Laboral Sect. Nº51_02/2020

Los registros de enero de 2020 acusan la ralentización económica. Si bien el paro total desciende en términos interanuales tanto en España (-1%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-3,7% en Asturias) se observan incrementos interanuales del paro en la agricultura (España y Cantabria) y la industria (Asturias y Cantabria).
A estos indicadores se une además el comportamiento preocupante de los contratos registrados, que salvo en el caso de Cantabria, han iniciado el año con descensos respecto al mismo período del año anterior (-5% para el conjunto nacional), mientras los trabajadores afiliados a la Seguridad Social aumentan moderadamente (tasas inferiores al 2% tanto en España como en la cornisa).

   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº18_01/2020

Una vez publicada la EPA del INE correspondiente al cuarto trimestre de 2019 se estima que durante el pasado año el número de ocupados en España aumentó en 2,3% mientras los parados se reducían un 6,6%, situándose la tasa de paro media en torno al 14,1%. Tal y como se preveía, la evolución del mercado laboral es menos favorable en la cornisa cantábrica, y muy especialmente en Asturias, donde 2019 se ha cerrado con descensos en la población activa (-0,6%) y ocupada (-1,2%) acompañados de aumentos del paro estimado (3,7%).
Para 2020 se espera que Asturias aumente ligeramente su tasa de actividad, con incrementos del 1% tanto de la población ocupada como de la parada, que podría cerrar el año en torno a las 61.000 personas (tasa del 13,4%)

   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº50_01/2020

Se confirma el buen comportamiento turístico del año 2019 en España y la cornisa cantábrica, donde Asturias registra el mayor crecimiento de pernoctaciones en hoteles (4,2% frente al 0,9% nacional). Sin embargo, el incremento de los viajeros es más discreto (0,8%) y Asturias es la única región de la cornisa donde desciende el personal ocupado en hoteles y el índice de precios hoteleros.
Las perspectivas para el año 2020 son también favorables, esperándose crecimientos significativos tanto de los viajeros como de las pernoctaciones en hoteles.

   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº50_01/2020

Una vez disponibles los registros de transporte aéreo se confirma el buen comportamiento del transporte aéreo de pasajeros tanto a nivel nacional (8,1%) como en la cornisa cantábrica (incluida Asturias que muestra el crecimiento más tímido con una tasa de 1,1%). En cambio el transporte aéreo de mercancías ha sufrido retrocesos en Asturias y País Vasco.

Para el transporte de mercancías por carretera se acumulan hasta el tercer trimestre crecimientos significativos, que a nivel nacional se sitúan en el 5%.

Por su parte el transporte marítimo, a falta de los registros correspondientes al mes de diciembre, muestra una evolución desfavorable en el transporte de pasajeros (Cantabria y País Vasco) y mercancías (Asturias y País Vasco).

Para el año 2020, si bien el nivel de incertidumbre es todavía muy elevado, nuestras predicciones anticipan un comportamiento dinámico del transporte aéreo de pasajeros que en Asturias podría crecer en torno al 6,5%.

   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº50_01/2020

Los registros de cierre del año 2019 confirman el descenso del paro registrado tanto en España (-4%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,1% en Asturias). Por sectores la construcción se reafirma como la actividad con mayores descensos del paro (-8,6% en España), mientras los servicios registran las tasas más modestas. Cabe también destacar como dato favorable la reducción del paro en el colectivo sin empleo anterior cuyas tasas de cierre son de -4,9% en España y -4,4% en Asturias.
El año se cierra con crecimientos moderados en los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social (1% y 2,6% respectivamente a nivel nacional).
Para el año 2020 nuestras primeras predicciones de paro apuntan un mejor comportamiento de las regiones de la cornisa cantábrica que del conjunto de España, debido en gran medida al previsible aumento del paro nacional en construcción.

   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº49_12/2019

Se confirman las buenas perspectivas del transporte de pasajeros y mercancías a nivel nacional, tanto aéreo como marítimo y por carretera.
En la cornisa cantábrica Asturias se confirma como la región con expectativas más desfavorables, ya que nuestras previsiones apuntan a un crecimiento muy discreto del tráfico aéreo de pasajeros, al que se suman retrocesos del transporte de mercancías tanto aéreo como marítimo.
En Cantabria y País Vasco se esperan crecimientos significativos del transporte aéreo de pasajeros frente a los retrocesos previstos para el transporte marítimo de mercancías.



   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº49_12/2019

A pesar del retroceso registrado durante los últimos meses Asturias se confirma como la región de la cornisa cantábrica con mejores perspectivas de comercio exterior para el presente año. Más concretamente, nuestras previsiones anticipan para las exportaciones asturianas una tasa de crecimiento real del 10% (datos provisionales), claramente superior a la esperada para España y las otras regiones de la cornisa (especialmente el País Vasco, donde se prevén tasas negativas).

Como ya habíamos señalado en números anteriores de este cuaderno, el principal rasgo diferencial de Asturias es el dinamismo en las exportaciones de semimanufacturas (que también presentan buen comportamiento en Cantabria), mientras a nivel nacional y en el País Vasco son las exportaciones de equipo las que muestran un comportamiento más expansivo.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº49_12/2019

En la recta final del año 2019 se confirman las buenas expectativas turísticas tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Asturias presenta el mayor crecimiento de pernoctaciones en hoteles, con una tasa prevista de 4,2%, frente al 0,8% esperado a nivel nacional. Sin embargo, el incremento de los viajeros es mucho más discreto y Asturias es la única región de la cornisa donde desciende el personal ocupado en hoteles y el índice de precios hoteleros.

   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº49_12/2019

A pocas semanas de finalizar el año 2019 se confirman las expectativas de descenso del paro registrado tanto a nivel nacional (-4,6%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,1% en Asturias). Por sectores la construcción se reafirma como la actividad con mayores descensos del paro, situándose en el extremo opuesto los servicios, donde la reducción del paro se ha atenuado en los últimos meses, registrándose incluso ligeros incrementos en Cantabria.
Para los contratos registrados, el mes de noviembre ha prolongado el mal comportamiento de octubre por lo que las perspectivas de crecimiento a fin de año son discretas (1,2% para el conjunto nacional).


   Enviar artículo en formato PDF