SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Proyectos
      • Proyectos nacionales e internacionales
      • Contratos con empresas e instituciones
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
Portada » Equipo » Investigadores de otras Universidades » Cristóbal Gómez Benito

Cristóbal Gómez Benito

Categoría: INVESTIGADOR DE OTRO CENTRO I+D. (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Departamento: Estructura social
Área: Sociología
Dirección: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Calle del Obispo Trejo, 2, 28040 Madrid

 

 

 

 

Licenciado en Filosofía y Letras (1973) y Doctor en Sociología (1990). Técnico Facultativo Superior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (en excedencia), desde 1978 a 1983 trabajó como Sociólogo Rural en el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario, en la Jefatura provincial de Huesca y desde 1983 a 1991 como Jefe del Área de Estudios de la Secretaría General Técnica del MAPA. Profesor Titular de Universidad (desde 1992 hasta diciembre de 2014) en el Departamento de Sociología II (Estructura Social) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha impartido docencia en Sociología General, Ecología Humana, Sociología Rural y Medio Ambiente y Sociedad. Entre 1983-1995 fue Director de la Revista Agricultura y Sociedad y de las colecciones de libros “Estudios” y “Clásicos Agrarios” del MAPA. Jubilado desde el 30 de diciembre de 2014. Ha sido Member Council de la European Society of Rural Sociology. Miembro del Consejo Asesor y de redacción de varias revistas académicas.Principales campos de investigación: Sociología Rural, Sociología de la Alimentación, Sociología Ambiental, Historia de las Políticas y del Pensamiento Social Agrario. Principales publicaciones: a) Estudios de Sociología Rural: Gómez Benito, C. (1995): Políticos, burócratas y expertos. Un estudio de la política agraria y de la sociología rural en España. 1936-1959; Gómez Benito, C. y Carlos Gimeno, J.C. (2003): La colonización agraria en España y en Aragón: 1939-1975; Gómez Benito, C. y Luque Pulgar, E (2003).: Imágenes de un mundo rural. 1955-1980; Gómez Benito, C. (2004): Una revisión y una reflexión sobre la política de colonización agraria en la España de Franco; Gómez Benito, C. y Luque Pulgar, L (2007): “Modernización agraria, modernización administrativa y franquismo. El modelo educativo y administrativo del Servicio de Extensión Agraria (1955-1986); Gómez Benito, C. (2007); La agricultura y la sociedad rural en la obra de Julio Caro Baroja (1914-1995); Gómez Benito, C. (2011): “De los planes de desarrollo a las integración en la UE: 1964-1985); en Robledo, R. (Coord): Historia del Ministerio de Agricultura; Pérez Yruela, M y Gómez Benito, Cristóbal (1990): Sociología rural;  López Calvo, L. y  Gómez Benito, C (1992): Rural Sociology in Spain;  Gómez Benito, C. y González, J.J.  (eds.) (1997): Agricultura y Sociedad en la España contemporánea; Gómez Benito, C. y González, J.J.  (1997): Clases agrarias, estrategias familiares y mercado de trabajo; Gómez Benito, C. y González, J.J.  (eds.) (1999): Estrategias familiares y futuro de la agricultura familiar; Gómez Benito, C. González, J.J. Sancho Hazak, R. (1999): Identidad y profesión en la agricultura familiar; Gómez Benito, C. (2000): La población rural en la España actual: movilidad y recomposición social; González, J.J. y Gómez Benito, C. (2002): Juventud Rural 2000; González, J.J. y Gómez Benito, C. (2001): Profession and identity. The case of family farming in Spain; Gómez Benito, C. y González, J.J.  (eds.) (2002) Agricultura y sociedad en el cambio de siglo. Gómez Benito, C. y González, J.J. (2002):“Familia y explotación en la transformación de la agricultura familiar española”; Gómez Benito, C. y Luque, E. (2006): “Imágenes de un mundo rural“. 1955-1980; Gómez Benito, C. y González, J.J. (2008): “Informe sociológico del medio rural”, en Regidor, J. (coord.): Desarrollo rural sostenible: un nuevo desafío;  Gómez Benito, C. y Díaz Méndez, C. (2009): “La juventud rural en el cambio de siglo: tendencias y perspectivas”;  Gómez Benito, C. y González, J.J. (2015): Opinión pública, agricultura y sociedad rural. Barómetro del medio rural de Castilla y León. b). Estudios de sociología de la alimentación: Cecilia Díaz Méndez y Cristóbal Gómez Benito (2001) Del consumo alimentario a la sociología de la alimentación; Cecilia Díaz Méndez y Cristóbal Gómez Benito (2004): El consumo alimentario en España; Cecilia Díaz Méndez y Cristóbal Gómez Benito (2005): Una aproximación a las teorías y los debates actuales en torno a la alimentación contemporánea, en  Cecilia Díaz Méndez y Cristóbal Gómez Benito (2005): Sociología y Alimentación; Cecilia Díaz Méndez y Cristóbal Gómez Benito (Coordinadores) (2008): Alimentación, consumo y salud;  Gómez Benito, C. (2008): Aproximación a la sociología de la alimentación. Un mapa temático;Cecilia Díaz Méndez y Cristóbal Gómez Benito (2008): Evolución de las recomendaciones institucionales sobre salud y alimentación; Cecilia Díaz Méndez y Cristóbal Gómez Benito (2008): Problemáticas actuales en torno a la alimentación y a la salud; Cecilia Díaz Méndez y Cristóbal Gómez Benito (2010): “Nutrition and the Mediterranean diet. A historical and sociological analysis of the concept of a ‘‘healthy diet” in Spanish society“; Lozano, C.; Gómez-Benito, C. Luque, E. y Moreno, M. (2013): “Las etiquetas alimentarias ¿herramientas de (des)conexión entre productores y consumidores?;  Gómez Benito, C. y Lozano, C. (2014): “¿Consumidores o ciudadanos?. Reflexiones sobre el concepto de ciudadanía alimentaria”; Gómez Benito, C. y Lozano, C. (2014): Constructing Food Citizenship: Theoretical Premises and Social Practices; c) Estudios de sociología ambiental: Gómez Benito, C. (1995): Diversidad biológica, conocimiento local y desarrollo; Gómez Benito, C., Paniagua, A. (1995): “Caracterización sociodemográfica de la sensibilidad ambiental en España; Gómez Benito, C., Paniagua, A. (1998). Agricultura y Naturaleza. Una aproximación a las imágenes y actitudes de la población respecto a las relaciones entre agricultura, medio rural y naturaleza;  Noya, J. Gómez Benito, C. Paniagua, A. (1999): La inconsistencia de las actitudes hacia el medio ambiente en España; Gómez Benito, C., Noya, J. Paniagua, A. (1999): Actitudes y comportamientos hacia el medio ambiente en España.

Publicaciones:

  • Gómez Benito, C. y Díaz Méndez, C. (2021): “El malestar en la alimentación”, en Díaz Méndez, C. y Espejo, I. (coord.): El malestar en la alimentación, ; TREA
  • Misiani, S. y Gómez Benito, C. (editores) (2017): Construyendo la nación. Reforma agrarian y modernización rural en la Italia del Siglo XX. PUZ, Zaragoza. Construyendo la nación: Reforma agraria y modernización rural en la Italia del siglo XX (unizar.es)
  • Gómez Benito, C. (coord), (2017): Estudios de socio-antropología de la alimentación en España, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimnetación y Medio Ambiente, Madrid. ESTUDIOS DE SOCIO-ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN EN ESPAÑA. AA.VV.. Libro en papel. 9788449114915 (unebook.es)
  • Carmen Lozano-Cabedo & Cristóbal Gómez-Benito, (2017): “A Theoretical Model of Food Citizenship, for the Analysis of Social Praxis”, in Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 2017, Vol. 30; number 1, pp.
  • Cecilia Díaz-Méndez & Cristóbal Gómez-Benito (2010): “Nutrition and the Mediterranean diet. A historical and sociological analysis of the concept of a ‘‘healthy diet” in Spanish society”, Food Policy 35 (2010) 437–447

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Proyectos
Proyectos nacionales e internacionales
Contratos con empresas e instituciones
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
Retweet on TwitterGrupo de Investigación en Sociología Alimentación Retweeted
alonsodangelÁngel Alonso Domínguez@alonsodangel·
24h

Llegó el día.
Presentación del libro: “La sociología en España. Diagnóstico y perspectivas de futuro”. Colección Investigación Sociológica, Editorial Marcial Pons/FES https://congreso2022.fes-sociologia.com/?p=2227

Reply on Twitter 1542794487402987520Retweet on Twitter 15427944874029875202Like on Twitter 15427944874029875205Twitter 1542794487402987520
Load More...

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionesnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctorales

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias