Laboral_EPA Nº10_01/2018

Una vez disponibles las cifras de cierre del año 2017 se confirma el descenso del paro registrado tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, mientras el paro estimado por la EPA muestra algunas discrepancias, especialmente en Cantabria, donde las estimaciones del INE cierran el año con incremento del paro de 3,6%.

En el caso de Asturias las dos tasas de variación del paro son negativas aunque de distinta magnitud (-7,8% para el paro registrado y -1% según las estimaciones de la EPA) y destacan los aumentos en los contratos registrados (4,7%) y las afiliaciones a la Seguridad Social (1,8%).

Para el recién iniciado año 2018 se espera una prolongación de la evolución favorable del mercado laboral, que permitiría cerrar el año con tasas de paro inferiores al 15% en todas las regiones de la cornisa cantábrica, frente a una media nacional de 15,9%. Cabe destacar también el previsible aumento de la tasa de actividad, especialmente relevante en el caso de Asturias donde el valor medio de 2017 fue de tan sólo 50,2%


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N20_01/2018

A medida que se dispone de los indicadores de cierre del año 2017 se confirman las previsiones avanzadas en números anteriores de este flash. Así, en el mercado laboral se registra una mejoría significativa con descensos del paro acompañados de incrementos en los contratos registrados y las afiliaciones a la Seguridad Social.

Más concretamente, las tasas de cierre anual del paro registrado en 2017 se sitúan en -7,8% para España y Asturias, -12,5% en Cantabria y -6,3% en el País Vasco.

Las otras variables para las que se dispone de cifras de cierre anual son el movimiento de aeropuertos (cuyo crecimiento nacional se sitúa en el 8,3% mientras las regiones de la cornisa crecen a tasas superiores), la matriculación de turismos (que aumentó un 9,1% en España y 8,7% en Asturias), los viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros (que confirman los incrementos previstos en números anteriores de este flash) y el IPC (con un crecimiento medio del 2%, ligeramente inferior en Asturias).

Este flash contiene también las predicciones referidas a 2018, que para la mayor parte de indicadores suponen una prolongación de la evolución del año anterior, si bien con crecimientos más discretos.


   Enviar artículo en formato PDF   

Flash_AS_N67_01/2018

Recién iniciado el año 2018 y sin que sea posible todavía hacer un balance definitivo de 2017, los indicadores disponibles para la economía asturiana confirman las expectativas favorables de crecimiento del VAB (2,9%) y el empleo (2,7%). Cabe destacar que el pasado año se ha cerrado con una importante reducción del paro registrado (-7,9%) acompañada de un aumento de las contrataciones (7,1%) y las afiliaciones a la Seguridad Social (1,9%).

Otros rasgos positivos corresponden a los indicadores de transportes (movimientos en puertos y aeropuertos), turismo (viajeros y pernoctaciones en hoteles) y comercio exterior (tanto exportaciones como importaciones).

Para el año en curso, si bien las predicciones deben ser contempladas con la necesaria prudencia, se esperan tasas positivas en todos los sectores de actividad, que se harán notar sobre el mercado laboral regional, situando el paro registrado en torno a los 71.000 trabajadores.


   Enviar artículo en formato PDF