SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Investigación » Congresos y conferencias

Congresos y conferencias

  • Conferencias por invitación y presentaciones públicas de resultados de investigación

(2016) “Alimentación y crisis: una experiencia de investigación interinstitucional en Asturias”. Congreso de Investigación en Innovación Educativa.  24 y 25 de mayo en la Universidad del País Vasco(UPV/EHU).

(2015) “Multiculturalismo, xenofobia y convivencia”. Mesa redonda sobre inmigración y emigración, AdePaVaN; Centro cultural de Barredos, Pola de Laviana, 11 de marzo

(2015) “Entre el yihadismo y la islamofobia: ¿la convivencia intercultural en entredicho?”, Mesa redonda organizada por la Asociación Asturiana de Sociología y el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología del Principado de Asturias; Centro Cultural Antiguo Instituto, Gijón, 12 de febrero

(2014). Conferencia de clausura del V Jornada de la Industria alimentaria. Los hábitos alimentarios de los españoles -Algunas claves para la comprensión del cambio alimentario en tiempos de crisis. Organizado por Asociación en Investigación y Ciencia en Industrias Cárnicas. Asturias (Mayo)

(2014). Sesión de trabajo en Cruz Roja Española (Asturias) para la discusión de los resultados del estudio “Plan de Ayuda Alimentaria para familias vulnerables del Principado de Asturias” (Oviedo)

(2014). Presentación del estudio “Hábitos alimentarios de los españoles” en la Feria ALIMENTARIA (Barcelona).

(2014) “Food Habits Among Spaniards. Clues to understanding their transformation in times of crisis”. Towards an International Network for Studying Food Habits, 5TH ASIA-EURO CONFERENCE 2014 in Tourism, Hospitality and Gastronomy. Taylor’s University, Kuala Lumpur (Malasia)

(2014) Moderación de la mesa redonda “Los desafíos de las monarquías en las sociedades del siglo XXI. ¿Anacronismo o vigencia de la Institución?”, organizada por la Asociación Asturiana de Sociología y el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología del Principado de Asturias; Centro Cultural Antiguo Instituto,26 de junio, Gijón

(2014) “Las iniciativas de regeneración democrática. Una perspectiva desde Holanda”. Mesa redonda: “Las iniciativas de regeneración democrática”, organizada por la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia; Club Prensa Asturiana de La Nueva España, 16 de junio, Oviedo

(2014) “Elecciones europeas 2014. El auge de la ‘extrema derecha’ en Europa”. Mesa redonda: “Asturias, España, Europa. Y después de las elecciones ¿qué? , organizada por la Asociación Asturiana de Sociología y el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología del Principado de Asturias; Centro Cultural Antiguo Instituto, 28 de mayo, Gijón

(2013). “An analytical approach to the studies of Sociology of Food “with comparative perspective”, Comparing foodways: a European seminar on approaches to the cross-national and dynamic comparison of eating practices, 13-15 Junio, Manchester

(2013). Conferencia en I Workshop de Estrategias alimentarias e de Abastecimiento, Organizado por Proyecto PUREFOOD y la Universidade de Rio Grande do Sur (diciembre), Porto Alegre.

(2013). Conferencia. Hábitos alimentarios de los españoles. Adaptación del producto al mercado. Organizado por Asociación asturgalaica de empresas agroalimetnarias. (Navia).

(2013). Conferencia. Seminario Internacional Permanente: Alimentación y hábitos alimentarios en Asturias y América. Asociación de Estudios Americanos del Principado de Asturias. Los efectos del cambio social sobre la alimentación: los hábitos alimentarios de los españoles. (Oviedo).

(2013). Conferencia. Primer encuentro nacional de la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España. Hambre y malnutrición en España desde una perspectiva sociológica (Asturias).

(2013). Presentación “Hábitos alimentarios de los españoles” en Jornadas de pediatría (Principado de Asturias) solicitado por la Asociación Nacional de Pediatría (Asturias)

(2013) Participación en mesa redonda, en la VI Jornada de Trabajo Social “Investigación y Trabajo Social: dialogando desde la intervención” organizada por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la UPV/EHU y el colegio Profesional de Trabajadores y Trabajadoras Sociales de Álava, (Vitoria-Gasteiz)

(2013) Ponencia invitada, “Problemas que plantean los precios de los medicamentos innovadores”, XIII Encuentro de la industria farmacéutica española-UIMP, Santander

(2013) Conferencia. “Análisis de la excepcionalidad de las innovaciones farmacológicas para el cáncer desde la perspectiva de la economía de la salud”, Seminarios de Investigación: Instituto Universitario de Oncología, Oviedo

(2012) “La evolución de la Islamofobia en Europa y España”, organizada por Asociación Asturiana de Sociología, Asturias Acoge, CajAstur. Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, 2 de febrero.

  • Comunicaciones a congresos

Díaz Méndez, Cecilia y Espejo García, Isabel (2016) “LA ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR EN ESPAÑA. NUEVOS HÁBITOS Y ESTRATEGIAS”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Otero Estévez, Sonia y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “DESIGUALDADES DE CONSUMO EN EL HOGAR: UN ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS SECTORES MÁS DESFAVORECIDOS”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Otero Estévez, Sonia y Espejo García, Isabel (2016) “ALIMENTACIÓN EN CONTEXTOS DE POBREZA: ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA Y GESTIÓN DE LA PRIVACIÓN”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Callejo Gallego, Javier y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “QUERIDÍSIMO HORARIO ESPAÑOL: EL CASO DE LA COMIDA”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Sánchez Sánchez, Sandra, Parrilla Fernández, José Manuel y Pujadas Marti, Xavier (2016) “Concepciones y Prácticas de salud, alimentación y cuerpo en deportistas: Una perspectiva socio-histórica”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Parrilla Fernández, José Manuel  y Sánchez Sánchez, Sandra (2016) “Deporte y alimentación: Transformaciones de los significados y prácticas alimentarias de deportistas y sus determinantes”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Novo Vázquez, Amparo y Espejo García, Isabel (2016) “EL MERCADO COMO “ARENA” POLÍTICA. LA EMERGENCIA DEL “CONSUMIDOR CONSCIENTE”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación

Schubert, Maycon, Díaz Méndez, Cecilia y Schneider, Sergio (2016) “ESTUDIOS COMPARADOS ENTRE BRASIL, REINO UNIDO Y ESPAÑA SOBRE “COMER FUERA DEL HOGAR”, A PARTIR DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS OFICIALES”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Truninger, Monica y Díaz Méndez, Cecilia (2016) “POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA. REDEFINICIONES Y DEBATES”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Ramos Truchero, Guadalupe, Castaño Suárez, Elio (2016) “EL HÁBITO DE COMER FUERA DE CASA EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Herrera Racionero, Paloma (2016) LOS SIGNIFICADOS DE “COMER FUERA”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación.

Lozano Cabedo, Carmen, Moreno González, Marta y Gómez Benito, Cristóbal (2016) “ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS EN TORNO A LA PUBLICIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS A AUTOCONTROL”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación

Novo Vázquez, Amparo y Espejo García, Isabel (2016) “EL MERCADO COMO “ARENA” POLÍTICA. LA EMERGENCIA DEL “CONSUMIDOR CONSCIENTE”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación

Ramos Truchero, Guadalupe; Izquierdo Ramírez, Beatriz; Campelo, Patricia y  Malagón Zaldua, Eduardo (2016) “LA FORMACIÓN PROFESIONAL AGRARIA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN EL PAÍS VASCO”,  XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación

Felipe Cortés, Alba; Herrera Racionero, Paloma; Miret Pastor, Luis y Carles Cambrils, Joan (2016) “EL TURISMO PESQUERO. UN NUEVO PRODUCTO TURÍSTICO, UN NUEVO MODELO DE PESCA”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicación

Gómez Benito, Cristóbal y Lozano Cabedo, Carmen (2016) “OPINIÓN PÚBLICA, AGRICULTURA Y SOCIEDAD RURAL ¿ES POSIBLE UN NUEVO CONTRATO SOCIAL?”, XII Congreso Español de Sociología Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la Sociología, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), 30 de junio, 1-2 de julio. Gijón. Comunicació

Sánchez Sánchez, Sandra y Parrilla Fernández, José Manuel (2015) “Body care as structuring model of identity: food and sport practices in historical perspective” The sociological lens and the well-being of sport, 50th Anniversary ISSA WORLD CONGRESS, 9-12 junio, París

Cabiedes, L. (2015) “Icelandic and Spanish citizens before the crisis: Size matters… and institutions too”, XVII Reunión de Economía Mundial, Gijón (Accésit al VIII Premio José Luis Sampedro, concedido por la Sociedad de Economía Mundial)

García Espejo, Isabel (2014) “L’alimentation hors domicile en Espagne. Clarifier la dualité entre obligation et plaisir” Journées d’Études Internacionales “Alimentation et Âges de la vie”, noviembre 2014, Lille

Díaz Méndez, Cecilia e García Espejo, Isabel (2014) “La Sociología de la Alimentación como campo de estudio: un repaso de la literatura internacional” X Coloquio Ibérico de Estudios Rurales, octubre, Palencia

 Sánchez Sánchez, Sandra; Parrilla Fernández, José Manuel y Díaz Méndez, Cecilia (2014) “La construcción del cuerpo de élite femenino mediante la praxis deportiva y la instrumentalización de la alimentación” Crisis, Social Change and Sport, XIII Congreso Internacional de la AEISAD, 25-27 de septiembre, Valencia

Blanco Prieto A. y Díaz Méndez, C. (2014). “Ayuda alimentaria y nuevos pobres: el impacto de las ayudas alimentarias en los nuevos usuarios de los vales de alimentos” en CABISE, 14. Revaluando el estado de Bienestar en el Sur de Europa. Ministerio de Competititvidad. Universidad de Oviedo, junio, Oviedo

García Blanco, José María y Parrilla Fernández, José Manuel (2014) “La evolución del sistema e Rentas Mínimas de Inserción durante la crisis”. Revaluando el Estado del Bienestar en el Sur de Europa. Congreso Presente y Futuro del Estado de Bienestar en España. 5-6 junio, Universidad de Oviedo, Oviedo

Van den Broek, Hans y Ramos Truchero, Guadalupe (2014) “Exploration and evolution of the concept of ‘Food Desert’” , ESA Consumption Research Network Midterm Conference, 3-6 de septiembre de 2014, Oporto

Van den Broek, Hans; García Espejo, Isabel y Novo Vázquez, Amparo (2014) “Confidence and Food Risk: the Spanish case” (Isabel Garcia-Espejo, Amparo Novo y Hans van den Broek). ESA Consumption Research Network Midterm Conference, 3-6 de septiembre, Oporto

Herrera, P; Miret, L. y Cabiedes, L. (2014) “Las posibilidades de análisis del sector de la restauración en España partir de las principales bases de datos”, Coloquio Ibérico de Estudios Rurales (CIER), Palencia

Cabiedes, L.; Herrera, P. y Miret, L. (2014) “The statistics on food catering sector: Potential and limitations for the analysis”, ESA Consumption Research Network Midterm Conference, Oporto

Oltra, E.; Fernández, B; Cabiedes, L.; Riestra, R.; González, C. y Osorio, S. (2014) “Análisis de la cirugía menor programada realizada por médicos en hospital, y enfermeras y médicos en atención primaria, según calidad técnica, satisfacción percibida y costes”, IV Congresso de Investigaçao em Enfermagem Ibero-americano e de Países de Língua Oficial Portuguesa, organizado pela Unidade de Investigaçao em Ciências da Saúde: Enfermagem (UICISA:E) da Escola Superior de Enfermagem de Coimbra, Coimbra

Díaz Méndez, C. García Espejo, I. and Van den Broek h (2013). “The studies of Sociology of Food: between Rural Sociology and Sociology of Consumption”. Foodscapes. Access to food, Excess of food. 23-25 September, Austria

Díaz Méndez, C. García Espejo, I. and Van den Broek, H (2013). “Healthy Diet Here and There: a Comparative Analysis of the Concepts of Health and Food among Colombian and Autochthonous Women in Spain Foodscapes”. Access to food, Excess of food. 23-25 September, Austria

Van der Broek, Hans y Valle Sánchez, Mª José (2013) “Healthy Diet Here and There: a comparative analysis of the concepts of health and food among Colombian and autochthonous women in Spain”, XXV ESRS Congress Rural resilience and vulnerability: The rural as locus of solidarity and conflict in time of crisis; European Society for Rural Sociology (ESRS), 29 de julio – 1 de agosto, Florencia (Italia)

Díaz Méndez, C. García Espejo, A. Novo and Gutierrez, R. (2013). “Food habits among Spaniards. Clues to understanding their transformation in times of crisis”, XXV ESRS Congress, july, Florencia

García Espejo, Isabel y Novo Vázquez, Amparo (2013) “Comportamientos sociales y políticos de la “ciudadanía ecológica””, Congreso Español de Sociología, julio, Madrid

Díaz Méndez, Cecilia, García Espejo, Isabel y Van den Broek, Hans (2013) “An analytical approach to the studies of Sociology of Food “with comparative perspective”” Comparing food ways: a European seminar on approaches to the cross-national and dynamic comparison of eating practices, junio, Manchester

Parrilla Fernández, José Manuel y Sánchez Sánchez, Sandra (2013) “El cuerpo ante el espejo social: Discursos de mujeres deportistas de élite sobre alimentación, salud y deporte, frente al ideal femenino de belleza” Crisis y Cambio: Propuestas desde la Sociología, XI Congreso Español de Sociología, FES, 10-12 de julio de 2013, Madrid

Parrilla Fernández, José Manuel y Sánchez Sánchez, Sandra (2013) “Actividad deportiva y práctica alimentaria como elementos estructuradores del cuerpo en los discursos de mujeres deportistas”, Sport in Times of Crisis, 17th International Congress of CESH, 21-23 de noviembre, Barcelona

Parrilla Fernández, J.M. Díaz Méndez, C. and Sánchez Sánchez, S. (2013). “The body and the self- perception: sport and food practices in the context of body image”, 10th European Association for Sociology of Sport Conference, May, Cordoba

Díaz-Méndez , C. y García-Espejo, I. (2013). “Clarificando la dualidad entre la obligación y el placer en la alimentación fuera del hogar”. Congreso español de Sociología, julio, Madrid

Díaz Méndez, C. García Espejo, I. Gutiérrez palacios, R. (2013). “Los hábitos alimentarios de los españoles: claves para la comprensión de su transformación en tiempos de crisis”, Congreso español de Sociología, julio, Madrid

Díaz-Méndez, Cecilia; García Espejo, Isabel; Novo, Amparo y Gutiérrez Palacios, Rodolfo (2013) “Odd habits among Spaniards. Clues to understanding their transformation in times of crisis”,XXV European Congress for Rural Sociology, 29 julio – 1 agosto, Florencia

Díaz Méndez, C. and García Espejo, I (2012). “Consumption, time and food. A comparative analysis of Use of time eating and cooking in the US, Netherlands, United Kingdom and Spain”. ESA Consumption Research Network Interim Meeting. Berlin

Parrilla Fernández, J.M. y Díaz Méndez, C. (2012). “Mujer y deporte en España: factores educativos y socioculturales en la experiencia de las deportistas de élite”. XVI Congreso de Sociología de la educación. Oviedo

Díaz-Méndez, C. and García- Espejo, I. (2012). “Food homogenization and globalization: the case of the United Kingdom and Spain”. XIII Congreso Mundial de Sociología Rural: Desde la crisis hacia las oportunidades, 29 de julio- 4 de agosto, Lisboa (Portugal)

García Espejo, Isabel; Novo Vázquez, Amparo y van der Broek, Hans-Peter (2012) “Political Consumerism: Resources, Networks and Agents”, XIII Congreso Mundial de Sociología Rural: Desde la crisis hacia las oportunidades, 29 julio – 4 agosto, Lisboa

Van den Broek, H. and Díaz Méndez C. (2012). “Food and cultural integration: a comparative analysis of the concepts of healthy eating between the Spanish and immigrant population”. XIII Congreso Mundial de Sociología Rural: Desde la crisis hacia las oportunidades, 29 de julio- 4 de agosto, Lisboa (Portugal)

Díaz Méndez, C y van den Broek, H. (2012). “Alimentación e integración cultural: un análisis comparado de los conceptos de dieta saludable entre la población española y ecuatoriana”. International Congress of Amercianist. ICA54. Viena

Novo Vázquez, Amparo (2012) “Political Consumerism: Resources, Networks and Agents”, Congreso: XIII Worl Congress of Rural Sociology, 29 julio a 4 agosto, Lisboa

Vicente, María y Novo, Amparo (2012) “Participo (online) luego existo. Un análisis de la participación social y política en España”, 4ª Conferencia Internacional de Ciencia y Sociedad, 17 – 19 noviembre, Berkley

José Manuel Parrilla & Adrian Rey  (2012) “Active Women and Food: from food shortages to modernity and its pathologies”. XIII World Congress of Rural Sociology Portugal 29 julio – 4 Agosto, Lisboa

Van der Broek, Hans-Peter y Díaz Méndez, Cecilia (2012) “Food and Time Consumption in the UK and Spain”, Comparative Perspectives; Helsinki Collegium for Advanced Studies, 23 – 25 de mayo de 2012, Helsinki (Finlandia)

Oltra, E.; Cabiedes, L.; Riestra, R.; González, C.; Osorio, S. y Fernández, B. (2012) “Cirugía menor como actividad de enfermería familiar y comunitaria: epidemiología y análisis de calidad técnica”, II Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria, AEC, Barcelona

Oltra, E.; Riestra, MR.; Osorio, S.; González, C.; Cabiedes, L. y Fernández, B. (2012) “Calidad percibida por los usuarios que precisan cirugía menor según nivel asistencial y profesional que interviene”, XVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, Cartagena

Oltra, E.; Osorio, S.; Riestra, R.; González, C.; Cabiedes, L. y Fernández, B. (2012) “Cirugía menor. Descripción y análisis comparativo de la calidad”, XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Bilbao

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
socioalimentaGrupo de Investigación en Sociología Alimentación@socioalimenta·
13h

🤔Información curiosa para despedir la semana que comparten desde @FinutOrg

📚Lectura interesante en lo relativo a #Alimentación #Consumo y #Salud @Nutrients_MDPI

🧠Mantenimiento y prevención de la salud cognitiva a través de la alimentación

Fundación Iberoamericana de Nutrición@FinutOrg

Las evidencias disponibles sugieren un posible papel de los frutos secos en el mantenimiento de la salud cognitiva y la prevención del deterioro cognitivo en individuos a lo largo de toda la vida, especialmente en los adultos mayores y en aquellos con mayor riesgo.

Reply on Twitter 1639245597210189824Retweet on Twitter 16392455972101898241Like on Twitter 16392455972101898241Twitter 1639245597210189824
Load More...

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias