Con los registros disponibles hasta el mes de febrero de 2020 se observan descensos interanuales del paro nacional y de la cornisa cantábrica, con algunas excepciones como el paro agrario en España y Cantabria y el industrial en Asturias y Cantabria. En la hoja adicional del cuaderno que analiza la evolución y perspectivas de las series ajustadas de estacionalidad y efectos de calendario, se observa que la mayoría de estas variaciones acumuladas del paro presentan signo negativo cuando se calculan sobre las series suavizadas.
Nuestras predicciones anticipan para el año 2020 descensos del paro en todos los sectores de actividad, especialmente acusados en la construcción y más intensos en la cornisa cantábrica que en el conjunto nacional.
Por lo que se refiere a los contratos registrados, tanto las tasas acumuladas como las previsiones de cierre de año con más favorables en las regiones de la cornisa que en el conjunto nacional. En el caso de Asturias la tasa prevista es de 2,6% respecto a una media de 0,7% en España.
Laboral Sectorial
Laboral Sect. Nº51_02/2020
Los registros de enero de 2020 acusan la ralentización económica. Si bien el paro total desciende en términos interanuales tanto en España (-1%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-3,7% en Asturias) se observan incrementos interanuales del paro en la agricultura (España y Cantabria) y la industria (Asturias y Cantabria).
A estos indicadores se une además el comportamiento preocupante de los contratos registrados, que salvo en el caso de Cantabria, han iniciado el año con descensos respecto al mismo período del año anterior (-5% para el conjunto nacional), mientras los trabajadores afiliados a la Seguridad Social aumentan moderadamente (tasas inferiores al 2% tanto en España como en la cornisa).
Laboral Sect. Nº50_01/2020
Los registros de cierre del año 2019 confirman el descenso del paro registrado tanto en España (-4%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,1% en Asturias). Por sectores la construcción se reafirma como la actividad con mayores descensos del paro (-8,6% en España), mientras los servicios registran las tasas más modestas. Cabe también destacar como dato favorable la reducción del paro en el colectivo sin empleo anterior cuyas tasas de cierre son de -4,9% en España y -4,4% en Asturias.
El año se cierra con crecimientos moderados en los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social (1% y 2,6% respectivamente a nivel nacional).
Para el año 2020 nuestras primeras predicciones de paro apuntan un mejor comportamiento de las regiones de la cornisa cantábrica que del conjunto de España, debido en gran medida al previsible aumento del paro nacional en construcción.
Laboral Sect. Nº49_12/2019
A pocas semanas de finalizar el año 2019 se confirman las expectativas de descenso del paro registrado tanto a nivel nacional (-4,6%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,1% en Asturias). Por sectores la construcción se reafirma como la actividad con mayores descensos del paro, situándose en el extremo opuesto los servicios, donde la reducción del paro se ha atenuado en los últimos meses, registrándose incluso ligeros incrementos en Cantabria.
Para los contratos registrados, el mes de noviembre ha prolongado el mal comportamiento de octubre por lo que las perspectivas de crecimiento a fin de año son discretas (1,2% para el conjunto nacional).
Laboral Sect. Nº48_11/2019
Los registros de octubre, aun siendo menos favorables que meses anteriores, confirman las expectativas de descenso del paro registrado en todos los sectores de actividad, tanto a nivel nacional (-3,9%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4% en Asturias). El comportamiento menos favorable corresponde a Cantabria, donde el paro ha aumentado durante el último mes en todos los sectores salvo la construcción.
Para los contratos registrados, pese al mal comportamiento del mes de octubre se mantienen las perspectivas de crecimiento a final de año. También en las afiliaciones a la Seguridad Social se esperan crecimientos superiores al 2% a nivel nacional y más discretos en las regiones de la cornisa cantábrica.
Laboral Sect. Nº47_10/2019
Con la información disponible hasta septiembre se mantienen las perspectivas de descenso del paro registrado en todos los sectores de actividad, tanto a nivel nacional (-4,4%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,5% en Asturias). El comportamiento menos favorable corresponde a Cantabria, donde el paro de servicios se ha estancado en el mes de septiembre, tal y como se observa en la tasa interanual del paro sectorial (-0,3%) y también del paro total (-0,9%).
Para los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social las perspectivas son moderadamente optimistas, si bien las tasas acumuladas hasta septiembre en las regiones de la cornisa cantábrica son ligeramente inferiores a las del conjunto nacional (1,9% y 2,7% respectivamente).
Laboral Sect. Nº46_09/2019
Nuestras últimas predicciones, que incorporan la información coyuntural disponible hasta agosto, anticipan importantes descensos del paro registrado tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,2% en Asturias). Tal y como habíamos indicado en números anteriores, los descensos del paro se extienden a todos los sectores de actividad (con especial intensidad en el sector de construcción) y también al colectivo sin empleo anterior, cuyo paro podría reducirse un 6,1% en España y 4,4% en Asturias.
En cambio las perspectivas son menos favorables para los contratos registrados, ya que tras los registros de la campaña estival las tasas de crecimiento previstas son muy discretas, oscilando entre 0,6% en Cantabria y 1,5% en Asturias y País Vasco, respecto a una media nacional de 1,2%.
Laboral Sect. Nº45_08/2019
Nuestras últimas predicciones, que incorporan la información coyuntural disponible hasta julio, apuntan descensos del paro tanto a nivel nacional (-4%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-4,2% en Asturias). Tal y como habíamos anticipado en números anteriores de este cuaderno, los descensos del paro se extienden a todos los sectores de actividad (con especial intensidad en la actividad de construcción) y también al colectivo sin empleo anterior, cuyo paro podría reducirse un 6,5% en España y 4,8% en Asturias.
Las perspectivas son también favorables para los contratos registrados, destacando el crecimiento previsto para Asturias (2,6%, tasa que supera en casi un punto a la nacional).
Laboral Sect. Nº44_07/2019
Con la información coyuntural disponible hasta junio se confirma la tendencia decreciente del paro registrado, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, en todos los sectores de actividad. Nuestras últimas predicciones apuntan que el año podría cerrarse con un descenso del paro total en torno al 4,3% en España, Asturias y Cantabria, y algo más acentuado en el caso del País Vasco (tasa de -7,6%).
Por sectores, la construcción se mantiene como la actividad con mayor reducción del paro (con tasas acumuladas entre -11,7% y -16,1%) y las tasas más moderadas corresponden al colectivo sin empleo anterior (entre -2,8% y -5,6%).
En cuanto a las afiliaciones de trabajadores a la Seguridad Social, la evolución es favorable si bien el dinamismo de la cornisa cantábrica no alcanza el del conjunto nacional. Por su parte para los contratos registrados, a pesar del retroceso registrado en el mes de junio, se espera cerrar el año en tasas positivas, que a nivel nacional se situarían en 2,2% y en Asturias ligeramente más bajas (2%).
<
Laboral Sect. Nº43_06/2019
Los registros disponibles hasta mayo confirman la tendencia decreciente del paro registrado, que acumula tasas negativas en todos los sectores de actividad tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica.
La construcción se mantiene como la actividad con mayores descensos del paro, acumulando tasas de -12,3% a nivel nacional y más acentuadas en las regiones de la cornisa (-16,3% en Cantabria). También destaca la reducción del paro dentro del colectivo sin empleo anterior, con una tasa acumulada del -5,4% en España y algo más discretas en la cornisa.
En este contexto, se espera que Asturias cierre el año actual con un descenso en torno al 5% del paro registrado (que según nuestras previsiones se situaría por debajo de las 70.000 personas) y ligeros aumentos de los contratos registrados y las cotizaciones a la Seguridad Social.