeros meses del año.
En la industria se prevé para Asturias una tasa de -3,1% como consecuencia del mal comportamiento de todas las ramas industriales, con la única excepción de los bienes de consumo para los que se espera un crecimiento muy discreto (0,1%).
Por lo que se refiere a la construcción, las previsiones apuntan a una caída de actividad (-4%) que, aunque no tan intensa como la esperada para el conjunto nacional (-5%) resulta especialmente preocupante por su impacto negativo sobre el empleo sectorial (que acumula hasta mayo reducciones del 3,2%).
En el sector servicios se prevé una tasa de -1% destacando la caída prevista para la rama de transportes y comunicaciones (-2,4%) cuyo mal comportamiento se refleja especialmente en los indicadores disponibles de transporte aéreo, ferroviario y puertos, tanto de pasajeros como de mercancías.
Estas perspectivas desfavorables afectan al mercado laboral regional, cuya evolución durante la primera mitad del presente año ha venido caracterizada por una importante reducción en el número de ocupados, que se traduce en una tasa interanual de -5,4% en Asturias respecto a una media nacional de -4,1%.Por sectores destacan las importantes reducciones de empleo en construcción y servicios (con tasas regionales más negativas que las del conjunto nacional) mientras la agricultura es la única actividad para la que a nivel regional se observan aumentos en el número de ocupados.


En lo que respecta al paro, las estimaciones para el año 2013 son preocupantes, puesto que la tasa de paro regional, aún sin alcanzar los niveles del conjunto de España, experimentó un aumento significativo en el primer trimestre del año llegando a situarse en 25,3% respecto a una media nacional de 27,2%.

Por lo que se refiere al año 2014, las últimas predicciones apuntan a una tímida recuperación de la economía nacional (1%), que todavía no tendrá un claro reflejo en Asturias. El estancamiento esperado para la economía regional en el próximo año (que se traduce en una tasa global de 0%) se debe a que el tímido crecimiento previsto para los servicios (0,4%) y la agricultura (0,3%) no es suficiente para compensar las caídas de actividad que, aunque más atenuadas que en años anteriores, se esperan todavía en industria y construcción (tasas de -1% en ambos sectores).