Observatorios
Laboral Sect. Nº73_12/2021
El paro registrado acumula hasta noviembre tasas negativas en España (-2,3%) gracias fundamentalmente a las actividades de construcción e industria. En la cornisa cantábrica País Vasco y Asturias acumulan descensos significativos del paro registrado y podrían cerrar el año con tasas de -9% y -7,1% respectivamente frente a la ligera caída esperada en Cantabria (-2,1%).
Por sectores los comportamientos más favorables corresponden a la industria y la construcción mientras, en el extremo opuesto se sitúa el colectivo sin empleo anterior, cuyas tasas acumuladas hasta noviembre son positivas con la única excepción del País Vasco. También el paro agrario acumula ligeros crecimientos hasta noviembre en España y Cantabria.
Los indicios de recuperación del mercado laboral se extienden también a los contratos registrados (se prevé cerrar el año con tasas interanuales superiores al 20% tanto en España como en la cornisa cantábrica) y a las afiliaciones a la Seguridad Social cuyos crecimientos son más discretos, especialmente en el País Vasco. Como ya hemos señalado en números anteriores estas cifras deben ser interpretadas con cautela teniendo en cuenta el impacto de los ERTE sobre las estadísticas laborales.
Transporte Nº72_11/2021
Turismo Nº72_11/2021
La información coyuntural disponible confirma la recuperación del sector turístico en el conjunto nacional. Las tasas interanuales acumuladas hasta octubre son de 57% para los viajeros alojados en hoteles y 67% para las pernoctaciones. En el caso de la cornisa cantábrica, con evolución también favorable, las tasas son algo más moderadas, si bien es necesario tener presente que la caída registrada durante 2020 en estas regiones fue de menor intensidad que la del conjunto de España.
Según nuestras predicciones esta dinámica se mantendrá hasta el cierre del presente año con lo que las tasas interanuales podrían superar el 70% para los viajeros y las pernoctaciones nacionales.
La recuperación turística afecta también al personal ocupado en hoteles cuya tasa interanual de cierre se situará según nuestras previsiones en 43% para España y 30% para Asturias.
En cuanto al índice de precios hoteleros, España acumula hasta octubre un incremento del 2,8% mientras las regiones de la cornisa muestran una mayor contención de precios, especialmente el País Vasco donde la tasa acumulada hasta octubre es todavía negativa.
C.Exterior Nº72_11/2021
Los registros disponibles hasta el mes de septiembre de 2021 confirman el dinamismo del comercio exterior, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. A nivel nacional se espera cerrar el año con incrementos reales del 12% de las exportaciones y 10,7% de las importaciones, mientras en la cornisa destacan las tasas previstas para Asturias (21,7% para las exportaciones y 38,9% para las importaciones).
El análisis por componentes muestra un comportamiento muy dinámico de las exportaciones de semimanufacturas, especialmente en Asturias y el País Vasco, mientras Cantabria es la región con mayor incremento en las exportaciones de bienes de equipo.
Nuestras previsiones anticipan que la evolución favorable se prolongará hasta final del año 2021, que previsiblemente se cerrará con saldo negativo en la balanza comercial nacional y positivo en las regiones de la cornisa cantábrica.
Industria Nº72_11/2021
La información relativa al mes de septiembre confirma la evolución favorable del Indice de Producción Industrial (IPI), que acumula hasta el tercer trimestre del año incrementos de 6,5% en España y más acentuados en las regiones de la cornisa cantábrica. El análisis por ramas muestra el dinamismo de los bienes intermedios que acumulan hasta septiembre un crecimiento interanual de 10,2%.
En el ámbito de la cornisa destaca especialmente el crecimiento del IPI en Asturias (tasa interanual de 15,7% acumulada hasta septiembre) gracias al comportamiento expansivo de los bienes de capital (21%) y los intermedios (14,4%).
Por lo que se refiere al Indice de Cifra de Negocios en la Industria, los datos disponibles hasta el mes de agosto muestran un crecimiento real de 17,7% en España y más intenso en la cornisa (tasas interanuales superiores al 20%).
Nuestras predicciones anticipan que la evolución favorable del IPI se prolongará hasta final de año, con incrementos que en Asturias podrían superar el 15%.
Laboral Sect. Nº72_11/2021
Con los registros disponibles hasta el mes de octubre el paro registrado acumula tasas ligeramente negativas en España (-0,8%) gracias fundamentalmente a las actividades de construcción e industria. En la cornisa cantábrica País Vasco y Asturias acumulan tasas negativas de -8,8% y -4,7% respectivamente mientras el paro se estanca en Cantabria.
Por sectores los comportamientos más favorables corresponden a la industria y la construcción mientras en el extremo opuesto se sitúa en colectivo sin empleo anterior, cuyas tasas acumuladas hasta octubre son, con la salvedad del País Vasco, positivas (9,1% para el conjunto nacional).
Según nuestras últimas predicciones, a cierre del presente año el paro registrado nacional se reducirá en media anual un 3,8% mientras en la cornisa cantábrica destaca la caída prevista para el País Vasco (-9,3%).
Los indicios de recuperación del mercado laboral se extienden también a los contratos registrados (la tasa interanual supera el 19% en España) y a las afiliaciones a la Seguridad Social cuyos crecimientos son más discretos. No obstante debemos tener en cuenta que, como ya hemos señalado en números anteriores, entre los afiliados a la Seguridad Social se contabilizan los trabajadores en ERTE, incluidos los que tienen suspensión total de actividad.
Laboral_EPA Nº25_10/2021
Las estimaciones de la EPA para el tercer trimestre del año 2021 muestran incrementos interanuales del empleo nacional (4,5%) mientras el paro estimado se reduce (la tasa interanual es -8,2%, reflejando una caída menos intensa que la del paro registrado, -13,7%).
En la cornisa cantábrica se observan importantes reducciones interanuales del paro estimado en Cantabria (-13,4%) y Asturias (-11,9%), si bien estos resultados deben ser analizados con prudencia teniendo en cuenta el reducido tamaño muestral en regiones de pequeño tamaño.
Con la información disponible nuestras últimas predicciones anticipan para cierre de año un descenso significativo del paro nacional (-8,5%) mientras en las regiones de la cornisa se espera que el paro estimado se estanque o descienda de forma muy discreta.
Por lo que respecta al paro registrado, nuestras predicciones de la cornisa son especialmente favorables para Asturias ya que previsiblemente la tasa interanual de cierre de año alcanzará -17,5% (respecto al -21,2% esperado a nivel nacional) lo cual supone que en media anual el paro registrado se habría reducido un 6,8% en Asturias y un 4,1% en España. Los indicios de recuperación del mercado laboral se extienden también a los contratos registrados (la tasa interanual prevista para España supera el 19%) y a las afiliaciones a la Seguridad Social cuyos crecimientos son más discretos. No obstante debemos tener en cuenta que, como ya hemos señalado en números anteriores, entre los afiliados a la Seguridad Social se contabilizan los trabajadores en ERTE, incluidos los que tienen suspensión total de actividad.
Turismo Nº71_10/2021
Los últimos registros disponibles confirman la recuperación del sector turístico en el conjunto nacional. En el caso de la cornisa cantábrica, si bien las tasas son más moderadas, es necesario tener presente la menor intensidad de la caída registrada durante el pasado año.
Los viajeros y pernoctaciones en hoteles aumentaron hasta septiembre por encima del 40% en España, mientras en la cornisa cantábrica destacan los incrementos acumulados en el País Vasco (39% para los viajeros y 42% para las pernoctaciones). Según nuestras predicciones esta dinámica se mantendrá hasta el cierre del presente año.
La recuperación turística afecta también al personal ocupado en hoteles cuya tasa interanual se situará según nuestras previsiones en 42% para España y 30% para Asturias.
Para los precios hoteleros, la tasa acumulada hasta septiembre se sitúa en 1% para el conjunto nacional y continúa siendo negativa en las regiones de la cornisa.
C.Exterior Nº71_10/2021
Los registros de comercio exterior del mes de agosto confirman el incremento de las exportaciones nacionales cuya tasa acumulada real se sitúa en el 15,5%, mientras las importaciones se incrementan un 14% durante el mismo período.
En la cornisa cantábrica se registran crecimientos acumulados más elevados que en el conjunto nacional, destacando el crecimiento real del comercio exterior en Asturias (23% para las exportaciones y 44% para las importaciones).
El análisis por componentes de las exportaciones muestra un comportamiento especialmente dinámico de las exportaciones de semimanufacturas en Asturias y el País Vasco, mientras en Cantabria destaca el incremento en las exportaciones de bienes de equipo.
Nuestras previsiones anticipan que las tasas positivas se mantendrán hasta final del año 2021, que previsiblemente se cerrará con saldo negativo en la balanza comercial nacional y positivo en las regiones de la cornisa cantábrica.