Flash Cornisa N8_01/2017
Flash_AS Nº55_01/2017
La previsión de cierre anual de las predicciones, según el tipo de indicador, se obtiene como:SUM: SUMA de todos los valores, MED: MEDIA de todos los valores, ÚLT: ÚLTIMO VALOR del año.Leer más
Predicciones Diciembre 2016
ASTURIAS
VAB ASTURIAS | 2016 | 2017 | 2018 |
AGRICULTURA | 0,2 | 1,9 | -1,0 |
INDUSTRIA | 2,6 | 3,2 | 1,6 |
CONSTRUCCIÓN | 0,4 | 1,3 | 2,0 |
SERVICIOS | 2,8 | 1,8 | 1,7 |
VAB TOTAL | 2,6 | 2,1 | 1,7 |
Las perspectivas de la economía asturiana hasta el año 2018 son moderadamente optimistas, con una tasa media acumulativa de crecimiento que asciende al 2,1% respecto a una media nacional del 2,4%.
El análisis sectorial confirma que los servicios serán durante el presente año la actividad más dinámica, mientras que en 2017 este papel corresponderá a la industria y en 2018 a la construcción.
En el año 2016 se prevé un crecimiento real del 2,6%, un avance que permitirá un moderada mejora del nivel de empleo regional y una importante reducción de paro.
La agricultura asturiana cerrará el año 2016 con un tímido crecimiento basado fundamentalmente en el buen comportamiento de la carne de bovino, al que se une la recuperación del empleo sectorial, para el que se espera una tasa de crecimiento anual cercana al 7%.
En 2017 se prevé un crecimiento positivo de la rama, compatible con un efecto protector provocado por la depreciación del euro y el encarecimiento de las importaciones de leche.
Para la industria la tasa prevista de crecimiento es del 2,6% en 2016 y aumentará hasta un 3,2% en 2017, año en el que previsiblemente la industria regional se beneficiará de algunas importantes inversiones que actualmente se encuentran en marcha y que contribuyeron a ralentizar la actividad industrial durante el presente ejercicio.
En la construcción se prevé un crecimiento discreto en 2016 (tasa de 0,4% en Asturias respecto a una media nacional de 1,5%), que previsiblemente se intensificará en 2017. Para el presente año la información de los indicadores coyunturales en Asturias no es favorable, y las últimas estimaciones de la EPA detectan una caída del empleo sectorial (-5,9% acumulado hasta el tercer trimestre).
Las perspectivas del sector servicios son las más favorables, ya que se prevé que Asturias cierre el año 2016 con un crecimiento de 2,8% en esta actividad. La evolución positiva se encuentra avalada por diversos indicadores coyunturales relativos a transporte aéreo, turismo y consumo, así como el empleo sectorial, que según nuestras previsiones podría cerrar el año con un crecimiento de 3,2%.
CANTABRIA
VAB CANTABRIA | 2016 | 2017 | 2018 |
AGRICULTURA | 1,1 | -3,9 | -6,2 |
INDUSTRIA | 3,3 | 3,2 | 2,1 |
CONSTRUCCIÓN | 0,6 | 1,3 | 4,4 |
SERVICIOS | 2,8 | 1,5 | 1,3 |
VAB TOTAL | 2,7 | 1,8 | 1,6 |
Según nuestras últimas predicciones el PIB de Cantabria crecerá el presente año un 2,7% respecto a una media nacional de 3,1%. Las perspectivas de la economía cántabra en los próximos años se mantendrán en tasas inferiores al 2%, caracterizadas por el buen comportamiento industrial y el progresivo declive de la actividad agraria.
Los indicadores coyunturales disponibles para 2016 confirman el dinamismo económico de Cantabria, que se manifiesta especialmente en el turismo (crecimiento de los viajeros y las pernoctaciones en hoteles), el comercio exterior (aumento del 2,8% previsto para las exportaciones) y el consumo (evolución favorable del consumo de combustible y el índice de ventas). Tambìén se observa una clara mejora del mercado laboral,y así se prevé que el año 2016 se cierre en la región con una reducción del 11% del paro registrado y un incremento cercano al 10% de los contratos registrados. Para el empleo nuestras previsiones contemplan un crecimiento de la población ocupada en Cantabria del 2,8% en 2016.
PAÍS VASCO
VAB PAÍS VASCO | 2016 | 2017 | 2018 |
AGRICULTURA | -1,1 | 2,5 | -4,0 |
INDUSTRIA | 4,1 | 3,6 | 2,6 |
CONSTRUCCIÓN | 0,4 | 0,5 | 1,2 |
SERVICIOS | 3,0 | 1,6 | 1,2 |
VAB TOTAL | 3,1 | 2,1 | 1,5 |
Durante el año 2016 se espera que la economía vasca crezca un 3,1%, tasa similar a la del conjunto nacional, que es resultado de un buen comportamiento industrial y de servicios. Las únicas perspectivas desfavorables corresponden a la actividad agraria, mientras la construcción cerrará el año con una tasa levemente positiva (0,4%).
Este mismo patrón de comportamiento sectorial se extiende al próximo año que previsiblemente se cerrará con un crecimiento de 2,1%, tasa nuevamente coincidente con la media nacional.
Nuestras perspectivas para el presente año resultan similares a las estimaciones realizadas por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), que sitúan el crecimiento interanual del PIB vasco en niveles superiores al 3% en los tres primeros trimestres del presente año, con tasas favorables para los servicios (especialmente comercio, hostelería y transportes) y la industria (en particular las manufacturas). Los indicadores coyunturales disponibles confirman el buen comportamiento del sector terciario, especialmente en la actividad turística (se esperan crecimientos superiores al 5% en viajeros y pernoctaciones)
Por lo que se refiere al mercado laboral, se espera que el año 2016 se cierre con una reducción del 10% del paro registrado, mientras los contratos aumentan un 6,7%.
VAB 2016 |
|||||
ESPAÑA |
ASTURIAS |
CANTABRIA |
PAÍS VASCO |
CANTABRICO |
|
AGRICULTURA |
3,2 |
0,2 |
1,1 |
-1,1 |
-0,2 |
INDUSTRIA |
3,2 |
2,6 |
3,3 |
4,1 |
3,7 |
CONSTRUCCIÓN |
1,6 |
0,4 |
0,6 |
0,4 |
0,4 |
SERVICIOS |
3,2 |
2,8 |
2,8 |
3,0 |
2,9 |
VAB TOTAL |
3,1 |
2,6 |
2,7 |
3,1 |
2,9 |
VAB 2017 |
|||||
ESPAÑA |
ASTURIAS |
CANTABRIA |
PAÍS VASCO |
CANTABRICO |
|
AGRICULTURA |
0,6 |
1,9 |
-3,9 |
2,5 |
0,9 |
INDUSTRIA |
3,2 |
3,2 |
3,2 |
3,6 |
3,5 |
CONSTRUCCIÓN |
1,4 |
1,3 |
1,3 |
0,5 |
0,8 |
SERVICIOS |
2,0 |
1,8 |
1,5 |
1,6 |
1,6 |
VAB TOTAL |
2,1 |
2,1 |
1,8 |
2,1 |
2,0 |
VAB 2018 |
|||||
ESPAÑA |
ASTURIAS |
CANTABRIA |
PAÍS VASCO |
CANTABRICO |
|
AGRICULTURA |
2,2 |
-1,0 |
-6,2 |
-4,0 |
-3,4 |
INDUSTRIA |
2,3 |
1,6 |
2,1 |
2,6 |
2,4 |
CONSTRUCCIÓN |
2,7 |
2,0 |
4,4 |
1,2 |
1,8 |
SERVICIOS |
1,8 |
1,7 |
1,3 |
1,2 |
1,3 |
VAB TOTAL |
1,9 |
1,7 |
1,6 |
1,5 |
1,6 |
Criterio de conversión. La previsión de cierre anual de las predicciones, según el tipo de indicador, se obtiene como: SUM: SUMA de todos los valores, MED: MEDIA de todos los valores, ÚLT: ÚLTIMO VALOR del año.
Flash Cornisa N7_12/2016
Flash_AS Nº54_12/2016
La previsión de cierre anual de las predicciones, según el tipo de indicador, se obtiene como:SUM: SUMA de todos los valores, MED: MEDIA de todos los valores, ÚLT: ÚLTIMO VALOR del año.Leer más
Anuario de la economía asturiana 2016
El equipo Hispalink-Asturias colabora desde su inicio en 2007 con el Anuario de la Economía Asturiana publicado anualmente por Iniciativas de Marketing. Nuestros artículos analizan la situación actual y las perspectivas económicas de Asturias.
Flash Cornisa N6_11/2016
Flash_AS Nº53_11/2016
La previsión de cierre anual de las predicciones, según el tipo de indicador, se obtiene como:SUM: SUMA de todos los valores, MED: MEDIA de todos los valores, ÚLT: ÚLTIMO VALOR del año.Leer más
Flash_AS Nº52_10/2016
El criterio de cierre anual de las predicciones se establece en función del tipo de variable considerada, distinguiéndose tres categorías.
SUM: la previsión de cierre anual se obtiene como SUMA de todos los valores. Así pues, en el caso de que la variable sea de periodicidad mensual se obtiene como suma de los valores de los 12 meses, y si es de periodicidad trimestral como suma de los valores de los 4 trimestres.
MED: la previsión de cierre anual se obtiene como MEDIA de todos los valores. Por tanto, en el caso de que la variable sea de periodicidad mensual se obtiene como media aritmética de los valores de los 12 meses, y si es de periodicidad trimestral como media de los valores de los 4 trimestres.
ÚLT: la previsión de cierre anual se obtiene como ÚLTIMO VALOR. Así pues, en el caso de que la variable sea de periodicidad mensual se identifica con el valor del mes de diciembre y si es de periodicidad trimestral con el valor del cuarto trimestre.