El equipo Hispalink-Asturias colabora desde su inicio en 2007 con el Anuario de la Economía Asturiana publicado anualmente por Iniciativas de Marketing. Nuestros artículos analizan la situación actual y las perspectivas económicas de Asturias.
Mes: noviembre 2017
Flash Cornisa N18_11/2017
A medida que se dispone de nueva información coyuntural se confirman las perspectivas favorables del año 2017 en España y la cornisa cantábrica. En este nuevo número del flash de la cornisa cantábrica la revisión de cifras es especialmente favorable para Asturias, donde la totalidad de los indicadores han visto mejoradas o confirmadas sus expectativas, destacando las correspondientes al mercado laboral, ya que se prevé un aumento de contratos registrados del 7,2% y una reducción del paro del 7,4%, ambas tasas más optimistas que las anticipadas en números anteriores.
Las buenas perspectivas laborales se extienden a las otras regiones de la cornisa y al conjunto nacional, donde únicamente se han revisado a la baja las afiliaciones a la Seguridad Social.
En cuanto a los indicadores sectoriales, se confirman el buen comportamiento del sector servicios, especialmente el turismo y los transportes, con incrementos significativos de sus principales indicadores.
También el comercio exterior se muestra dinámico. En este caso la única excepción son las exportaciones de Cantabria y las mejores expectativas corresponden a Asturias, cuyas tasas superan ampliamente a las del conjunto nacional.
Flash_AS Nº65_11/2017
Según nuestras últimas predicciones el año 2017 se cerrará en Asturias con crecimientos similares del VAB y el empleo regional (2,6 y 2,7% respectivamente). Las últimas estimaciones de la EPA confirman la buena evolución del mercado laboral, ya que el paro regional acumula hasta el tercer trimestre una caída cercana al 30% mientras el empleo estimado aumenta un 3,7% en el mismo período.
También los indicadores coyunturales de actividad confirman la buena marcha de la economía regional, destacando el dinamismo de las actividades de servicios (movimiento en puertos y aeropuertos, viajeros y pernoctaciones en hoteles) y del comercio exterior (se espera cerrar el año con tasas reales superiores al 20% tanto para exportaciones como para importaciones). En la parte opuesta, se prevén tasas negativas para algunos indicadores agrarios (producción de leche) y de consumo (índices de ventas y consumo de electricidad).