Laboral_EPA Nº7_04/2017

Las primeras estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran signos alentadores en la cornisa cantábrica, con reducciones significativas del paro acompañadas, salvo en el caso del País Vasco, de aumentos interanuales del empleo.

Estas perspectivas optimistas asociadas a las magnitudes de la EPA son coherentes con las expectativas de reducción en el paro registrado e incremento en el número de contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social, si bien nuevamente estas últimas se sitúan en niveles más discretos en el País Vasco.

Por lo que respecta a Asturias, nuestras últimas predicciones apuntan que el año 2017 podría cerrarse con un incremento de 1,3% en la población ocupada y una reducción del 13,3% del número de parados. El rasgo más preocupante continúa siendo la baja tasa de actividad regional, que se ha reducido durante el primer trimestre hasta situarse en el 50,8%.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N11_04/2017

Este nuevo número del flash de la cornisa se caracteriza por las perspectivas favorables en el ámbito laboral y el sector servicios, mientras las expectativas son negativas para la actividad industrial.
En el mercado laboral se confirman los comentarios del flash anterior, ya que para 2017 se esperan en todas la regiones de la cornisa descensos significativos del paro, al tiempo que aumentan los contratos registrados y el número de afiliados a la Seguridad Social.
Las buenas expectativas del sector servicios se ven confirmadas por los indicadores coyunturales disponibles, relativos tanto a turismo (viajeros alojados en hoteles y pernoctaciones) como a transporte (movimientos de puertos y aeropuertos). El optimismo se observa también en la matriculación de turismos, que ha crecido significativamente en el primer trimestre, y en menor medida en el índice de ventas, cuyo comportamiento en la cornisa es menos dinámico que el nacional. 
Las perspectivas más desfavorables corresponden a la industria, para la que se espera un cierto estancamiento a nivel nacional y caídas de la producción en las regiones de la cornisa, especialmente preocupantes en el caso de Asturias. Cabe sin embargo señalar que estas perspectivas se ven afectadas por el atípico dato de cierre de 2016 del IPI regional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS Nº58_04/2017

Las perspectivas recogidas en este flash son similares a las del anterior número, esperándose un crecimiento anual del VAB regional del 2,1%. Si bien en general se confirman las tasas previstas para 2017, se incorporan ligeras revisiones al alza en las predicciones de empleo y comercio exterior, y a la baja en algunos indicadores de producción y consumo.A la vista de la información coyuntural disponible se confirma el buen comportamiento del mercado laboral de Asturias, que según nuestras previsiones permitirá cerrar el año con un descenso del 6,6% en el paro regional y un aumento del 4,6% de los contratos registrados.


   Enviar artículo en formato PDF