SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Equipo » Visitantes » Catia Grisa

Catia Grisa

 

Categoría: Profesora-Investigadora

Facultad: Rio Grande do Sul (UFRGS)

Área: Desarrollo Rural y Dinámica y Desarrollo Regional

Doctorado en Ciencias Sociales. Máster en Desarrollo Rural. Profesora en los Programas de Posgrado en Desarrollo Rural (PGDR) y Dinámica y Desarrollo Regional (PGDREDES), ambos en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Secretaria Coordinadora de la Red de Estudios Rurales (2019-2021), Vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Economía, Administración y Sociología Rural (SOBER 2019-2023) y miembro del Comité Directivo de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe (Red PP-AL – 2017-2022). Miembro del Consejo de Estado para la Seguridad Alimentaria y Nutricional – CONSEA-Rio Grande do Sul. Tiene experiencia en las áreas de Ciencias Sociales, Sociología y Política, con énfasis en los campos de la sociología rural, las políticas públicas y el desarrollo rural. Desarrolla estudios e investigaciones sobre los siguientes temas: agricultura familiar, políticas públicas para la agricultura familiar, desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutricional y políticas alimentarias.

Proyectos de investigación bajo la coordinación de la investigadora

  • 2022-2024 – Activismo alimentario y politización alimentaria: un análisis comparativo de las interacciones entre movimientos sociales, mercados y políticas públicas en las regiones metropolitanas brasileñas. Proyecto de investigación con el apoyo del CNPQ y desarrollado por la UFRGS y otras universidades brasilenãs.
  • 2022-2024 – Construyendo capacidades estatales para transformar los sistemas agroalimentarios: un análisis de las políticas alimentarias en las capitales brasileñas. Proyecto de investigación con el apoyo del CNPQ.
  • 2022-2024 Construyendo políticas alimentarias para transformar los sistemas alimentarios en Brasil y España: del activismo alimentario a la configuración de instrumentos de política pública. Proyecto de investigación con el apoyo del CNPQ. 
  • 2020-2023- Projetos Capes-Cofecub – Sistemas Agroalimentares e Políticas Públicas: construção de inovações teóricas e metodológicas para análise de experiências internacionais. Proyecto de cooperación internacional entre universidades brasileñas (UFRGS, UFRRJ, UFSC y Unila) e instituciones francesas (CIRAD y la Universidad Montpellier III).
  • 2020-2021 – Políticas públicas, seguridad alimentaria y sistemas alimentarios sostenibles en América Latina. Proyecto de investigación desarrollado en el ámbito de la Red Politicas Publicas y Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe (Red PPAL), un dispositivo que articula varias instituciones de enseñanza e investigación en la Región.

Publicaciones

COQ, J. L.; GRISA, C.; GUENEAU, S. G. E.; NIEDERLE, P.A. Public policies and food systems in Latin America. 1. ed. Versailles: Quae, 2022. v. 1. 449p.

NIEDERLE, P.; PETERSEN, P.; COUDEL, E.; GRISA, C.; SCHMITT, C.; SABOURIN, E.; SCHNEIDER, E.; BRANDENBURG, A.; LAMINE, C. Ruptures in the agroecological transitions: institutional change and policy dismantling in Brazil. Journal of Peasant Studies, v. 49, p. 1-23, 2022.

CHECHI, L.; GRISA, C. Global climate agreements and policy translation in the Brazillian Agriculture: more the same. In: Walter Leal Filho; Ilija Djekic; Sergiy Smetana; Marina Kovaleva. (Org.). Handbook of Climate Change Across the Food Supply Chain. 1ed.Switzerland: Springer Cham, 2022, v. 1, p. 3-22.

ZUNIGA-ESCOBAR, M.; GRISA, C.; COELHO-DE-SOUZA, G. El caso de las compras públicas a partir de la iniciativa Escuelas Sostenibles en Costa Rica. In: Alvaro Parrado-Barbosa; Eliziane Nicolodi Ruiz; Rozane Marcia Triches. (Org.). Sustentabilidade, circuitos curtos de abastecimento e compras públicas de alimentos. 1ed.Chapecó: Editora UFFS, 2022, v. 1, p. 195-216.

GRISA, C.; NIEDERLE, P.A. Paradigms, Institutional Changes and Policy Dismantling In The Mercosur Specialized Meeting Of Family Farming. Lua Nova. Revista de Cultura e Política, v. II, p. 251-282, 2021.

COQ, J. L.; GRISA, C.; GUENEAU, S. G. E.; NIEDERLE, P. A. Políticas Públicas y Sistemas Alimentarios en América Latina. 1. ed. Rio de Janeiro: E-papers, 2021. v. 1. 550p.

SABOURIN, E.; GRISA, C.; PERAFAN, M. E. V.; AVILA, M.; CALDAS, E. L.; BALESTRO, M.; LOPES FILHO, M. A.; SAYAGO, D.; CALDERON, P. E. G. Difusão de políticas brasileiras para a agricultura familiar na América Latina e no Caribe. In: Porto de Oliveira, O; Kerches da Silva Leite, C; Montero, S.; Osorio Gonnet, C. (Org.). Difusão de políticas na América Latina, da importação a exportação. 1ed.São Paulo: Hucitec, 2021, v. 1, p. 112-160.

THIES, V. F.; GRISA, C.; BELIK, W.; SCHNEIDER, S. Public purchasing of family farming products under the Brazilian National School Feeding Programme (2011−2017). In: Luana F.J. Swensson; Danny Hunter; Sergio Schneider; Florence Tartanac. Public food procurement for sustainable food systems and healthy diets. 1ed.Roma: FAO, 2021, v. 2, p. 2-27.

SABOURIN, E.; GRISA, C.; NIEDERLE, P.A.; Leite, S.; MILHORANCE, C.; FERREIRA, A. D. ; SAUER, S. ; ANDRIGUETTO-FILHO, J. M. . Le démantèlement des politiques publiques rurales et environnementales au Brésil. Cahiers Agricultures, v. 29, p. 1-8, 2020.

SABOURIN, E.; GRISA, C.; LOPES FILHO, M. A.; BALESTRO, M. V.; PERAFAN, M. E. V.; CALDAS, E. L.; AVILA, M.; SAYAGO, D. Regional diffusion of Brazilian social and rural public policies in Latin America and the Caribbean. In: Osmany Porto de Oliveira; Cecilia Osorio Gonnet; Sergio Montero; Cristiane Kerches da Silva Leite. (Org.). Latin America and Policy Diffusion: from Import to Export. 1ed.New York: Routledge, 2020, v. 1, p. 103-130.

NIEDERLE, P.A.; GRISA, C.; PICOLOTTO, E. L.; SOLDERA, D. Narrative Disputes over Family-Farming Public Policies in Brazil: Conservative Attacks and Restricted Countermovements. LATIN AMERICAN RESEARCH REVIEW, v. 54, p. 707-720, 2019.

GRISA, C.; NIEDERLE, P.A. Transferência, Convergência e Tradução de Políticas Públicas: A Experiência da Reunião Especializada sobre Agricultura Familiar do Mercosul. DADOS – REVISTA DE CIÊNCIAS SOCIAIS, v. 62, p. 1-37, 2019.

CALDERON, P. E. G.; GRISA, C. Actores, redes y alimentos: la participación de la agricultura familiar y campesina en la alimentación escolar del Brasil y Colombia. REDES (SANTA CRUZ DO SUL. ONLINE), v. 24, p. 62-80, 2019.

GRISA, C.; DELGADO, N. De la conception à la mise en oeuvre : idées, intérêts et institutions dans les politiques de développement territorial au Brésil. In: Philippe Bonnal; Geneviève Cortes; Éric Sabourin; Christian Poncet; Nelson Giordano Delgado; Sergio Pereira Leite. (Org.). ACT I O N P U B L I Q U E, DYNAMIQUES SOCIALES ET PAUVRETÉ La territorialisation en débats. 1ed.Montpellier: Presses universitaires de la Méditerranée, 2019, v. 1, p. 120-.

NIEDERLE, P.A.; GRISA, C. From the neoliberal to the developmental state? the ambiguous political paradigm shift in Brazil. In: Alessandro Bonanno; Josefa Salete Barbosa Cavalcanti. (Org.). State capitalism under neoliberalism: the case of agriculture and food inBrazil. 1ed.Lanham: Lexington books, 2019, v. 1, p. 43-58.

SABOURIN, E.; GRISA, C. (Org.) . A difusão de políticas brasileiras para a agricultura familiar na América Latina e Caribe. 1º. ed. Porto Alegre, Rio Grande do Sul: Escritos, 2018. v. 1. 286p .

SCHNEIDER, S.; THIES, V. F.; GRISA, C.; BELIK, W. . Potential of Public Purchases as Markets for Family Farming: An Analysis of Brazilian School Feeding Program Between 2011 and 2014.. In: David Barling. (Org.). Advances in Food Security and Sustainability. 1ed.Burlington: Academic Press, 2016, v. 1, p. 69-95.

FLEXOR, G.; GRISA, C. Políticas De Seguridad Alimentaria Y Agricultura Familiar En Brasil: Actores, Ideas e Instituciones. América Latina Hoy, v. 74, p. 39-54, 2016.

FLEXOR, G.; GRISA, C. Contention, ideas, and rules: the institutionalization of family farm policy in Brazil. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, p. 1-15, 2016.

GRISA, C; SCHNEIDER, S. Políticas públicas de desenvolvimento rural no Brasil. 1. ed. Porto Alegre: Editora da UFRGS, 2015. v. 1. 624p

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias