Transporte Nº48_11/2019

En la recta final del año 2019 se confirman las buenas perspectivas del transporte de pasajeros y mercancías a nivel nacional, tanto aéreo como marítimo y por carretera.
En cambio en la cornisa cantábrica se esperan retrocesos en el transporte aéreo de mercancías y también en el transporte marítimo (de mercancías en Asturias y de pasajeros en Cantabria y País Vasco).
Asturias se confirma como la región con expectativas más desfavorables, ya que nuestras previsiones apuntan a un estancamiento del tráfico de pasajeros, al que podrían sumarse retrocesos del transporte de mercancías.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº47_10/2019

Nuestras últimas predicciones, que incorporan los registros disponibles hasta octubre, confirman las buenas perspectivas del transporte de pasajeros y mercancías a nivel nacional, tanto aéreo como marítimo y por carretera.

En el ámbito de la cornisa cantábrica se mantienen las diferencias detectadas tanto por regiones como por medios de transporte. Asturias presenta las perspectivas más desfavorables, ya que se prevé estancamiento del tráfico de pasajeros y retrocesos del transporte de mercancías (por medio aéreo, marítimo y terrestre).

En lo que respecta a medios, se esperan retrocesos del transporte marítimo no sólo en Asturias sino también en Cantabria (pasajeros) y País Vasco (pasajeros y mercancías).



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº46_09/2019

Se mantienen las buenas perspectivas del transporte de pasajeros y mercancías a nivel nacional, tanto aéreo como marítimo y por carretera.
En cambio, en el marco de la cornisa cantábrica se detectan importantes diferencias tanto por regiones como por medios. Por regiones, las peores perspectivas a Asturias, que podría cerrar el año con tasas negativas tanto del transporte de mercancías (por medio aéreo, marítimo y terrestre) como, aunque más atenuadas, del transporte aéreo de pasajeros.
En lo que respecta a medios, se esperan retrocesos del transporte marítimo no sólo en Asturias sino también en Cantabria (pasajeros) y País Vasco (pasajeros y mercancías).



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº45_08/2019

Con la información disponible hasta julio se mantienen las buenas perspectivas del sector transporte a nivel nacional, tanto de pasajeros como de mercancías y para los distintos medios (aéreo, marítimo y por carretera).

En las regiones de la cornisa cantábrica, tal y como habíamos anticipado en números anteriores, las perspectivas menos favorables corresponden a Asturias, donde se prevén descensos del transporte de mercancías. Cabe sin embargo destacar la mejoría en las perspectivas del transporte aéreo de pasajeros que, tras el buen comportamiento registrado en julio (1,9%) podría cerrar el año con ligeros crecimientos (0,5%).



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº44_07/2019

Durante la primera mitad del año el transporte aéreo nacional, tanto de pasajeros como de mercancías, ha registrado aumentos que previsiblemente se prolongarán hasta finales de año.
El transporte aéreo de pasajeros ha aumentado también en las regiones de la cornisa cantábrica salvo el caso de Asturias donde se espera que la evolución mejore durante el segundo semestre.
Por lo que se refiere al transporte marítimo, frente al buen comportamiento registrado a nivel nacional, tanto Cantabria como País Vasco muestran durante el primer semestre retrocesos en el transporte marítimo de pasajeros, que previsiblemente se prolongarán hasta final de año.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº43_06/2019

El transporte aéreo nacional tanto de pasajeros como de mercancías acumula hasta mayo crecimientos significativos, que previsiblemente se prolongarán hasta final de año. En el caso de la cornisa cantábrica, si bien la evolución general es favorable, se mantienen tasas acumuladas negativas para el transporte aéreo de pasajeros en Asturias.

En el transporte de mercancías por carretera destaca el dinamismo de las regiones de la cornisa cantábrica que acumulan en el primer trimestre importantes tasas de crecimiento.

En cambio, el transporte marítimo de mercancías ha tenido un comportamiento adverso en abril, tanto en España como en las regiones de la cornisa, especialmente en Asturias que podría cerrar el año con tasas negativas.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº42_05/2019

El transporte aéreo acumula hasta abril crecimientos significativos en España tanto para pasajeros como para mercancías. En el caso de la cornisa cantábrica, si bien la evolución general es favorable, se mantienen tasas acumuladas negativas para el transporte aéreo de pasajeros en Asturias.

En el transporte de mercancías por carretera destaca el dinamismo de las regiones de la cornisa cantábrica que acumulan en el primer trimestre tasas superiores a las del conjunto nacional.

Las peores perspectivas corresponden al transporte marítimo ya que en Cantabria y País Vasco se espera cerrar 2019 con retrocesos del transporte marítimo de pasajeros, mientras en Asturias -tras el mal comportamiento del primer trimestre- se prevé un estancamiento del transporte marítimo de mercancías.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº41_04/2019

El sector transporte afronta expectativas favorables a nivel nacional tanto para el transporte aéreo como por carretera y marítimo. En la cornisa cantábrica las previsiones difieren según regiones y tipos de transporte: Asturias se confirma como la región con peores expectativas en el transporte aéreo (hasta marzo el tráfico aéreo de pasajeros acumula una caída cercana de 5,4%) mientras el País Vasco y especialmente en Cantabria afrontan perspectivas optimistas.
También se observan diferencias en el transporte marítimo, que a nivel nacional ha iniciado el año con crecimientos significativos mientras la cornisa cantábrica, especialmente Cantabria, registra descensos en el transporte marítimo de pasajeros.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº40_03/2019

Las perspectivas del transporte son favorables a nivel nacional tanto para el transporte aéreo como por carretera y marítimo. En la cornisa cantábrica las previsiones difieren tanto espacialmente como por tipos de transporte, confirmándose Asturias como la región con peores expectativas en el transporte aéreo (hasta febrero el tráfico aéreo de pasajeros acumula una caída cercana al 10%).

Las perspectivas aéreas son más optimistas en el País Vasco y especialmente en Cantabria. En cambio esta última región ha iniciado el año con retrocesos en el transporte marítimo de pasajeros, que podría cerrar el año con tasas negativas.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº39_02/2019

Las perspectivas del transporte en España para 2019 son favorables tanto para el transporte aéreo como por carretera y marítimo. Destaca el transporte aéreo que ha iniciado el año con incrementos significativos de los pasajeros (7,3%) y, en menor medida de mercancías (3,1%).

En la cornisa cantábrica se prevé comportamientos diferenciados tanto espacialmente como por tipos de transporte. A nivel espacial Asturias se confirma como la región con peores expectativas en el transporte aéreo, ya que se prevén retrocesos tanto en pasajeros como en mercancías. En cambio, en el transporte marítimo de mercancías se espera que Asturias, tras cerrar el pasado año con tasas negativas, recupere en 2019 niveles de actividad frente a los estancamientos previstos en Cantabria y el País Vasco (0,8% y -0,2% respectivamente).



   Enviar artículo en formato PDF