Transporte Nº43_06/2019

El transporte aéreo nacional tanto de pasajeros como de mercancías acumula hasta mayo crecimientos significativos, que previsiblemente se prolongarán hasta final de año. En el caso de la cornisa cantábrica, si bien la evolución general es favorable, se mantienen tasas acumuladas negativas para el transporte aéreo de pasajeros en Asturias.

En el transporte de mercancías por carretera destaca el dinamismo de las regiones de la cornisa cantábrica que acumulan en el primer trimestre importantes tasas de crecimiento.

En cambio, el transporte marítimo de mercancías ha tenido un comportamiento adverso en abril, tanto en España como en las regiones de la cornisa, especialmente en Asturias que podría cerrar el año con tasas negativas.



   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº43_06/2019

Según nuestras últimas predicciones las exportaciones e importaciones españolas cerrarán el presente año con variaciones reales muy moderadas.

Frente a este estancamiento a nivel nacional, las regiones de la cornisa cantábrica muestran perspectivas dispares: mientras Asturias y Cantabria podrían cerrar el año 2019 con crecimientos reales significativos (tasas provisionales de 5,3% y 8,4% respectivamente) en el País Vasco se prevén tasas mucho más discretas (0,8%).

En cuanto al análisis por componentes, se confirma los comportamientos diferenciados por regiones: en Asturias evolucionan favorablemente las exportaciones de semimanufacturas frente al retroceso de las de bienes de equipo, mientras en Cantabria y País Vasco crecen ambos componentes, correspondiendo el comportamiento más expansivo a los bienes de equipo.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº43_06/2019

Nuestras últimas predicciones apuntan que el año 2019 podría cerrarse con un crecimiento de los viajeros alojados en hoteles superior al 4% tanto en España como en Cantabria y País Vasco. En cambio Asturias, que hasta mayo acumula una tasa ligeramente negativa, podría mejorar su comportamiento con crecimientos discretos a final de año.

La desventaja relativa de Asturias se extiende al resto de indicadores turísticos: las pernoctaciones aumentan a un ritmo inferior al resto de la cornisa y el personal ocupado en hoteles acumula hasta mayo una caída de casi el 6%, en un contexto de estancamiento de los precios hoteleros.



   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N37_06/2019

La información coyuntural confirma el importante descenso del paro registrado en las regiones de la cornisa cantábrica, que previsiblemente cerrarán el año con reducciones más intensas que del conjunto nacional. En cambio las afiliaciones a la Seguridad Social muestran crecimientos más discretos en la cornisa que en España, donde el crecimiento acumulado hasta mayo es cercano al 3%.

Para la actividad industrial se prevén crecimientos discretos, salvo en el caso de Asturias donde se espera cerrar el año con tasas negativas tanto del Indice de Producción Industrial (IPI) como del Índice de cifra de negocios de la industria.

Esta región también es la que presenta una peor evolución de los indicadores de transportes (movimiento de puertos y aeropuertos) y turismo (viajeros alojados y pernoctaciones en hoteles), todos ellos con perspectivas negativas en Asturias frente a los crecimientos esperados en España y el resto de regiones de la cornisa.

En cambio, Asturias afronta perspectivas favorables para las exportaciones, sin alcanzar el dinamismo de Cantabria (que podría cerrar el año con crecimientos reales superiores al 12%) pero mostrando una evolución más favorable que el País Vasco o el conjunto nacional, donde las tasas previstas son negativas.

Con el objetivo de ampliar la información coyuntural y perspectivas de los principales sectores de actividad, a partir de este número del flash de coyuntura se incorporan los indicadores de la cifra de negocios en la industria y los servicios.

   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº43_06/2019

Los registros disponibles hasta mayo confirman la tendencia decreciente del paro registrado, que acumula tasas negativas en todos los sectores de actividad tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica.

La construcción se mantiene como la actividad con mayores descensos del paro, acumulando tasas de -12,3% a nivel nacional y más acentuadas en las regiones de la cornisa (-16,3% en Cantabria). También destaca la reducción del paro dentro del colectivo sin empleo anterior, con una tasa acumulada del -5,4% en España y algo más discretas en la cornisa.

En este contexto, se espera que Asturias cierre el año actual con un descenso en torno al 5% del paro registrado (que según nuestras previsiones se situaría por debajo de las 70.000 personas) y ligeros aumentos de los contratos registrados y las cotizaciones a la Seguridad Social.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N84_06/2019

Con la información coyuntural disponible hasta mayo se espera que la economía asturiana cierre el año en curso con crecimientos ligeramente superiores al 2%, destacando el dinamismo de la construcción y con especial incertidumbre en el sector industrial.

En lo que respecta al mercado laboral, destacan las caídas del paro registrado en Asturias (-4,4% acumulado hasta mayo) acompañadas de crecimientos todavía débiles en los contratos registrados (0,7%) y las afiliaciones a la Seguridad Social (1,1%).

Los comportamientos más negativos corresponden a algunos indicadores coyunturales de producción y consumo industrial, especialmente los relativos a energía eléctrica (este flash incorpora por primera vez el consumo de energía eléctrica para usos industriales, que acumula hasta abril una caída del 10%).

En el extremo opuesto, se han revisado al alza las perspectivas de los índices de ventas y el consumo de combustible y también los indicadores turísticos (viajeros y pernoctaciones en hoteles) han mejorado su comportamiento con los registros de abril que incorporan la campaña vacacional de Semana Santa.

   Enviar artículo en formato PDF