SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Equipo » Investigadores UNIOVI » Núria Hernández Nanclares

Núria Hernández Nanclares

Núria Hernandez NanclaresCategoría: PROFESORA TITULAR
(Doctora en Economía).
Departamento: ECONOMÍA
Área: Economía
Dirección: Universidad de Oviedo. Departamento de Economía Aplicada. Facultad de Economía y Empresa. Edificio Departamental, 2º Planta. Campus de El Cristo.
33006 Oviedo. Asturias (España).
Correo: nhernan@uniovi.es
Teléfono: (+ 34) 985 104 990

Researchgate

 

 

Núria Hernández Nanclares es doctora en Economía y Profesora Titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo. Lleva impartiendo clases en  la Universidad desde 1992, principalmente en el campo de la economía internacional, la economía europea y las relaciones internacionales. Está especializada en innovación docente en Economía y en Educación Superior, siendo sus principales áreas de trabajo los métodos de evaluación y la evaluación alternativa, el uso de metodologías activas en Educación Superior y el estudio de las redes sociales y de aprendizaje. Actualmente, está involucrada en la docencia bilingüe con un enfoque CLIL/AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua). También se ha especializado en la formación de profesores y participa activamente en el Máster de formación del profesorado de secundaria. En su docencia en este Máster aplica de forma intensa el aprendizaje activo y colaborativo, diseñando para los futuros profesores experiencias de aprendizaje innovadoras que les permitan experimentar, a través de su propio aprendizaje, otras formas de enseñanza.  En estos campos centra actualmente su investigación y sus principales publicaciones científicas en revistas como “Interactive Learning Environments”, “International Journal of Bilingual Education and Bilingualism” or “Journal of Interactive Media in Education”.

Ha participado en varios proyectos de investigación en el campo educativo, principalmente dirigidos a estudiar la red social dentro de la clase y el papel que la amistad y la tecnología juegan en la difusión del conocimiento. También tiene experiencia en el uso de la tecnología aplicada a la docencia, tanto en plataformas de enseñanza virtual como en aplicaciones web para la enseñanza y el aprendizaje. Como evaluadora, ha participado en procesos de evaluación de la calidad en la Facultad de Economía y Empresa y en la Escuela de Informática de Oviedo. Así mismo, ha sido miembro de la Comisión de Asesores para el Desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior en ambas facultades, ayudando a los profesores a diseñar guías docentes adaptadas a los nuevos requerimientos. Actualmente, colabora como evaluadora con la Agencia de Evaluación del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL).

Líneas de Investigación

  • La alimentación en las sociedades modernas
  • Alimentación y estructura social

Participación en Proyectos

  • FLIPPED CLASSROOM EN ECONOMÍA MUNDIAL: APLICACIÓN EN UN ENTORNO BILINGÜE

(PINN 14-037);  Coordinadora Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo.

  • HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN LA COMPETENCIA DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DEL GRADO EN ECONOMÍA

(PINN-13-023); miembro del equipo Proyecto de Innovación Docente coordinado por D. ANTONIO JOSÉ JIMÉNEZ MUÑOZ.

Publicaciones

  • Hernández Nanclares, N., Garcia Muñiz, S., Rienties, B. (2017). Making the most of “external” group members in blended and online environments. Interactive Learning Environments, 25 (4) http://dx.doi.org/10.1080/10494820.2016.1140656
  • Hernandez-Nanclares, N., & Jimenez-Munoz, A. (2016). ICT in EMI programmes at tertiary level in Spain: a holistic model. In A. Pareja-Lora, C. Calle-Martínez, & P. Rodríguez-Arancón (Eds), New perspectives on teaching and working with languages in the digital era (pp. 259-268). Dublin: Research-publishing.net. http://dx.doi.org/10.14705/rpnet.2016.tislid2014.439
  • Hernández Nanclares, N.; Jimenez Muñoz, A. (2017). English as a Medium of Instruction: Evidence for Language and Content Targets in Bilingual Education in Economics. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism. Volume 20, (7) http://dx.doi.org/10.1080/13670050.2015.1125847.
  • Hernández Nanclares, N.; Perez Rodriguez, M. (2015). Students’ Satisfaction with a Blended Instructional Design: The Potential of “Flipped Classroom” in Higher Education. Journal of Interactive Media in Education, 2016(1): 4, 1–12 http://dx.doi.org/10.5334/jime.397

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Grupo de Investigación en Sociología AlimentaciónFollow

Grupo de Investigación en Sociología Alimentación
socioalimentaGrupo de Investigación en Sociología Alimentación@socioalimenta·
9h

🤔Información curiosa para despedir la semana que comparten desde @FinutOrg

📚Lectura interesante en lo relativo a #Alimentación #Consumo y #Salud @Nutrients_MDPI

🧠Mantenimiento y prevención de la salud cognitiva a través de la alimentación

Fundación Iberoamericana de Nutrición@FinutOrg

Las evidencias disponibles sugieren un posible papel de los frutos secos en el mantenimiento de la salud cognitiva y la prevención del deterioro cognitivo en individuos a lo largo de toda la vida, especialmente en los adultos mayores y en aquellos con mayor riesgo.

Reply on Twitter 1639245597210189824Retweet on Twitter 16392455972101898241Like on Twitter 16392455972101898241Twitter 1639245597210189824
Load More...

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias