Transporte Nº42_05/2019

El transporte aéreo acumula hasta abril crecimientos significativos en España tanto para pasajeros como para mercancías. En el caso de la cornisa cantábrica, si bien la evolución general es favorable, se mantienen tasas acumuladas negativas para el transporte aéreo de pasajeros en Asturias.

En el transporte de mercancías por carretera destaca el dinamismo de las regiones de la cornisa cantábrica que acumulan en el primer trimestre tasas superiores a las del conjunto nacional.

Las peores perspectivas corresponden al transporte marítimo ya que en Cantabria y País Vasco se espera cerrar 2019 con retrocesos del transporte marítimo de pasajeros, mientras en Asturias -tras el mal comportamiento del primer trimestre- se prevé un estancamiento del transporte marítimo de mercancías.



   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº42_05/2019

La información disponible hasta abril que incorpora los registros de la campaña turística de Semana Santa mejora las perspectivas turísticas tanto en España como en la cornisa cantábrica.

Entre las regiones de la cornisa se mantienen las disparidades: mientras Cantabria y País Vasco muestran una evolución de viajeros y pernoctaciones más favorable que la media nacional, Asturias presenta la evolución y perspectivas más desfavorables. De hecho, pese al considerable incremento de viajeros y pernoctaciones en Asturias durante el mes de abril nuestras predicciones de cierre de año siguen siendo pesimistas tanto para estos indicadores como para el personal ocupado en hoteles.



   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº42_05/2019

Con los registros disponibles hasta marzo las exportaciones españolas se estancan en términos nominales y retroceden 1,7% en términos reales, mientras las importaciones crecen ligeramente.
En la cornisa cantábrica se observan evoluciones dispares. Mientras Asturias y Cantabria acumulan en el primer trimestre crecimientos significativos de las exportaciones en términos reales (18,8% y 26,7% respectivamente) en el País Vasco se registran en el mismo período descensos (-5,4%).

El análisis por componentes confirma los comportamientos diferenciados: mientras en Asturias evolucionan favorablemente las exportaciones de semimanufacturas y retroceden las de bienes de equipo, en Cantabria crecen ambos componentes, correspondiendo el comportamiento más expansivo a los bienes de equipo. Para el País Vasco no se aprecian diferencias significativas entre ambos tipos de exportaciones, y tampoco para el conjunto nacional.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N36_05/2019

Con la información disponible hasta abril se mantienen las perspectivas de reducción del paro registrado en la cornisa cantábrica, de mayor intensidad que la prevista para la media nacional. En cambio no sucede lo mismo con las afiliaciones a la Seguridad Social y las contrataciones cuyo dinamismo en la cornisa es menor que el de España en su conjunto.

La actividad industrial muestra durante el primer trimestre crecimientos discretos, salvo en el caso del País Vasco cuyo IPI acumula hasta marzo aumentos de 2,2%. Una situación similar se presenta en el Indice de Ventas que acumula un aumento de 2,4% en el País Vasco frente al estancamiento de Asturias y Cantabria.

Por lo que se refiere al sector transportes, Asturias presenta la evolución más negativa, ya que acumula retrocesos tanto en el movimiento de puertos (-0,9% hasta marzo) como de aeropuertos (-3,8% hasta abril). También los indicadores de turismo (viajeros y pernoctaciones en hoteles) reflejan la desventaja de Asturias, si bien se espera que la situación mejore en los próximos meses.

   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº42_05/2019

El paro registrado prolonga su tendencia decreciente en el mes de abril acumulando reducciones significativas tanto en el conjunto nacional (-5,2%) como en las regiones de la cornisa (-4,3% en Asturias y Cantabria y -6,6% en el País Vasco)

Se espera que esta tendencia decreciente del paro se mantenga hasta final de año en todos los sectores de actividad, incluido el colectivo sin empleo anterior. Por sectores, la construcción destaca como la actividad con mayores descensos de desempleo (acumula hasta abril una tasa de -12% en España y aún más pronunciada en las regiones de la cornisa).

En cambio, la cornisa cantábrica muestra un menor dinamismo que el conjunto nacional cuando se analizan las afiliaciones a la Seguridad Social y también, con la salvedad de Cantabria, en los contratos registrados que en Asturias y País Vasco crecen por debajo del 1% frente a la media nacional de 2,8%.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N83_05/2019

Los indicadores coyunturales disponibles para Asturias muestran una considerable incertidumbre sobre el crecimiento económico regional cuya predicción se sitúa actualmente en 2,1%. Las perspectivas son favorables para los indicadores del mercado laboral (especialmente el paro) y de comercio exterior, y se han revisado al alza las predicciones relativas a varios indicadores de transporte (movimiento de puertos y aeropuertos) y turismo (viajeros y pernoctaciones).

En el extremo opuesto, uno de los indicadores más preocupantes es el Indice de Producción Industrial (IPI) elaborado por SADEI que acumula en el primer trimestre una caída del 6% debida en gran medida a la reducción de producción de energía eléctrica.

   Enviar artículo en formato PDF