SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

The Sociology of Food
Research Group

Department of Sociology at the University of Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Spanish
  • English
  • Home
  • Team
    • Who We Are (About Us)
    • Researchers at UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Director)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Researchers at Other Universities
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrero Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Trainee Researchers
      • María González Álvarez
      • Sonia Otero Estévez
    • Visitors
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
  • News
  • Teaching
    • Undergraduate Degree Courses
    • Master’s Degree Courses
    • Research Projects
  • Research
    • Research Fields
      • 1.- Food and eating in modern societies
      • 2.- Food and social structure
      • 3.- Power, politics, and social movements concerned with food
    • Project participation
      • National and international projects
      • Contracts with Business and other Institutions
    • Conferences
    • Doctoral theses
    • The Sociology of Food Observation Unit
  • Publications
    • Articles
    • Books
  • Scientific meetings
    • Socialimen Conference
      • Programme
      • Key Dates
      • Signing Up
      • Send abstracts
      • Conference Workshops
      • Grants
  • Contact
Home » Socialimen Conference » Programme

Programme

III Congreso FES-SOCIALIMEN_v1

Se puede descargar el programa completo (provisional) a continuación: programa

JUEVES, 27 DE SEPTIEMBRE

9:00h-9:30h. Acto de apertura

Santiago García Granda (Rector de la Universidad de Oviedo)

Representante (Federación Española de Sociología)

Guadalupe Ramos Truchero (Presidenta del Comité Investigador de Sociología de la Alimentación en la Federación Española de Sociología, UVA)

Cecilia Díaz-Méndez (directora del Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación UNIOVI)

Levi Pérez Carcedo (Decano de la Facultad “Jovellanos”)

9:30h-10:45h. Conferencia inaugural: “El Malestar en la Alimentación Contemporánea: de la Protesta a la Ciudadanía Alimentaria”

Cristóbal Gómez Benito (Sociólogo. Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Modera y presenta:

Cecilia Díaz-Méndez (Socióloga. Universidad de Oviedo)

10:45h-11:00h. Pausa-café

11:00h-13:00h. Grupos de trabajo

GT 1: Consumo alimentario, pobreza y salud

GT 2: Sistema agroalimentario, ruralidad, agricultura urbana y nuevas formas de producción y comercialización

GT 3: Hábitos alimentarios, percepciones y significados de la alimentación y la salud

GT 4: (In)seguridad alimentaria: políticas alimentarias y políticas de salud

GT 5: Estilos de vida saludables y modernidad: alimentación, deporte y salud

GT 6: Obesidad, salud y dieta: aspectos sociológicos y sociosanitarios

13:00h-14:00h. Plenaria I: “Desigualdades Sociales y Consumo Alimentario”

Participan:

  • Rosa Urbanos Garrido (Economista. Universidad Complutense de Madrid)

“Efectos del estatus socioeconómico sobre la obesidad: un análisis de la población adulta española”

  • Mabel Gracia Arnaiz (Antropóloga. Universidad Rovira i Virgili)

“Itinerarios alimentarios en contextos de creciente precarización”

Modera y presenta:

Mario Margolles (Epidemiólogo. Consejería de Salud del Principado de Asturias)

14:00h-16:30h Comida

16:30h-18:30h. Grupos de trabajo

GT 1: Consumo alimentario, pobreza y salud

GT 2: Sistema agroalimentario, ruralidad, agricultura urbana y nuevas formas de producción y comercialización

GT 3: Hábitos alimentarios, percepciones y significados de la alimentación y la salud

GT 4: (In)seguridad alimentaria: políticas alimentarias y políticas de salud

GT 5: Estilos de vida saludables y modernidad: alimentación, deporte y salud

GT 6: Obesidad, salud y dieta: aspectos sociológicos y sociosanitarios

18:30h-19:00h. Descanso

19:00h- 20:00h. Plenaria 2: “Salud y Riesgos Medioambientales en el Ámbito de la Alimentación”

Participan:

  • Javier Aranceta Bartrina (Médico nutricionista. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria)

“Alimentación, salud y sostenibilidad: guías para una alimentación responsable”

  • Adonina Tardón (Epidemióloga. Universidad de Oviedo)

“Compuestos orgánicos persistentes y salud. El caso concreto de la industria alimentaria”

 Modera:

Venancio Martínez (Pediatra. Servicio de Salud del Principado de Asturias)

 

VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE

 9:00h-10:00h. Plenaria 3: “Nuevos y viejos valores en el consumo alimentario”

Participan:

  • José Ramón Mauleón (Sociólogo. Universidad del País Vasco)

“”Razones de consumo de los alimentos ecológicos”

  •  Isabel García Espejo (Socióloga. Universidad de Oviedo)

“Relaciones sociales y alimentación. El caso de España”

Modera:

Laura Cabiedes (Universidad de Oviedo)

10:00h-10:15h. Pausa-café

10:15h-12:15h. Grupos de trabajo

GT 1: Consumo alimentario, pobreza y salud

GT 2: Sistema agroalimentario, ruralidad, agricultura urbana y nuevas formas de producción y comercialización

GT 3: Hábitos alimentarios, percepciones y significados de la alimentación y la salud

GT 4: (In)seguridad alimentaria: políticas alimentarias y políticas de salud

GT 5: Estilos de vida saludables y modernidad: alimentación, deporte y salud

GT 6: Obesidad, salud y dieta: aspectos sociológicos y sociosanitarios

12:15h-13:15h. Plenaria 4: “Consumo político alimentario y gobernanza global”

Participan:

  • Cecilia Díaz-Méndez (Socióloga. Universidad de Oviedo)

“Conflictos entre los agentes del sistema agroalimentario: en busca de una dieta saludable para todos”

  • María Amparo Novo Vázquez (Politóloga. Universidad de Oviedo)

“Consumo político alimentario: Ciudadanía, Activistas e Instituciones”

Modera:

Javier Callejo (Sociólogo. Universidad Nacional de Educación a Distancia)

13:15h-15:15h. Comida

15:15h- 16:15h. Encuentro con expertos y sus grupos de investigación

Center for Food Policy, City University of London. UK. Kelly Parsons

CEDAR (Centre for Diet and Activity Research), University of Cambridge.UK. Jean Adams

SOCIALIMEN (Grupo de investigación en Sociología de la Alimentación), Universidad de Oviedo. Spain. Sandra Sánchez Sánchez

ODELA (L’Observatori de l’Alimentació) Universidad de Barcelona, Spain. Jesús Contreras

SOLAL (Sociologie de l´alimentation, INRA-Centre Maurice Halbwachs). Anne Lhuissier

IFRO (Department of Food and Resource Economics). University of Copenhagen. Lotte Holm

Modera:

Hans Van den Broek (Sociólogo. Universidad de Oviedo)

16:15h-16:30h. Descanso

16:30h-17:45h. Grupos de trabajo

GT 1: Consumo alimentario, pobreza y salud

GT 2: Sistema agroalimentario, ruralidad, agricultura urbana y nuevas formas de producción y comercialización

GT 3: Hábitos alimentarios, percepciones y significados de la alimentación y la salud

GT 4: (In)seguridad alimentaria: políticas alimentarias y políticas de salud

GT 5: Estilos de vida saludables y modernidad: alimentación, deporte y salud

GT 6: Obesidad, salud y dieta: aspectos sociológicos y sociosanitarios

17:45- 18:00h. Descanso

18:00h-19:30h. Conferencia de clausura: “ Changing tastes: the effects of eating out”

Alan Warde (Sociólogo. University of Cambridge)

Modera y presenta:

Guadalupe Ramos Truchero (Socióloga. Universidad de Valladolid)

19:30h-20:00h. Acto de clausura:

Guadalupe Ramos Truchero (Presidenta del Comité Investigador de Sociología de la Alimentación en la Federación Española de Sociología, UVA)

José Ramón Obeso Suárez (Vicerrector de Investigación de la Universidad de Oviedo)

Isabel García Espejo (Directora del Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo y miembro del Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación)

Representante (Ciudad de Gijón)

Presidente de la Asociación Asturiana de Sociología

 

MIÉRCOLES 26 Y SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE

(Sesión de formación)

GT7: Grupo de Estudiantes

Miércoles 26 de septiembre

Hora: 10:00h- 13:00h

Coordina

  • Sonia Otero Estévez. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo

Qué es el grupo de trabajo para estudiantes. Este grupo de trabajo se dirige a facilitar la participación de estudiantes de distintos campos científicos en el Congreso (Sociología, Antropología, Medicina, Enfermería, Marketing y Trabajo Social). La idea principal es su involucración y aprendizaje a través del contraste de sus trabajos con las de otros colegas y la presencia de investigadores de reconocido prestigio en el campo. Se busca fomentar así la participación de los estudiantes en los aspectos relacionados con la alimentación. Asimismo, se realizarán otras actividades formativas con el objetivo de ofrecerles herramientas útiles para la realización de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales.

Reunión del Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación (SOCIALIMEN) (UNIOVI)

Sábado 29 de septiembre

Hora: 10:00h- 12:00h

Coordina

  • Guadalupe Ramos Truchero (Socióloga. Universidad de Valladolid), Philippe Cardon. (Sociólogo, Université de Lille) y Cecilia Díaz Méndez (Socióloga, Universidad de Oviedo)

Talleres de formación

Taller de iniciación al software de tratamiento de datos cualitativos MAXQDA[1]

  • Presentación del curso: Innovación en Técnicas para la Investigación en Ciencias Sociales

Núria Hernández Nanclares (Economista. Universidad de Oviedo)

Profesorado

  • Sandra Sánchez Sánchez. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo
  • Sonia Otero Estévez. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo

Horarios (se realizarán dos talleres para facilitar la asistencia*):

  • Miércoles, 26 de septiembre de 2018

Hora: 15:00 h-20:00h

  • Sábado, 29 de septiembre de 2018

Hora: 9:00h- 14:00h

Precio:

  • 35€ (inscritos al congreso)
  • 55€ (no inscritos al congreso)

Plazas disponibles (por cada horario): 25*

Taller de Iniciación al software de tratamiento de datos cuantitativos SPSS[2]

Profesorado

  • Aroa Tejero Pérez. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo
  • Sigita Doblyte. Departamento de Sociología, Universidad de Oviedo

Horarios (se realizarán dos talleres*):

  • Miércoles, 26 de septiembre de 2018

Hora: 15:00 h-20:00h

  • Sábado, 29 de septiembre de 2018

Hora: 9:00h- 14:00h

 

Precio:

  • 35€ (inscritos al congreso)
  • 55€ (no inscritos al congreso)

Plazas disponibles (por cada horario): 25*

[1] El curso se impartirá en español, aunque se podrá disponer de apoyo en inglés si así se requiere por parte de los solicitantes.

*Siempre y cuando haya alumnado suficiente. En caso contrario, se contactará con los participantes para reagruparlo en un día.

[2] El curso se impartirá en español, aunque se podrá disponer de apoyo en inglés si así se requiere por parte de los solicitantes.

*Siempre y cuando haya alumnado suficiente. En caso contrario, se contactará con los participantes para reagruparlo en un día.

Main Menu

Home
Team
Who We Are (About Us)
Researchers at UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Director)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Researchers at Other Universities
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrero Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Trainee Researchers
María González Álvarez
Sonia Otero Estévez
Visitors
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
News
Teaching
Undergraduate Degree Courses
Master’s Degree Courses
Research Projects
Research
Research Fields
1.- Food and eating in modern societies
2.- Food and social structure
3.- Power, politics, and social movements concerned with food
Project participation
National and international projects
Contracts with Business and other Institutions
Conferences
Doctoral theses
The Sociology of Food Observation Unit
Publications
Articles
Books
Scientific meetings
Socialimen Conference
Programme
Key Dates
Signing Up
Send abstracts
Conference Workshops
Grants
Contact

Search

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
socioalimentaGrupo de Investigación en Sociología Alimentación@socioalimenta·
13h

📢 ¡Hoy es el día!

🎓 Comienza el #IICSAVS @AVSociologia

AVS@AVSociologia

¡Ha llegado el día! Damos comienzo al #IICSAVS en @EconomicasUA @UA_Universidad. Os damos la bienvenida y esperamos que podáis disfrutar mucho del congreso. Aquí nuestro grupo de voluntarias preparadas para recibiros en las mesas de acreditación!

Reply on Twitter 1618576265354833926Retweet on Twitter 16185762653548339261Like on Twitter 16185762653548339263Twitter 1618576265354833926
Load More...

Tags

contractsContracts with companies and institutionsdoctoral thesesNational projectsnewspresence in the media

CONTACT INFORMATION

Department of Sociology (University of Oviedo)
Faculty of Economics and Business
Department Building, 2nd floor
El Cristo Campus, s/n
33006 Oviedo
Spain.

Telephone:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98

E-mail:
gsociologiaali@uniovi.es

Quick links

  • University of Oviedo
  • Research Groups of the University of Oviedo
  • Monograph (Caixa Studies Series): Food, Eating, and Health
  • The Spanish National Alliance Against Hunger and Malnutrition (ACHM-E)
  • Ministry of Agriculture, Food, and Environment. Food Consumption Panel
  • Iris Soci-aliment Network (Red Iris Soci-aliment): Newsfeed on food and social sciences
  • Chair of Global Food Governance Studies

Keywords

sociological analysis, sociological study, surveys, food, consumer studies, food consumption, food knowledge, health, obesity, gender roles.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias