La información del mes de noviembre confirma el retroceso del turismo a nivel nacional y, en menor medida, en las regiones de la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas por los viajeros y pernoctaciones en hoteles, aun siendo claramente negativas en la cornisa, muestran caídas más moderadas que las del conjunto de España (-67,8% para los viajeros y -72,9% para las pernoctaciones). Como consecuencia de este declive turístico se observan también descensos significativos del personal ocupado en hoteles (-60,3% a nivel nacional, -44,8% en Asturias). Lamentablemente se espera que esta evolución negativa se prolongue durante el mes de diciembre teniendo en cuenta las últimas restricciones que afectan al sector turístico.
Turismo
Turismo Nº60_11/2020
Los registros disponibles hasta el mes de octubre aportan evidencia sobre el retroceso del turismo a nivel nacional y, en menor medida, en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas por los viajeros y pernoctaciones en hoteles, aun siendo claramente negativas en todas las regiones de la cornisa, muestran caídas más moderadas que las registradas en el conjunto de España (-66,8% para los viajeros y -72,2% para las pernoctaciones). Como consecuencia de este declive turístico se observan también descensos significativos del personal ocupado en hoteles (-60% a nivel nacional, -43,1% en Asturias).
Por lo que se refiere al Indice de precios hoteleros, se mantiene el estancamiento en Asturias y Cantabria mientras se espera cerrar el año con tasas negativas en España (-7,8%) y País Vasco (-13,5%).
Turismo Nº59_10/2020
Los datos registrados en septiembre confirman el retroceso del turismo a nivel nacional y, en menor medida, en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas por los viajeros y pernoctaciones en hoteles, aun siendo claramente negativas en todas las regiones de la cornisa, muestran caídas más moderadas que las registradas en el conjunto de España (-65,8% para los viajeros y -71% para las pernoctaciones). Como consecuencia de este declive turístico se observan también descensos significativos del personal ocupado en hoteles (-59,3% a nivel nacional, -44% en Asturias).
Por lo que se refiere al Indice de precios hoteleros, se mantiene la tendencia decreciente en España y País Vasco que podrían cerrar el año con tasas negativas frente a los estancamientos esperados para Asturias y Cantabria.
Turismo Nº58_09/2020
Los registros disponibles hasta el mes de agosto confirman el retroceso del turismo a nivel nacional y, en menor medida, en la cornisa cantábrica. Las tasas interanuales acumuladas por los viajeros y pernoctaciones en hoteles, aun siendo claramente negativas en todas las regiones de la cornisa, muestran caídas más moderadas que las registradas en el conjunto de España (-65,4% para los viajeros y -70% para las pernoctaciones). Como consecuencia de este declive turístico se observan también descensos significativos del personal ocupado en hoteles (-59% a nivel nacional, -47,3% en Asturias).
Por lo que se refiere al Indice de precios hoteleros, se mantiene la tendencia decreciente en España y País Vasco mientras Asturias y Cantabria, tras los incrementos interanuales registrados en agosto, podrían cerrar el año con tasas ligeramente positivas.
Turismo Nº56_07/2020
Turismo Nº55_06/2020
Los registros de turismo correspondientes al mes de mayo muestran importantes caídas de los viajeros y las pernoctaciones en establecimientos hoteleros tanto en España como en la cornisa cantábrica. Concretamente, a nivel nacional las tasas acumuladas hasta mayo son de -61,6% para los viajeros y -62,3% para las pernoctaciones.
Esta evolución desfavorable tiene una importante repercusión sobre el personal ocupado en hoteles que a nivel nacional acumula reducción próxima al 53%.
Respecto a los precios, el índice de precios hoteleros disponible hasta abril se estanca a nivel nacional mientras acumula descensos en Asturias (-1,2%) e incrementos en Cantabria (2,8%) y País Vasco (1,1%).
Como ya hemos comentado en números anteriores, es evidente que las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos invalidan las columnas relativas a predicciones, elaboradas para un “escenario básico” que lamentablemente no resulta verosímil en la actual situación.
Turismo Nº54_05/2020
Como ya hemos comentado en números anteriores, es evidente que las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos invalidan las columnas relativas a predicciones, elaboradas para un “escenario básico” que lamentablemente no resulta verosímil en la actual situación de crisis sanitaria y económica.
Turismo Nº53_04/2020
Hispalink-Asturias en casa:
Los registros de turismo correspondientes al mes de marzo recogen ya el impacto que ha tenido sobre esta actividad la situación excepcional en la que nos encontramos. Para el conjunto nacional tanto los viajeros como las pernoctaciones en hoteles acumulan descensos en torno al 21% mientras el personal ocupado en hoteles desciende un 10,2% durante el primer trimestre.
También en la cornisa se registran descensos significativos de los indicadores turísticos, algo menos acusados que los de la media nacional, si bien lamentablemente estos efectos, tanto en actividad como en empleo, se agravarán durante los próximos meses.
Como ya hemos comentado en números anteriores, las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos invalidan las columnas relativas a predicciones, elaboradas para un “escenario básico” que lamentablemente no resulta verosímil en la actual situación de crisis sanitaria y económica.
Turismo Nº52_03/2020
Hispalink-Asturias en casa:
Los registros correspondientes al mes de febrero serán los últimos antes de que las series temporales se vean rotas por la irrupción en nuestras vidas de la pandemia a la que actualmente nos enfrentamos.
Durante estos dos primeros meses de 2020 los indicadores turísticos muestran un considerable dinamismo en las regiones de la cornisa cantábrica, cuyas tasas de crecimiento superan a las nacionales tanto para el número de viajeros como para las pernoctaciones en hoteles.
Como ya hemos comentado en números anteriores, es evidente que las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos invalidan las columnas relativas a predicciones, elaboradas para un “escenario básico” que lamentablemente no resulta verosímil en la actual situación de crisis sanitaria y económica.
Turismo Nº51_02/2020
Los registros del mes de enero muestran un crecimiento de los principales indicadores coyunturales del sector turismo (viajeros y pernoctaciones en hoteles) especialmente destacable en Asturias y Cantabria. A partir de este número del cuaderno incluimos también una página adicional que muestra la evolución y perspectivas de las series ajustadas de estacionalidad y efecto calendario, donde se aprecia que las tasas son más moderadas como consecuencia de la eliminación de las oscilaciones asociadas a la campaña navideña.
Para el año 2020 la perspectivas son de crecimiento, más elevado en las regiones de la cornisa que en el conjunto nacional, con la excepción del personal ocupado en hoteles en Asturias que, tras el descenso interanual registrado en enero (-2% sobre la serie original, -0,7% sobre la desestacionalizada) podría cerrar el año con descensos.