Laboral_EPA Nº8_07/2017

Las estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE para el segundo trimestre del año son especialmente optimistas para Asturias, donde la cifra de ocupados experimenta un incremento interanual de 5,2% alcanzando los 401.400, nivel al que no se llegaba desde hace siete años.

Con esta evolución favorable del mercado laboral regional se espera que Asturias pueda cerrar el año con un incremento de empleo de 2,5% y una reducción de paro próxima al 16%, tasas cercanas a las previstas para el conjunto nacional (3% y -16,8% respectivamente), situándose así la tasa de paro regional en 12,3% frente al 15,6% de España.

Las restantes regiones de la cornisa cantábrica afrontan peores perspectivas, ya que se prevé que el empleo se estanque en el País Vasco y se reduzca ligeramente en el caso de Cantabria.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N14_07/2017

Transcurrido ya el ecuador del año 2017, los indicadores disponibles confirman las buenas perspectivas de la cornisa cantábrica, que afectan especialmente a los indicadores de turismo, transportes, comercio exterior y al mercado laboral.

En lo que respecta al turismo, la cornisa cantábrica presenta un comportamiento muy favorable de los viajeros alojados en hoteles y las pernoctaciones (tanto los incrementos acumulados hasta junio como los previstos para cierre de año son superiores a los del conjunto nacional).

En cuanto a transportes, destacan el aumento del movimiento en aeropuertos, que según nuestras previsiones aumentará este año un 9,5% en España y por encima del 10% en todas las regiones de la cornisa cantábrica. También se esperan aumentos significativos en el movimiento de puertos, destacando la tasa prevista para Asturias (8,8%).

Por su parte, el mercado laboral mantiene en todas las regiones cantábricas un comportamiento dinámico, con expectativas de reducción del paro registrado, y de aumentos en los contratos y las afiliaciones a la seguridad social.

En este panorama general favorable las notas pesimistas corresponden a los indicadores de producción industrial y de comercio al por menor, cuyas perspectivas en las regiones de la cornisa son más desfavorables que las del conjunto nacional y anticipan tasas de cierre de año negativas en el caso del IPI.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS Nº61_07/2017

El último flash Hispalink de la economía asturiana aporta nuevos argumentos para el optimismo sobre la evolución del PIB regional, que según nuestras últimas predicciones aumentará este año un 2,6%, frente a una media nacional de 2,9%.
Las perspectivas de Asturias son favorables para todos los sectores de actividad a excepción de la agricultura y se trasladan al mercado laboral regional, que previsiblemente cerrará el año con una tasa de paro ligeramente superior al 13%.
Respecto a números anteriores del flash, destaca la mejora en las expectativas de algunos indicadores coyunturales regionales referidos al mercado laboral (afiliaciones a la Seguridad Social y paro registrado), comercio exterior (exportaciones a precios constantes) y producción (se atenúa la caída prevista para el Indice de Producción Industrial tanto del INE como de SADEI).


   Enviar artículo en formato PDF