Laboral Sect. Nº103_6/2024

Los registros del mes de mayo confirman los descensos interanuales del paro registrado tanto en España (tasa acumulada de -4,8%) como en la cornisa cantábrica, con la salvedad del País Vasco que se mantiene en niveles de estancamiento (-0,1%).

El análisis sectorial confirma que los descensos interanuales de paro registrado acumulados hasta mayo se extienden a la práctica totalidad de sectores de actividad, salvo el País Vasco donde se incrementan los desempleados sin empleo anterior, con el consiguiente impacto sobre el paro total.

Nuestras predicciones anticipan que los descensos de paro se prolongarán hasta cierre de año, tanto a nivel nacional como en la cornisa, donde las mejores expectativas corresponden a Asturias (-7,6%) y las menos favorables al País Vasco (-1,6%).

En lo que respecta a los contratos registrados, España acumula hasta mayo una tasa negativa de -1,9%, caída que según nuestras previsiones se prolongará hasta cierre de año. En la cornisa cantábrica el mejor comportamiento corresponde al País Vasco con un incremento interanual acumulado de 2,1% frente al retroceso de Cantabria (-7%).

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, las tasas interanuales acumuladas hasta mayo se sitúan en el 2,5% a nivel nacional, superando los incrementos registrados en las regiones de la cornisa cantábrica. Según nuestras predicciones, el diferencial negativo de la cornisa se prolongará hasta finales de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº102_5/2024

La información coyuntural correspondiente al mes de abril confirma el buen comportamiento del turismo, tanto en España como en la cornisa cantábrica. En el ámbito nacional las tasas interanuales acumuladas durante el primer cuatrimestre para los viajeros y las pernoctaciones hoteleras se sitúan en 5,2% y 7,1% respectivamente, mientras en la cornisa el comportamiento más dinámico corresponde al País Vasco, con tasas superiores al 6%.

En cuanto al personal ocupado en hoteles, las tasas interanuales acumuladas hasta abril son próximas al 10% en España y algo inferiores en la cornisa cantábrica con la excepción de Cantabria.

El indicador más desfavorable es el índice de precios hoteleros que acumula hasta abril incrementos interanuales de 7,3% en el conjunto nacional.

Nuestras predicciones apuntan que los indicadores coyunturales del sector turismo prolongarán su evolución en los próximos meses, hasta cerrar el año 2024 con tasas interanuales positivas, algo más discretas en la cornisa que en el conjunto nacional. Se espera que los precios hoteleros se moderen hasta final de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº102_5/2024

El transporte aéreo de pasajeros acumula durante el primer cuatrimestre de 2024 un crecimiento interanual de 11,5% en España, mientras Cantabria es la única región de la cornisa cantábrica que ha experimentado un retroceso (-10,6%) y cuyas perspectivas de cierre de año son desfavorables.

Por lo que se refiere al transporte de mercancías, el primer cuatrimestre del año ha sido especialmente desfavorable en Asturias, región que acumula hasta abril tasas interanuales negativas tanto en transporte aéreo (-59,3%) como marítimo (-28,1%). Para el transporte por carretera, los últimos registros disponibles corresponden al primer trimestre del año y confirman la debilidad ya comentada en números anteriores, con retrocesos especialmente intensos en el País Vasco.

En este contexto, nuestras predicciones para 2024 anticipan un comportamiento más favorable del sector transporte en el conjunto nacional que en la cornisa cantábrica.



   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº102_5/2024

El primer trimestre del año se ha cerrado con tasas interanuales reales negativas para los principales indicadores de comercio exterior. En el ámbito nacional las exportaciones se han reducido hasta marzo un 8,4% mientras las exportaciones retrocedieron un 5,3% en el mismo período. En la cornisa cantábrica las tasas son también negativas, correspondiendo a Asturias la evolución más desfavorable.

Nuestras predicciones anticipan que las tasas negativas se prolongarán, algo más atenuadas, hasta el cierre del presente año, que previsiblemente se cerrará con saldo comercial negativo en el conjunto de España y positivo en las regiones de la cornisa cantábrica.

Por componentes, destaca el comportamiento adverso durante el primer trimestre de las exportaciones de semimanufacturas, con la única excepción de Cantabria, región para la que se prevé cerrar el año con tasa interanual positiva. También las importaciones de semimanufacturas han comenzado el año con retrocesos, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica.

En lo que respecta a los bienes de equipo las perspectivas de cierre de año son favorables en España mientras en la cornisa destaca la evolución y perspectivas favorables de las exportaciones de bienes de equipo en Asturias.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº102_5/2024

Los datos de abril confirman los descensos interanuales del paro registrado tanto en España (-4,8%) como en la cornisa cantábrica, con la salvedad del País Vasco que registra estancamiento (0,1%).

El análisis sectorial confirma que los descensos interanuales de paro registrado acumulados hasta abril se extienden a la práctica totalidad de sectores de actividad, salvo el País Vasco donde se incrementan los desempleados sin empleo anterior, con el consiguiente impacto sobre el paro total.

Nuestras predicciones anticipan que los descensos de paro se prolongarán hasta cierre de año, tanto a nivel nacional como en la cornisa, donde las expectativas menos favorables corresponden al País Vasco.

En lo que respecta a los contratos registrados, España acumula hasta abril una tasa negativa de -0,9%, caída que según nuestras previsiones se prolongará hasta cierre de año. En la cornisa cantábrica el mejor comportamiento corresponde al País Vasco incrementos interanual acumulado de 3,5% frente al importante retroceso de Cantabria (-9,1%).

Para las cifras de afiliados a la Seguridad Social, las tasas interanuales acumuladas hasta abril se sitúan en el 2,6% a nivel nacional, superando ligeramente los incrementos de las regiones de la cornisa cantábrica. Según nuestras predicciones, el diferencial negativo de la cornisa se prolongará hasta finales de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº35_4/2024

Las estimaciones de la EPA para el primer trimestre de 2024 muestran crecimientos interanuales de la población ocupada en España (3%) y la cornisa cantábrica (5,8% en Asturias). Según nuestras predicciones el año podría cerrarse con tasas interanuales positivas salvo en el caso del País Vasco.

Por lo que se refiere al paro estimado, la tasa interanual del primer trimestre se sitúa en -6,5% en España mientras en la cornisa el comportamiento más favorable corresponde a Cantabria con un descenso interanual muy acentuado (-17,4%) que lleva a esta comunidad a mostrar durante este trimestre la tasa de paro más baja de todo el conjunto nacional (7,5%).

Nuestras predicciones anticipan buenas perspectivas para Asturias y Cantabria que previsiblemente cerrarán el año 2024 con aumentos en la tasa de actividad y la población ocupada y descensos significativos en la tasa de paro.

Por lo que respecta al paro registrado, el año 2024 las tasas acumuladas hasta marzo confirman los descensos estimados por la EPA, con tasas interanuales claramente negativas salvo en el caso del País Vasco cuyas tasas interanuales son de -0,3% y 0,9% para el paro regional registrado y estimado respectivamente.

En cuanto a las contrataciones, el primer trimestre se ha cerrado con descensos interanuales de -4,3% para el conjunto nacional mientras en la cornisa hay diversidad de comportamientos, correspondiendo al País Vasco la evolución más favorable.

Por último, las afiliaciones a la Seguridad Social acumulan hasta marzo de 2024 en España y la cornisa cantábrica tasas positivas que previsiblemente se prolongarán hasta final de año.


   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº101_4/2024

El transporte aéreo de pasajeros acumula durante el primer trimestre de 2024 un crecimiento interanual de 13,3% en España, mientras Cantabria es la única región de la cornisa cantábrica que ha experimentado un retroceso (-8,9%) y cuyas perspectivas de cierre de año son desfavorables.

Por lo que se refiere al transporte de mercancías el primer trimestre del año ha sido especialmente desfavorable en Asturias, región que acumula hasta marzo tasas interanuales negativas tanto en transporte aéreo (-80,5%) como marítimo (-26,7%). Para el transporte por carretera, los últimos registros disponibles corresponden al cuarto trimestre del pasado año y confirman la debilidad ya comentada en números anteriores.

En este contexto, nuestras predicciones para 2024 anticipan un comportamiento más favorable del sector transporte en el conjunto nacional que en la cornisa cantábrica.



   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº101_4/2024

Los registros del mes de marzo prolongan el buen comportamiento del turismo, tanto en España como en la cornisa cantábrica. En el ámbito nacional las tasas interanuales acumuladas durante el primer trimestre para los viajeros y las pernoctaciones hoteleras se sitúan en 10,2% y 12,6% respectivamente, mientras en la cornisa tanto Asturias como Cantabria acumulan incrementos superiores al 20% de viajeros y pernoctaciones.

En cuanto al personal ocupado en hoteles, las tasas interanuales acumuladas en el primer trimestre superan el 10% en España y la cornisa cantábrica con la excepción del País Vasco.

El indicador más desfavorable es el índice de precios hoteleros que acumula hasta marzo incrementos de 8,4% en el conjunto nacional y tasas ligeramente superiores al 10% en la cornisa cantábrica.

Nuestras predicciones apuntan que los indicadores coyunturales del sector turismo prolongarán su evolución en los próximos meses, hasta cerrar el año 2024 con tasas interanuales positivas.


   Enviar artículo en formato PDF   

C.Exterior Nº101_4/2024

Los registros de febrero confirman la evolución desfavorable del comercio exterior en España, con tasas interanuales reales acumuladas de -1,6% para las exportaciones y -1,5% para las importaciones.  En la cornisa cantábrica, Asturias es la región con peor comportamiento mientras Cantabria es la única que muestra un ligero crecimiento real de las exportaciones regionales. 

Por componentes, destaca el comportamiento adverso hasta febrero de las exportaciones de semimanufacturas, con la única excepción de Cantabria, región para la que se prevé cerrar el año con tasa interanual positiva. 

También las importaciones de semimanufacturas han comenzado el año con retrocesos, correspondiendo a Asturias el comportamiento más desfavorable (-25,7% acumulado hasta febrero).

Según nuestras predicciones, el año 2024 se cerrará nuevamente con saldo negativo en la balanza comercial del conjunto de España y positivo en las regiones de la cornisa cantábrica.


   Enviar artículo en formato PDF   

Industria Nº101_4/2024

El Índice de Producción Industrial (IPI) acumula hasta el mes de febrero de 2024 un incremento interanual de 3,7% a nivel nacional mientras en la cornisa cantábrica las tasas interanuales acumuladas en el mismo período son negativas en Asturias y País Vasco y casi nulas en Cantabria. Nuestras predicciones indican que estos comportamientos se prolongarán, ligeramente atenuados, hasta final del presente año.

El análisis por ramas muestra una considerable heterogeneidad. Así, el índice de bienes de capital es la rama con mejor comportamiento en España y Asturias, mientras el IPI de energía se muestra como el más dinámico en Cantabria y País Vasco (de hecho, ésta es la única rama con comportamiento positivo en el País Vasco).

Según nuestras predicciones España se mantendrá en tasas positivas durante 2024 mientras el cierre de año más desfavorable se espera para la rama energética en Asturias.

Por lo que respecta a los precios industriales, se acumulan descensos hasta febrero destacando la evolución y perspectivas de Asturias que podría cerrar el año con reducción de precios industriales en torno al 8,4%.

Por su parte, el Indice de Cifra de Negocios en la industria ha iniciado el año con tasas discretas y las perspectivas por el momento son desfavorables para 2024.


   Enviar artículo en formato PDF