SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Equipo » Investigadores UNIOVI » María Amparo Novo Vázquez

María Amparo Novo Vázquez

Categoría: PROFESORA CONTRATADA DOCTORA. (Doctora en Ciencia Política).
Departamento: SOCIOLOGÍA
Área: Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación.
Dirección: Universidad de Oviedo. Departamento de Sociología. Facultad de Economía y Empresa. Edificio Departamental, 2º Planta. Campus de El Cristo.
33006 Oviedo. Asturias (España).
Correo: anovo@uniovi.es
Teléfono: (+34) 985 105 045

Researchgate

 

 

 

Doctora en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela. Tengo un sexenio de investigación y tres quinquenios de docencia. Cuento con una amplia experiencia en la enseñanza ya que he impartido docencia en varias universidades de España, Francia y México. Actualmente soy Profesora Contratado Doctor en la Universidad de Oviedo. Con la reciente reforma universitaria imparto docencia de Ciencia Política en los Grados de Ciencias Jurídico Sociales. Por mi especialización investigadora he participado en cursos orientados a formar en Gobernanza (Máster Universitario de Políticas Sociales y Bienestar) y en Género y Derechos Humanos en la materia Sociedad, Familia y Educación (Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional); y en Doctorados (Organización y gestión de campañas electorales, Marketing político y social y Análisis y manejo de estados de opinión). He sido integrante de la Red de Excelencia RECWOWE “Reconciling Work and Welfare in Europe” de la European Comisión (6th Framework Programme for Research and Technological Development) formada por un equipo interdisciplinario de investigadores y expertos europeos. Pertenezco al grupo de investigación Sociología de la Alimentación (Campus de Excelencia Internacional) de la Universidad de Oviedo, en concreto soy la coordinadora del Área de Poder, Política y Movimientos Sociales. También soy miembro de los grupos de investigación Democracia y Autonomías (DASP) y Género y Política liderados por las Universidades Pablo de Olavide y Santiago de Compostela, respectivamente. He realizado estancias de investigación en distintas universidades y en la Organización Mundial de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El estudio sobre gobernanza alimentaria realizado en FAO permitió que estableciera un intercambio de conocimientos y obtuviera los contactos necesarios para poner en marcha el proyecto de investigación Consumo político alimentario: Ciudadanía, activismo e instituciones. Soy Directora de la Cátedra de Gobernanza Global Alimentaria y he sido Coordinadora de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E): promovida por la FAO, el FIDA, el PMA, y la Organización Bioversity International. Mis publicaciones son resultado de investigaciones previas, la mayoría de ellas sostenidas con fondos de investigación obtenidos en concursos públicos. He participado en una quincena de proyectos/contratos siendo investigadora principal en dos de ellos. En los últimos años mis investigaciones se han orientado hacia el comportamiento cívico y político de la ciudadanía, el análisis de los efectos socio-económicos de la información y la comunicación (TIC), élites políticas, la comunicación política y la participación política de las mujeres. Soy autora y co-autora de varias publicaciones científicas entre las que se puede destacar artículos que se sitúan en el primer cuartil como Governement Information Quarterly. También mi labor investigadora ha estado premiada a nivel nacional como coautora del libro Ciencia Política con perspectiva de género con el Premio Nacional María Ángeles Durán de Investigación Científica en 2014. He publicado también en revistas españolas como Política y Sociedad, Comunicación y Sociedad (SCI) o Empiria. Y, para finalizar, he formado parte del equipo directivo del Departamento de Sociología como Secretaria.

Líneas de Investigación

  • Poder, política y movimientos sociales alimentarios

Participación en Proyectos

  • Consumo político alimentario: Ciudadanía, Activistas e Instituciones

Plan Nacional I+D+I Ref. CSO2016-76293-R

IP: Amparo Novo Vázquez

  • Parlamentarios y Sociedad (2013-2015)

Plan Nacional I+D+I Ref. CSO2012-32564

IP: Xavier Coller Porta

  • La elite política autonómica en la España democrática (1980-2005) (2009-2012)

CIS y Centros de Estudios Andaluces Ref. BSO2003-02596

Publicaciones

  • Álvarez González, Luis Ignacio; Cachero Martínez, Silvia; Novo Vázquez, Amaparo; Pascual Fernández, Primitiva; Sanzo Pérez, María José y Viejo Fernández, Nuria (coords.) (2020). Consumo socialmente responsable y gobernanza alimentaria. Casos prácticos docentes. Oviedo: Universidad de Oviedo
    • Capítulo: La dimensión política de la alimentación. ¿Consumidores, activistas o ciudadanos?
  • Novo Vázquez, Amparo y García-Espejo, Isabel (2021). “Boycotting and buycotting food: New forms of political activism in Spain”. British Food Journal, 123 (7): 2492-2505.

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
socioalimentaGrupo de Investigación en Sociología Alimentación@socioalimenta·
11h

🤔Información curiosa para despedir la semana que comparten desde @FinutOrg

📚Lectura interesante en lo relativo a #Alimentación #Consumo y #Salud @Nutrients_MDPI

🧠Mantenimiento y prevención de la salud cognitiva a través de la alimentación

Fundación Iberoamericana de Nutrición@FinutOrg

Las evidencias disponibles sugieren un posible papel de los frutos secos en el mantenimiento de la salud cognitiva y la prevención del deterioro cognitivo en individuos a lo largo de toda la vida, especialmente en los adultos mayores y en aquellos con mayor riesgo.

Reply on Twitter 1639245597210189824Retweet on Twitter 16392455972101898241Like on Twitter 16392455972101898241Twitter 1639245597210189824
Load More...

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias