SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

The Sociology of Food
Research Group

Department of Sociology at the University of Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Spanish
  • English
  • Home
  • Team
    • Who We Are (About Us)
    • Researchers at UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Director)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Researchers at Other Universities
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrero Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Trainee Researchers
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitors
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • News
  • Teaching
    • Undergraduate Degree Courses
    • Master’s Degree Courses
    • Research Projects
  • Research
    • Research Fields
      • 1.- Food and eating in modern societies
      • 2.- Food and social structure
      • 3.- Power, politics, and social movements concerned with food
    • Conferences
    • Doctoral theses
    • The Sociology of Food Observation Unit
  • Publications
    • Articles
    • Books
  • Scientific meetings
    • ESA RN5 Sociology of Consumption “The Sociology of Consumption: Bonding beyond boundaries”. 2023 Mini Midterm Meetings in Multiple Locations
    • Socialimen Conference
      • Programme
      • Key Dates
      • Signing Up
      • Send abstracts
      • Conference Workshops
      • Grants
  • Contact
  • National and international projects
  • Contracts with Business and other Institutions
Home » Noticias » El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación partipa en varias actividades dentro del XII Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología celebrado los días 30 de junio y 1 y 2 de julio

El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación partipa en varias actividades dentro del XII Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología celebrado los días 30 de junio y 1 y 2 de julio

15 July, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Captura El Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación partipa en varias actividades dentro del XII Congreso Español de Sociología, Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la  Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), el Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo y la Asociación Asturiana de Sociología (AAS).

Han participado en dos talleres que se han realizado dentro de las actividades del curso: El Taller de iniciación al software de tratamiento de datos cualitativos MAXQDA  impartido por Cecilia Díaz Méndez y Sandra Sánchez Sánchez y el Taller de teoría sociológica “Para no observar a ciegas”: la praxis de la investigación social en el que participó como profesor Javier Callejo.

Algunos de los miembros del GI también han participado en otro tipo de actividades como la moderación de sesiones:

  • Estrategias y hábitos alimentarios
    • Responsable: Cecilia Díaz Méndez
  • Inseguridad alimentaria
    • Responsable: Paloma Herrera Racionero
  • Percepciones, discursos y prácticas en torno a la alimentación
    • Responsable:Paloma Herrera Racionero
  • Producción agro-alimentaria
    • Responsable:Carmen Lozano Cabedo

Las doctorandas Sonia Otero Estévez y Sandra Sánchez Sánchez han participado en el Equipo de Coordinación del GT 42 de Estudiantes de Sociología.

Finalmente, los miembros del GI de Sociología de la Alimentación han presentado en diversos Grupos de Trabajo (GTs) dentro del congreso, entre ellos dentro del GT de Sociología de la Alimentación coordinado por Paloma Herrera Racionero:

  • Díaz Méndez, Cecilia y Espejo García, Isabel (2016) “LA ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR EN ESPAÑA. NUEVOS HÁBITOS Y ESTRATEGIAS”
  • Otero Estévez, Sonia y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “DESIGUALDADES DE CONSUMO EN EL HOGAR: UN ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS SECTORES MÁS DESFAVORECIDOS”
  • Otero Estévez, Sonia y Espejo García, Isabel (2016) “ALIMENTACIÓN EN CONTEXTOS DE POBREZA: ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA Y GESTIÓN DE LA PRIVACIÓN”
  • Callejo Gallego, Javier y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “QUERIDÍSIMO HORARIO ESPAÑOL: EL CASO DE LA COMIDA”
  • Sánchez Sánchez, Sandra, Parrilla Fernández, José Manuel y Pujadas Marti, Xavier (2016) “CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE SALUD, ALIMENTACIÓN Y CUERPO EN DEPORTISTAS: UN PERSPECTIVA SOCIO-HISTÓRICA”
  • Parrilla Fernández, José Manuel  y Sánchez Sánchez, Sandra (2016) “DEPORTE Y ALIMENTACIÓN: TRANSFORMACIONES DE LOS SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE DEPORTISTAS Y SUS DETERMINANTES”
  • Novo Vázquez, Amparo y Espejo García, Isabel (2016) “EL MERCADO COMO “ARENA” POLÍTICA. LA EMERGENCIA DEL “CONSUMIDOR CONSCIENTE”
  • Schubert, Maycon, Díaz Méndez, Cecilia y Schneider, Sergio (2016) “ESTUDIOS COMPARADOS ENTRE BRASIL, REINO UNIDO Y ESPAÑA SOBRE “COMER FUERA DEL HOGAR”, A PARTIR DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS OFICIALES”
  • Truninger, Monica y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA. REDEFINICIONES Y DEBATES”
  • Ramos Truchero, Guadalupe, Castaño Suárez, Elio (2016) “EL HÁBITO DE COMER FUERA DE CASA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA”
  • Herrera Racionero, Paloma (2016) LOS SIGNIFICADOS DE “COMER FUERA”,
  • Lozano Cabedo, Carmen, Moreno González, Marta y Gómez Benito, Cristóbal (2016) “ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS EN TORNO A LA PUBLICIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS A AUTOCONTROL”
  • Novo Vázquez, Amparo y Espejo García, Isabel (2016) “EL MERCADO COMO “ARENA” POLÍTICA. LA EMERGENCIA DEL “CONSUMIDOR CONSCIENTE”
  • Ramos Truchero, Guadalupe; Izquierdo Ramírez, Beatriz; Campelo, Patricia y  Malagón Zaldua, Eduardo (2016) “LA FORMACIÓN PROFESIONAL AGRARIA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN EL PAÍS VASCO”
  • Felipe Cortés, Alba; Herrera Racionero, Paloma; Miret Pastor, Luis y Carles Cambrils, Joan (2016) “EL TURISMO PESQUERO. UN NUEVO PRODUCTO TURÍSTICO, UN NUEVO MODELO DE PESCA”
  • Gómez Benito, Cristóbal y Lozano Cabedo, Carmen (2016) “OPINIÓN PÚBLICA, AGRICULTURA Y SOCIEDAD RURAL ¿ES POSIBLE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL?”

Related posts

  • Revista Italiana de Sociología. Monografía sobre Sociología de la Alimentación 2014, vol 4, nº 2Revista Italiana de Sociología. Monografía sobre Sociología de la Alimentación 2014, vol 4, nº 2 Posted in Noticias
  • Nuestra compañera Sonia Otero ha obtenido una beca postdoctoral Margarita SalasNuestra compañera Sonia Otero ha obtenido una beca postdoctoral Margarita Salas Posted in Noticias
  • II JORNADA DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE GOBERNANZA GLOBAL ALIMENTARIAII JORNADA DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE GOBERNANZA GLOBAL ALIMENTARIA Posted in Noticias
  • FAMILY STRATEGIES FOR TRANSITION OF RURAL YOUNG PEOPLE INTO WORKING LIFE [1996].FAMILY STRATEGIES FOR TRANSITION OF RURAL YOUNG PEOPLE INTO WORKING LIFE [1996]. Posted in Doctoral theses
  • Realización de 875 encuestas telefónicas a PYMES industriales de Asturias, País Vasco y Navarra (CM 92/12) [FUO-EM-290-12]Realización de 875 encuestas telefónicas a PYMES industriales de Asturias, País Vasco y Navarra (CM 92/12) [FUO-EM-290-12] Posted in Contratos con empresas e instituciones
  • Número 10 de la revista Materiales para la Historia del DeporteNúmero 10 de la revista Materiales para la Historia del Deporte Posted in Noticias

Filed Under: News

Main Menu

Home
Team
Who We Are (About Us)
Researchers at UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Director)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Researchers at Other Universities
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrero Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Trainee Researchers
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitors
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
News
Teaching
Undergraduate Degree Courses
Master’s Degree Courses
Research Projects
Research
Research Fields
1.- Food and eating in modern societies
2.- Food and social structure
3.- Power, politics, and social movements concerned with food
Conferences
Doctoral theses
The Sociology of Food Observation Unit
Publications
Articles
Books
Scientific meetings
ESA RN5 Sociology of Consumption “The Sociology of Consumption: Bonding beyond boundaries”. 2023 Mini Midterm Meetings in Multiple Locations
Socialimen Conference
Programme
Key Dates
Signing Up
Send abstracts
Conference Workshops
Grants
Contact

Search

Twitter

Tags

contractsContracts with companies and institutionscreativedxdoctoral thesesNational projectsnewspresence in the mediauniversidad de extremadurawebinar

CONTACT INFORMATION

Department of Sociology (University of Oviedo)
Faculty of Economics and Business
Department Building, 2nd floor
El Cristo Campus, s/n
33006 Oviedo
Spain.

Telephone:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98

E-mail:
gsociologiaali@uniovi.es

Quick links

  • University of Oviedo
  • Research Groups of the University of Oviedo
  • Monograph (Caixa Studies Series): Food, Eating, and Health
  • The Spanish National Alliance Against Hunger and Malnutrition (ACHM-E)
  • Ministry of Agriculture, Food, and Environment. Food Consumption Panel
  • Iris Soci-aliment Network (Red Iris Soci-aliment): Newsfeed on food and social sciences
  • Chair of Global Food Governance Studies

Keywords

sociological analysis, sociological study, surveys, food, consumer studies, food consumption, food knowledge, health, obesity, gender roles.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias