SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

The Sociology of Food
Research Group

Department of Sociology at the University of Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Spanish
  • English
  • Home
  • Team
    • Who We Are (About Us)
    • Researchers at UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Director)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Researchers at Other Universities
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrero Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Trainee Researchers
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitors
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • News
  • Teaching
    • Undergraduate Degree Courses
    • Master’s Degree Courses
    • Research Projects
  • Research
    • Research Fields
      • 1.- Food and eating in modern societies
      • 2.- Food and social structure
      • 3.- Power, politics, and social movements concerned with food
    • Conferences
    • Doctoral theses
    • The Sociology of Food Observation Unit
  • Publications
    • Articles
    • Books
  • Scientific meetings
    • ESA RN5 Sociology of Consumption “The Sociology of Consumption: Bonding beyond boundaries”. 2023 Mini Midterm Meetings in Multiple Locations
    • Socialimen Conference
      • Programme
      • Key Dates
      • Signing Up
      • Send abstracts
      • Conference Workshops
      • Grants
  • Contact
  • National and international projects
  • Contracts with Business and other Institutions
Home » Noticias » II JORNADA DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE GOBERNANZA GLOBAL ALIMENTARIA

II JORNADA DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE GOBERNANZA GLOBAL ALIMENTARIA

15 March, 2018 por Sandra Sánchez Sánchez

Captura-catedra ámparoPRESENTACIÓN

La segunda jornada organizada por la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria de la Universidad de Oviedo se enmarca, por un lado, en el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) que, entre otras metas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, persigue favorecer la conectividad mundial entre todas las iniciativas relacionados con la alimentación para generar aprendizaje mutuo y fomentar la consecución de metas comunes (www.who.int/nutrition/decade-of-action/workprogramme-2016to2025/es/). Por otro lado, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), dentro del plan Europa 2020 para el crecimiento y el empleo, propone medidas concretas dirigidas a la mejora duradera y a largo plazo de las condiciones sociales, económicas y ambientales de cada área urbana (http://edusi.es/). Ligando el Decenio sobre Nutrición con la EDUSI, el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, auspiciado en 2015 por la FAO y al que se adscribe una lista creciente de municipios asturianos, orienta sobre cómo reorganizar de modo más sostenible y socialmente equitativo el sistema de abastecimiento de alimentos de las ciudades. Este conjunto de iniciativas institucionales resulta a toda luz pertinente cuando se recuerda que, en España, unas 30.000 familias con menores a su cargo pasan hambre o que un tercio de los niños y niñas sufre malnutrición, y que, frente a visiones erróneas muy generalizadas, esa malnutrición viene frecuentemente ligada a sobrepeso en países industrializados como el nuestro.

 PROGRAMA

SESIÓN DE MAÑANA

11:00-11:15 h. Inauguración de la Jornada
-Francisco José Borge, Vicerrector de Extensión Universitaria y Proyección Internacional de la Universidad de Oviedo.
-Amparo Novo, Directora de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria.
11:15-12:15 h. Mesa redonda I: Desnutrición, malnutrición y obesidad
Modera:
Sonia González Solares, profesora del Departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo
Ponentes:
-Gregorio Varela, Catedrático de Nutrición y Presidente de la Fundación Española de Nutrición (FEN).
-Begoña Domínguez, Presidenta de la Asociación de Pediatría de España.
12:30-13:00h. Presentación de la Red para la creación del Observatorio del Derecho a la Alimentación de España (ODA-E)
-Laura Galguera, Directora de Área de España e Iberoamérica.
-Amparo Novo, Directora de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria.
-Mª Rosario Alonso Ibáñez, Catedrática de Derecho Administrativo.
13:00. Entrega de los premios de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria a los mejores proyectos fin de carrera, trabajos fin de grado y trabajos fin de máster

SESIÓN DE TARDE

16:30-18:30h. Mesa redonda II. El Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán: estrategias y sostenibilidad en ayuntamientos asturianos.
Modera:
Benito Aláez Corral, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo.
Ponentes:
-Mariví Monteserín, alcaldesa del Ayuntamiento de Avilés.
-Amelia Fernández López, alcaldesa del Ayuntamiento de Carreño.
-Mercedes González Menéndez, concejala de Educación, Deportes y Salud Pública del Ayuntamiento de Oviedo.
19:00 Clausura.

Related posts

  • La Federación Española de Sociología presenta un video promocional de la profesión en el que explica el trabajo de los sociólogos y sociólogas españoles.La Federación Española de Sociología presenta un video promocional de la profesión en el que explica el trabajo de los sociólogos y sociólogas españoles. Posted in News
  • Las doctoras Cecilia Díaz Méndez y Amparo Novo Vázquez participan en las I Jornadas de divulgación científica  “Aliméntate con ciencia” organizadas por el Ayuntamiento de Gijón y la Asociación de Divulgación Científica de AsturiasLas doctoras Cecilia Díaz Méndez y Amparo Novo Vázquez participan en las I Jornadas de divulgación científica “Aliméntate con ciencia” organizadas por el Ayuntamiento de Gijón y la Asociación de Divulgación Científica de Asturias Posted in Noticias
  • The Mediterranean diet and eating practices: A comparative study of social representations of a healthy diet in a context of a crisis in knowledge and food uncertainty.The Mediterranean diet and eating practices: A comparative study of social representations of a healthy diet in a context of a crisis in knowledge and food uncertainty. Posted in National and international projects
  • AGRICULTURA ECOLÓGICA Y “SEGURA”. MULTIFUNCIONALIDAD, CALIDAD Y TERRITORIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓNAGRICULTURA ECOLÓGICA Y “SEGURA”. MULTIFUNCIONALIDAD, CALIDAD Y TERRITORIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN Posted in Tesis doctorales
  • Cecilia Díaz Méndez escribe sobre Zygmunt BaumanCecilia Díaz Méndez escribe sobre Zygmunt Bauman Posted in Noticias
  • Cecilia Díaz Méndez es entrevistada por La Nueva EspañaCecilia Díaz Méndez es entrevistada por La Nueva España Posted in News

Filed Under: News

Main Menu

Home
Team
Who We Are (About Us)
Researchers at UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Director)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Researchers at Other Universities
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrero Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Trainee Researchers
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitors
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
News
Teaching
Undergraduate Degree Courses
Master’s Degree Courses
Research Projects
Research
Research Fields
1.- Food and eating in modern societies
2.- Food and social structure
3.- Power, politics, and social movements concerned with food
Conferences
Doctoral theses
The Sociology of Food Observation Unit
Publications
Articles
Books
Scientific meetings
ESA RN5 Sociology of Consumption “The Sociology of Consumption: Bonding beyond boundaries”. 2023 Mini Midterm Meetings in Multiple Locations
Socialimen Conference
Programme
Key Dates
Signing Up
Send abstracts
Conference Workshops
Grants
Contact

Search

Twitter

Tags

contractsContracts with companies and institutionscreativedxdoctoral thesesNational projectsnewspresence in the mediauniversidad de extremadurawebinar

CONTACT INFORMATION

Department of Sociology (University of Oviedo)
Faculty of Economics and Business
Department Building, 2nd floor
El Cristo Campus, s/n
33006 Oviedo
Spain.

Telephone:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98

E-mail:
gsociologiaali@uniovi.es

Quick links

  • University of Oviedo
  • Research Groups of the University of Oviedo
  • Monograph (Caixa Studies Series): Food, Eating, and Health
  • The Spanish National Alliance Against Hunger and Malnutrition (ACHM-E)
  • Ministry of Agriculture, Food, and Environment. Food Consumption Panel
  • Iris Soci-aliment Network (Red Iris Soci-aliment): Newsfeed on food and social sciences
  • Chair of Global Food Governance Studies

Keywords

sociological analysis, sociological study, surveys, food, consumer studies, food consumption, food knowledge, health, obesity, gender roles.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias