Oficina de Investigación Biosanitaria del Principado de Asturias/FICYT IP.: Enrique Oltra Rodríguez Duración: 2010 - 2012 Cuantía de la subvención: 7.600 € Número de investigadores participantes: 6 Entidades participantes: Miembros del Servicio de Salud de Principado de Asturias y de la Universidad de Oviedo … [Read more...]
Towards a European migration model: the mobility of people according to their status in the EU (EU status)
Plan Nacional de I+D+I. IP.: Pilar Jiménez Blanco y Angel Espiniella Menéndez (Universidad de Oviedo). Duración: enero de 2014 – diciembre de 2016. … [Read more...]
ORGANIC FARMING AND THE “SEGURA” REGION. MULTIFUNCTIONALITY, QUALITY, AND LAND IN THE CONTEXT OF GLOBALIZATION
Tesis doctoral defendida por Carmen María Lozano Cabedo Resumen: Esta tesis constituye un análisis de las potencialidades que presenta la agricultura ecológica para la dinamización de los espacios rurales y, especialmente, de los territorios insertos en Espacios Naturales Protegidos. Consideramos que el desarrollo que ha experimentado esta actividad en las últimas décadas en … [Read more...]
MODERNITY AND FOOD IN SPAIN: A SOCIOLOGICAL ANALYSIS
Tesis doctoral defendida por Paloma Herrero Racionero Resumen: Buena parte de los estudios sobre la ‘modernidad alimentaria’ tienden a identificar implícitamente ‘modernidad’ con ‘novedad’, entendiendo grosso modo por ‘alimentación moderna’ la alimentación actual. Al no formular de modo explícito un concepto claro y riguroso de modernidad, no es infrecuente que sus análisis … [Read more...]
El Grupo de Sociología de la Alimentación consigue financiación para realizar el proyecto “Alimentación y estructura social. Análisis de las desigualdades sociales en España”. Proyectos I+D+I del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (convocatoria 2015) Ref. CSO2015-68434-R.
Investigadora Principal: Isabel García Espejo Resumen del Proyecto: El objetivo principal de este proyecto es describir, analizar y comprender cómo la posición de los individuos en la estructura social determina sus prácticas alimentarias y, por tanto, es la base de la desigualdad en el acceso a los alimentos y en el seguimiento de una dieta saludable. Se trata de … [Read more...]




