Transporte Nº68_07/2021

Los indicadores coyunturales de transporte reflejan el aumento de movilidad y mejoran sus perspectivas de cierre de año. Así el transporte aéreo de pasajeros cierra el primer semestre del año atenuando las caídas acumuladas, con tasas interanuales que en España se sitúan en -37,7% y en Asturias en -28,7%.

Para el transporte de mercancías se observan diferencias por territorios y medios de transporte. El transporte marítimo de mercancías acumula hasta mayo tasas positivas, con la única excepción del País Vasco mientras el transporte aéreo de mercancías se comporta mejor en España (crecimiento de 23,9% acumulado hasta mayo) que en la cornisa cantábrica. Para el transporte de mercancías por carretera se dispone de información para el primer trimestre, que refleja un comportamiento especialmente favorable en Asturias (tasa interanual de 5,6% respecto a un 4% de la media nacional y tasas negativas en las otras regiones de la cornisa).



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº67_06/2021

Los registros disponibles hasta mayo empiezan a recoger el impacto de la movilidad y atenúan las caídas en las tasas interanuales acumuladas. Así, el transporte aéreo de pasajeros acumula hasta mayo un descenso de -58% en España, algo más intenso en las regiones de la cornisa cantábrica (-78,6% en Cantabria), si bien las previsiones de cierre de año anticipan en todos los casos incrementos significativos.

Se espera también una reactivación del transporte marítimo de pasajeros que ha retrocedido un 51% hasta abril a nivel nacional pero previsiblemente mejorará su comportamiento en los próximos meses.

Para el transporte de mercancías existen diferencias según los medios de transporte. En el caso de las mercancías por carretera el primer trimestre se ha cerrado con tasas acumuladas positivas con la única excepción de Cantabria.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº66_05/2021

El primer trimestre de 2021 se ha cerrado con importantes descensos del transporte aéreo de pasajeros tanto en España (-71,8%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-86,1% en Cantabria), si bien se espera un escenario de reactivación estival gracias a los avances en la vacunación y la relajación de las restricciones de movilidad.

Para los restantes medios de transporte la evolución es desigual, observándose el mejor comportamiento en el transporte de mercancías por carretera que durante el primer trimestre acumula tasas positivas en España (4%) y Asturias (5,6%). En el caso del transporte marítimo, tras el comportamiento desfavorable del primer trimestre se espera una mejora gradual especialmente del tráfico de pasajeros.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº65_04/2021

El primer trimestre de 2021 se ha cerrado con importantes descensos del transporte aéreo de pasajeros tanto en España (-80,4%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-89,7% en Cantabria). Asumiendo un escenario de reactivación estival similar a la de 2021 y recuperación a partir de septiembre de los niveles de 2019, nuestras predicciones anticipan un cierre de año con tasas de variación de 65,5% a nivel nacional y algo inferiores en la cornisa cantábrica (38,7% en Asturias).

De modo similar se prevé que el transporte marítimo de pasajeros cierre 2021 con incrementos de 52,5% a nivel nacional y más acentuados en la cornisa.

En lo que respecta al tráfico de mercancías, tras los retrocesos del pasado año se prevén tasas positivas para el transporte por carretera y marítimo. Más concretamente, según nuestras previsiones el transporte por carretera podría aumentar un 5,1% en España, mientras en la cornisa destaca la tasa prevista para Cantabria, región que ha acumulado un mayor retroceso en 2020 (-25,1%).


<
   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº64_03/2021

El transporte aéreo de pasajeros acumula hasta febrero importantes descensos, tanto en España (-85,2%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-84,6% en Asturias). Nuestras predicciones, asumiendo una reactivación estival similar a la del pasado año y recuperación de niveles de 2019 a partir de septiembre, anticipan tasas de variación de 66,6% a nivel nacional y algo inferiores en la cornisa cantábrica.

De modo análogo, para el transporte marítimo de pasajeros se prevé, bajo supuestos similares, un incremento nacional del 49,2% al cierre de 2021.

En lo que respecta al tráfico de mercancías, tras los retrocesos del pasado año en todos los medios de transporte (aéreo, marítimo y por carretera) nuestras predicciones para España anticipan tasas de cierre positivas en 2021, mientras en la cornisa cantábrica los comportamientos más favorables corresponden al transporte de mercancías por carretera.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº63_02/2021

Tras el desplome experimentado durante el año 2020, el transporte aéreo de pasajeros ha comenzado el presente año con nuevos descensos, tanto en España (-83,5%) como en las regiones de la cornisa cantábrica (-80,9% en Asturias). Nuestras predicciones, asumiendo una reactivación estival similar a la del pasado año y recuperación de niveles de 2019 a partir de septiembre, anticipan tasas de variación de 67,4% a nivel nacional y algo inferiores en la cornisa cantábrica.

De modo análogo, para el transporte marítimo de pasajeros se prevé, bajo supuestos similares, un incremento nacional del 52% al cierre de 2021.

En lo que respecta al tráfico de mercancías, todos los medios de transporte (aéreo, marítimo y por carretera) cierran el año con retrocesos significativos. Los comportamientos menos negativos corresponden al transporte por carretera, que ha cerrado 2020 con una tasa interanual de -4,1% en España y según nuestras predicciones podría crecer este año más del 5%.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº62_01/2021

El año 2020 se cierra con tasas de variación negativas en todos los indicadores de transporte aéreo, marítimo y terrestre, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Destaca la importante caída de pasajeros en transporte aéreo (-72,4% a nivel nacional, -64,8% en Asturias) y también marítimo (con tasas próximas al 70% acumuladas hasta noviembre). Para el transporte de mercancías por carretera, a la espera de las cifras del último trimestre del año, se espera que los retrocesos sean más moderados (-4,4% de media nacional).

Para el año 2021 se esperan recuperaciones moderadas en la mayor parte de series, que no permitirán recuperar los retrocesos experimentados durante el pasado año. El observatorio omite por el momento las predicciones de aquellas variables cuyos niveles de incertidumbre son extremadamente elevados e impiden mantener los errores de predicción dentro de los márgenes habituales.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº61_12/2020

La tendencia decreciente de los indicadores de transporte se ha prolongado durante los últimos meses, con caídas especialmente acusadas en el transporte aéreo de pasajeros, cuya tasa acumulada hasta noviembre se sitúa en -71,9% en España y -64% en Asturias. Con esta evolución nuestras últimas predicciones sitúan las tasas de cierre de año en -72,2% para España y -66,1% para Asturias.
Respecto al transporte de mercancías la evolución menos negativa a nivel nacional corresponde al transporte por carretera que acumula hasta el tercer trimestre una tasa de -5,3%. En la cornisa cantábrica, Asturias y el País Vasco registran caídas acusadas en el transporte aéreo de mercancías mientras Cantabria muestra un comportamiento especialmente desfavorable en el transporte de mercancías por carretera.



   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº59_10/2020

Los registros disponibles hasta el mes de septiembre confirman el importante retroceso del transporte aéreo de pasajeros, cuya tasa interanual acumulada se acerca a -70% a nivel nacional y es algo más moderada en las regiones de la cornisa cantábrica (-61% en Asturias). La evolución es también desfavorable en el transporte marítimo de pasajeros, que acumula hasta agosto un descenso de 62% en España.
En el transporte de mercancías las perspectivas, aunque negativas, son menos desfavorables. Según nuestras predicciones España podría cerrar el año con caídas que no alcanzan el 10% en el transporte de mercancías tanto marítimo como por carretera

   Enviar artículo en formato PDF   

Transporte Nº58_09/2020

La información registrada hasta el mes de agosto confirma el importante retroceso del transporte aéreo de pasajeros, cuya tasa interanual acumulada es de -68% a nivel nacional y ligeramente más moderada en las regiones de la cornisa cantábrica. La evolución es también desfavorable en el transporte marítimo de pasajeros, que acumula hasta julio un descenso de 61% en España.
En el transporte de mercancías las tasas, aunque negativas, son más discretas, especialmente en el transporte por carretera. Durante la primera mitad del año Asturias acumula la caída más moderada (-2,7%) respecto a una media nacional de -6%.

   Enviar artículo en formato PDF