SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Equipo » Investigadores UNIOVI » Laura Cabiedes Miragaya

Laura Cabiedes Miragaya

Laura Cabiedes Miragalla (Doctora en Economía)
Laura Cabiedes Miragalla (Doctora en Economía)

Categoría: TITULAR DE UNIVERSIDAD. (Doctora en Economía).
Departamento: ECONOMÍA APLICADA
Área: ECONOMÍA APLICADA.
Dirección: Universidad de Oviedo. Departamento de Economía Aplicada. Facultad de Economía y Empresa. Edificio Departamental, 2º Planta. Campus de El Cristo.
33006 Oviedo. Asturias (España).
Correo: lcabie@uniovi.es
Teléfono: (+34) 985 103 718

Researchgate

 

 

 

Laura Cabiedes estudió Ciencias Económicas y Empresariales (Rama de Economía General) en la Universidad de Oviedo (Premio “Fin de Carrera”). Master en Advanced European Studies (Programme of European Economic Studies), Colegio de Europa, Brujas (promoción 1986-1987). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo (1992, Premio Extraordinario). Premio de investigación en Economía de la Salud, otorgado por Química Farmacéutica Bayer (1992). Profesora visitante de la École Supérieure des Sciences Commerciales d´Angers (1990-2000). Directora de Estudios y Programas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1999). Directora  de Presupuestos y Patrimonio del Principado de Asturias (2000-2001). Investigadora visitante en la Maison des Sciences de l´Homme (Nantes, Marzo a Mayo de 2010). Cargos honoríficos: Miembro del Consejo Asesor de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias desde 2013.

Sus áreas de interés son: economía de la salud, en particular el sector farmacéutico (estructura del sector y difusión de innovaciones farmacológicas) y políticas sociales comparadas. Recientemente ha comenzado a colaborar con el Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación de la Universidad de Oviedo, en el que está estudiando el sector de la restauración en España (básicamente la estructura del sector, desde la perspectiva de la economía industrial), en línea con el enfoque interdisciplinar que ha primado en sus investigaciones. Ha realizado trabajos de investigación para la Comisión Europea y varias instituciones españolas.

Ha publicado artículos, entre otras, en las siguientes revistas: International Journal of Health Services, Social Science & Medicine, Journal of European Social Policy, Farmacoeconomía, Revista de Economía Aplicada, Estudios de Economía Aplicada, Revista Española de Economía de la Salud, Revista de Administración Sanitaria, Revista Española de Salud Pública, L´Assistenza Sociale, Revue Française des Affaires Sociales, Presupuesto y Gasto Público, Panorama Social, Cuadernos de Información Económica, The Business Review, Gaceta Sanitaria, Revista de Economía Mundial, Expert Review of Quality of Life in Cancer Care, Appetite, Papers. Revista de Sociología e International Journal of Environmental Research and Public Health.

Líneas de Investigación

  • Alimentación y estructura social
  • La alimentación en las sociedades modernas

Participación en Proyectos

  • Alimentación y estructura social. Análisis de las desigualdades sociales en España (2015-2019)

Proyectos I+D+I del Programa Estatal de Investigación. Ref. CSO2015-68434-R

IP.: Isabel García Espejo

  • Convergencia y divergencias alimentarias en Europa. Un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España (2009-2012)

Plan Nacional I+D+I. Refer. CSO2009-07351

IP.: Cecilia Díaz Méndez

Publicaciones

  • Cabiedes-Miragaya, L. Bienestar subjetivo y alimentación en España, en Díaz-Méndez, C. y Cardon, P. (dirs.) La trasformación de la alimentación en el Sur de Europa,Tirant lo Blanch, 2021 (en prensa).
  • Cabiedes-Miragaya, L.; Diaz-Mendez, C. y García-Espejo, I. Well-Being and the Lifestyle Habits of the Spanish Population: The Association between Subjective Well-Being and Eating Habits, International Journal of Environmental Research and Public Health, 2021, 18 (4), 1553; https://doi.org/10.3390/ijerph18041553 (publicado Online el 2 de febrero de 2021)
  • Cabiedes, L.; Miret, Lluís (2019): “Fuentes estadísticas para analizar el sector de la restauración en España”, Papers. Revista de Sociología vol. 104, nº 1, pp. 129-145.
  • Cabiedes, L. (2017): “Analysis of the economic structure of the eating-out sector: The case of Spain”, Appetite, vol. 119, 1 diciembre, pp. 64-76 (2017) https://doi.org/10.1016/j.appet.2017.01.018

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
socioalimentaGrupo de Investigación en Sociología Alimentación@socioalimenta·
9h

🤔Información curiosa para despedir la semana que comparten desde @FinutOrg

📚Lectura interesante en lo relativo a #Alimentación #Consumo y #Salud @Nutrients_MDPI

🧠Mantenimiento y prevención de la salud cognitiva a través de la alimentación

Fundación Iberoamericana de Nutrición@FinutOrg

Las evidencias disponibles sugieren un posible papel de los frutos secos en el mantenimiento de la salud cognitiva y la prevención del deterioro cognitivo en individuos a lo largo de toda la vida, especialmente en los adultos mayores y en aquellos con mayor riesgo.

Reply on Twitter 1639245597210189824Retweet on Twitter 16392455972101898241Like on Twitter 16392455972101898241Twitter 1639245597210189824
Load More...

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias