Flash Cornisa N24_05/2018

Este nuevo flash de coyuntura confirma las buenas perspectivas laborales para el año 2018. Nuestras últimas predicciones apuntan que el paro registrado podría reducirse un 7,5% a nivel nacional y aún más en la cornisa cantábrica, esperándose también aumentos significativos de los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social.

El dinamismo es también común en los principales indicadores coyunturales. Tanto el Indice de Producción Industrial (IPI) como el índice de ventas acumulan en el primer trimestre aumentos significativos, y destacan especialmente los aumentos en las matriculaciones de vehículos, que acumulan hasta abril un crecimiento de 11,2% a nivel nacional y aún superior en las regiones de la cornisa cantábrica.

En la rama de transportes se confirman las buenas perspectivas, tanto en España como en la cornisa, del movimiento de aeropuertos, mientras los puertos podrían cerrar 2018 con retrocesos en Asturias y Cantabria. En este sentido, cabe destacar las incertidumbres referidas al comercio exterior, ya que -tras cerrar 2017 con un excelente comportamiento- durante el primer trimestre de este año las exportaciones se han estancado a nivel nacional y descendido significativamente en Asturias y Cantabria.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N71_05/2018

Nuestras predicciones de crecimiento del VAB regional de Asturias, que anticipaban un crecimiento del 2,9% para el primer trimestre del año, se han visto confirmadas por las recientes estimaciones realizadas por AIReF para la composición regional del PIB nacional. Por lo que respecta a la composición sectorial, nuestras predicciones confirman el protagonismo de la construcción y la industria, actividad que acumula hasta marzo crecimientos significativos reflejados por los Indices de Producción Industrial (IPI) publicados por el INE y SADEI.

Los indicadores coyunturales del primer trimestre del año reflejan también el dinamismo del consumo regional, destacando el crecimiento acumulado por el consumo de energía eléctrica (8,8%) y el índice de ventas de alimentación (5%). También se detecta una mejora de los indicadores turísticos (viajeros alojados en hoteles y pernoctaciones), que se relaciona con la temporada de Semana Santa y no afecta significativamente a sus perspectivas de cierre de año.

En el mercado laboral, frente a las estimaciones poco favorables de la EPA del primer trimestre, los servicios de empleo acumulan hasta abril descensos significativos del paro registrado mientras aumentan los contratos y las afiliaciones a la Seguridad Social.

   Enviar artículo en formato PDF