SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Equipo » Investigadores UNIOVI » Sandra Sánchez Sánchez

Sandra Sánchez Sánchez

Categoría: Profesora Asociada
Departamento: SOCIOLOGÍA
Área: Sociología
Dirección: Universidad de Oviedo. Departamento de Sociología. Facultad de Economía y Empresa. Edificio Departamental, 2º Planta. Campus de El Cristo.
33006 Oviedo. Asturias (España).
Correo: sanchezssandra@uniovi.es

 

 

 

 

Licenciada en Filosofía, Máster en Historia y Análisis Sociocultural, ambos por la Universidad de Oviedo y Doctora por la Universidad de Oviedo (julio, 2017) en el Programa de Doctorado en Economía y Sociología de la Globalización, con una beca de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012).

Pertenece al Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación de la Universidad de Oviedo, donde realizó su tesis doctoral “Deporte, alimentación y salud: estudio intergeneracional sobre la construcción del cuerpo”. En el desarrolló la búsqueda de los cambios más importantes en relación al deporte, la alimentación, la salud y cómo éstos influyen en las modificaciones (construcciones físicas e ideales) de los cuerpos. Dado que la construcción corporal es tanto física como simbólica y que la práctica deportiva modifica físicamente la forma y apariencia corporal, la muestra de la investigación tuvo como grupo de estudio a hombres y mujeres que han practicado deporte con diferentes niveles de competición y práctica deportiva.

Actualmente participa como miembro del grupo de trabajo del Proyecto “Mujeres, Deporte y Dictadura (1939-1975)” del Programa I+D+I 2013-2016.

 

Líneas de Investigación

  • Alimentación y estructura social
    • Salud y Alimentación

Participación en Proyectos

  • Alimentación y estructura social. Análisis de las desigualdades sociales en España.

    • Proyecto I + D + I del Programa Estatal de Investigación.  Ref. CSO2015-68434-R
    • Investigadora Principal: Isabel García Espejo
  • Mujeres, deporte y dictadura. Memoria oral de las mujeres deportistas durante el Franquismo (1939-1975) (2013-2016)

    • Proyecto I + D + I del Programa Estatal de Investigación. Ref. HAR2013-43652-R
    • Investigador Principal: Xavier Pujadas Martí
  • Evaluación socioeconómica del Salario Social Básico en Asturias
    • Fundación Universidad de Oviedo. Ref. FUO-369-16
    • Investigador Principal: Javier Díaz Mato

Publicaciones:

  • Díaz-Méndez, Cecilia y Sánchez-Sánchez, Sandra (2019). “Aspectos sociológicos de la alimentación de los mayores” en Libro Blanco de la nutrición de las personas mayores en España, de García Navarro y Varela Moreiras. Madrid. Fundación Española de la Nutrición. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, pp.507-511.
  • Sánchez-Sánchez, Sandra (2017) “La Sociología de la Alimentación en España: Origen y desarrollo de un campo de estudio a través de los congresos científicos de la disciplina”. En Cristóbal Gómez Benito (coord.). Estudios de Socio-antropología de la alimentación en España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. 557-603
  • Mato Díaz, Javier (dir.), Otero Estévez, Sonia y Sánchez Sánchez, Sandra y Valdavida Castaño, Emiliano (2017). Evaluación socioeconómica del Salario Social Básico en Asturias. Evolución, Perfiles, Procesos de salida y retorno económico. Asturias: Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias.
  • Parrilla Fernández, José Manuel y Sánchez Sánchez, Sandra (2018). “Transformaciones en la construcción de la identidad de las deportistas españolas. Entrenamiento, alimentación y corporalidad” PAPERS, Revista de Sociología, 103 (1):101-128. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2276

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias