SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Publicaciones » Libros

Libros

Díaz-Méndez y Cardon (2021). Trasformaciones de la alimentación en el sur de Europa. Editorial Tirant Humanidades

Díaz Méndez, Cecilia y Cardon, Phillipe (coords) (2021). Transformaciones de la alimentación en el Sur de Europa. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch. Con la colaboración de los siguientes miembros del grupo: Cecilia Díaz-Méndez, Isabel García Espejo, Sandra Sánchez-Sánchez, Guadalupe Ramos Truchero, Laura Cabiedes Miragaya, Trinidad Pascual Fernández, José Manuel Parrilla Fernández

García Espejo, Isabel y Díaz-Méndez, Cecilia (coords.) (2021). El malestar con la alimentación (2021). Gijón: Editorial TREA. Con la colaboración de los siguientes miembros del grupo: Cecilia Díaz-Méndez, Isabel García Espejo, Amparo Novo Vázquez, Carmen Lozano Cabedo, Cristobal Gómez Benito, Paloma Herrero Racionero, Javier Callejo

Díaz Méndez, Cecilia y Sánchez Sánchez, Sandra (2019). “Aspectos sociológicos de la alimentación de los mayores” En Dr. Gregorio Varela (coord.) Libro Blanco de la Nutrición de las personas mayores en España. La Sociedad Española de la Nutrición. Madrid

Novo Vázquez, Amparo; Fernández Aller, Mª Celia y Silveira, Héctor (coords.) (2020). Agricultura familiar y derecho a la alimentación. Reflexiones desde España, América Latina y el Caribe. Oviedo: Universidad de Oviedo. Con la colaboración de los siguientes miembros del grupo: Amparo Novo Vázquez, Guadalupe Ramos Truchero, María González Álvarez, Cecilia Díaz-Méndez

Álvarez González, Luis Ignacio; Cachero Martínez, Silvia; Novo Vázquez, Amaparo; Pascual Fernández, Primitiva; Sanzo Pérez, María José y Viejo Fernández, Nuria (coords.) (2020). Consumo socialmente responsable y gobernanza alimentaria. Casos prácticos docentes. Oviedo: Universidad de Oviedo. Con la colaboración de los siguientes miembros del grupo: Amparo Novo Vázquez y Guadalupe Ramos Truchero

Díaz Méndez, Cecilia y Sánchez Sánchez, Sandra (2019). “Aspectos sociológicos de la alimentación de los mayores” En Dr. Gregorio Varela (coord.) Libro Blanco de la Nutrición de las personas mayores en España. La Sociedad Española de la Nutrición. Madrid

Cecilia Díaz, Isabel García y Sonia Otero (2019). Capítulo I. Contextos de privación alimentaria y crisis en España. En (Re)pensando los retos alimentarios desde las ciencias sociales. Contextos de precarización, respuestas y actuaciones. Marta Llobet, Paula Durán, Claudia R. Magaña y Araceli Muñoz (coords.). UOC. pp- 41-54. Disponible: http://www.editorialuoc.cat/repensando-los-retos-alimentarios-desde-las-ciencias-sociales

Truninger, M.; Díaz-Méndez, C. (2017), Poverty and Food Insecurity, In Keller, M.; Halkier, B.; Wilska; T.-A.; Truninger, M. (eds), Routledge Handbook on Consumption. London: Routledge. Scholarly Publishis Indicator. Orden Sociology 4 de 34. ICEE 1.378

Díaz-Méndez, Cecilia; Gómez–Benito, Cristobal (2017, in press), Nutrition and the Mediterranean diet. A historical and sociological analysis of the concept of a “healthy diet” in Spanish society. In: Mara Miele, Vaughan Higgins, Hilde Bjørkhaug and Monica Truninger (eds), Rural Change and Global Processes, Bingley: Emerald Books.

Díaz-Méndez, Cecilia; Gómez–Benito, Cristobal (2017, in press), Nutrition and the Mediterranean diet. A historical and sociological analysis of the concept of a “healthy diet” in Spanish society. In: Mara Miele, Vaughan Higgins, Hilde Bjørkhaug and Monica Truninger (eds), Rural Change and Global Processes, Bingley: Emerald Books.

Díaz Méndez, C. (2016) “La (des) confianza de la ciudadanía en la alimentación” en González Vaqué, Luis, Ramón Clotet e Ivonne Colomer, coords., El sistema alimentario.Globalización, sostenibilidad, seguridad y cultura alimentaria. Madrid, Aranzadi- Thomson Reuters. Pp. 555-562. Scholarly Publisher Indicator. Orden General 7 de 272. ICEE 34.803. Sociología 22 de 75.  ICEE 0.163

Colaboración en el Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) sobre el riesgo del uso de semillas de Mucuna pruriens en productos de artesanía (2017). Comité Científico Sección Consumo. Revista del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Nº 24. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Número de referencia: AECOSAN-2016-005. Pp. 35-53.

Díaz Méndez, C. (2016). “Aspectos sociológicos”. Derechos básicos de los consumidores y usuarios. Capítulo III. En Derechos de los consumidores y usuarios (3º Edición) pp.488-494. Tirant le Blanch.

Díaz Méndez, C. y Garcia Espejo, I. (2016). “O potencial da sociologia da alimentacao para etudar os afeitos da globalizacao alimenta./El potencial de la sociología de la alimentación para estudiar los efectos de la globalización alimentaria”, Cap. 3. En Producao, consumo e abastecimento de alimentos. Desafíos e novas estrategias, Thome da Cruz, Matte e Schneider (ed.) Universidad do Rio Grande do Sul. Brasil. Pp. 25-52.

Hernández Nanclares, N. (2016). The transition processes of Erasmus students: Motivation, social networks, and academic performance in by Jindal-Snape, D. and Rienties B. (Eds.) Multi-dimensional Transitions of International Students to Higher Education. New Perspectives on Learning and Instruction

Verge, Tània; Novo, Amparo; Diz, Tita y Lois, Marta (2016) “Género y Parlamento” en Coller, Xavier; Jaime, Antonio y Mota, Fabiola (eds.), El poder político en España: parlamentos y ciudadanía, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas

Díaz Méndez C. y Martínez Suarez V. (2015). “Carencias alimentarias en tiempos de crisis” en Informe UNICEF La infancia en Asturias 2015. Gijón, UNICEF Asturias, pp.48-50

Otero, S. (2015). Alimentación y pobreza: estrategias de aprovisionamiento y gestión de la inseguridad  alimentaria. Oviedo: Consejo Económico y Social del Principado de Asturias

Gutiérrez R. y Díaz-Méndez C. (2015). El cambio en los patrones de consumo: consumerismo y crisis en España 2015. Situación Social. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

Novo Vázquez, M.A. (2014). Comunicación Política. En Lois, Marta y Alonso, Alba (coord.). Ciencia Política con perspectiva de género. Akal: Barcelona

Novo Vázquez, M.A. (2014). Confianza y Riesgo alimentario. En Mendez, Cecilia (coord.) Hábitos alimentarios de los españoles. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente

Artells, J.J. et al. (Cabiedes, L.) (2013). Sistema Nacional de Salud, diagnóstico y propuestas de avance. AES (Asociación de Economía de la Salud)- AES imcrea editorial, primera edición

Díaz Méndez, C. García Espejo, I (2013) “La alimentación fuera del hogar” En: Cecilia Díaz Méndez (Coord.) Hábitos alimentarios de los españoles, Ministerio de Agricultura, Alimentación  y Medio Ambiente, pp. 49-63

Díaz Méndez, C. García Espejo, I (2013) “La organización de la alimentación cotidiana” En: Cecilia Díaz Méndez (Coord.) Hábitos alimentarios de los españoles, Ministerio de Agricultura, Alimentación  y Medio Ambiente, pp. 49-63

Díaz Méndez, C. (coord) (2013). Los hábitos alimentarios de los españoles. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid

Alonso, Ángel; García Espejo, Isabel y Gutiérrez, Rodolfo (2013) “Entorno regional y formación profesional: el caso de Asturias” En: Mikel Olazarán e Ignasi Brunet (coords.) Entorno regional y formación profesional: los casos de Aragón, Asturias, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco, URV

Parrilla Fernández,  J. M. (2013) “La construcción social de la vulnerabilidad en la crisis actual”: en Presno Linera, M. A., Coord., Protección jurídica de las personas y grupos vulnerables, Universidad de Oviedo/Procuradora General del Principado de Asturias, Oviedo, 2013, págs. 93-111. ISBN: 978-84-616-5328-7

Gracia Mabel y Cecilia Díaz Méndez (2012). “Alimentación, cultura y sociedad: problemáticas e investigación desde las ciencias sociales”, en La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales” Cantarero (ed.), Editorial UOC, Ars Alimentaria. ICAF, pp. 25-41

Parrilla Fernández,  J. M. (2012), Sindicatos, Concertación y Salario Social en Asturias, KRK, Oviedo, 143 págs. ISBN: 978-84-8367-397-3

Diz, I., Lois, M. y Novo Vázquez, M.A. (2012). Ciencia Política Contemporánea. UOC. Barcelona

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
socioalimentaGrupo de Investigación en Sociología Alimentación@socioalimenta·
12h

🤔Información curiosa para despedir la semana que comparten desde @FinutOrg

📚Lectura interesante en lo relativo a #Alimentación #Consumo y #Salud @Nutrients_MDPI

🧠Mantenimiento y prevención de la salud cognitiva a través de la alimentación

Fundación Iberoamericana de Nutrición@FinutOrg

Las evidencias disponibles sugieren un posible papel de los frutos secos en el mantenimiento de la salud cognitiva y la prevención del deterioro cognitivo en individuos a lo largo de toda la vida, especialmente en los adultos mayores y en aquellos con mayor riesgo.

Reply on Twitter 1639245597210189824Retweet on Twitter 16392455972101898241Like on Twitter 16392455972101898241Twitter 1639245597210189824
Load More...

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias