Laboral_EPA Nº11_04/2018

Las estimaciones de la EPA correspondientes al primer trimestre del año 2018 son preocupantes para Asturias, donde se registran tasas interanuales negativas para el empleo (-1,6%) a diferencia del conjunto nacional (2,4%) y de las otras regiones de la cornisa (0,2% en Cantabria y 2,1% en el País Vasco).

También resulta preocupante la evolución regional del paro, ya que, frente a los descensos interanuales estimados para España y el resto de la cornisa, la EPA estima en Asturias un crecimiento interanual del paro del 4,9%, tasa que contrasta con los registros de los servicios de empleo en el mismo período (-7.9%).

En este contexto, si bien se espera que la situación mejore en los próximos trimestres, Asturias previsiblemente cerrará el año con un dinamismo laboral significativamente inferior al del conjunto nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N23_04/2018

La cornisa cantábrica ha iniciado el año 2018 con un comportamiento más favorable al del conjunto nacional en los indicadores laborales (paro registrado, contratos registrados y afiliaciones a la Seguridad Social) y la producción industrial (el IPI del INE acumula hasta febrero un aumento del 3,2% en España, mientras la regiones de la cornisa crecen por encima del 5%).

En la rama de transportes se observan comportamientos diferenciados: se prevé que el movimiento de aeropuertos acumule durante 2018 crecimientos significativos tanto en España como en las regiones de la cornisa, mientras el movimiento de puertos podría cerrar el año con descensos en Asturias y Cantabria. También en turismo se aprecian diversidad de perspectivas, correspondiendo las más desfavorables a Asturias, donde se prevén tasas negativas para los viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N70_04/2018

En este flash Hispalink de la economía asturiana publicamos nuevas predicciones de crecimiento sectorial de Asturias en 2018, una vez actualizadas las cifras de VAB regional del año 2017 publicadas en la Contabilidad Regional del INE. Según dichas predicciones, el VAB regional de Asturias podría aumentar durante el presente año en torno al 2,6%, destacando el dinamismo del sector de la construcción para el que se prevé una tasa del 4%, seguido de la actividad industrial, cuyo crecimiento previsto (2,9%) supera al del sector servicios (2,4%).
Los indicadores coyunturales disponibles hasta el momento, todavía escasos, reflejan comportamientos dispares, con un considerable dinamismo del consumo (índices de ventas, consumo de energía eléctrica y combustibles, matriculación de turismos) y la actividad industrial (IPI del INE) mientras se mantiene la debilidad del turismo, con retrocesos en las cifras de viajeros y pernoctaciones hoteleras.
En el mercado laboral se prevén descensos del paro registrado en Asturias (-5,8%) mientras aumentan las contrataciones y las afiliaciones a la Seguridad Social.
Por lo que se refiere a las estimaciones de la EPA, a la espera de los datos correspondientes al primer trimestre del año, cabe señalar que nuestras predicciones de empleo y paro se ven afectadas significativamente por las cifras de cierre del cuarto trimestre de 2017.

   Enviar artículo en formato PDF