Flash Cornisa N43_12/2019

La desaceleración económica esperada para el presente año se refleja en el Indice de Producción Industrial (IPI) del INE, para el que se prevén descensos tanto en Asturias como en Cantabria.
La economía asturiana será la más afectada de la cornisa, con retrocesos tanto en la industria como en el transporte marítimo (el movimiento de puertos podría decrecer en torno al 5%). Los indicadores más positivos corresponden a las actividades de servicios, particularmente el turismo que podría cerrar el año con un crecimiento del 4% en las pernoctaciones de viajeros.
Las mejores expectativas de la cornisa cantábrica corresponden al País Vasco, donde se esperan crecimientos en los principales indicadores coyunturales de la industria y los servicios, mientras el paro registrado se reduce significativamente (-6%).

   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº47_10/2019

A falta de los registros del último trimestre del año se mantienen las buenas perspectivas turísticas en España (donde destaca el buen comportamiento de los viajeros alojados en hoteles) y también en las regiones de la cornisa cantábrica. Tal y como ya habíamos anticipado en números anteriores de este cuaderno, Asturias presenta las mejores expectativas para las pernoctaciones en hoteles, con una tasa prevista de 4,1%, frente al 0,7% esperado a nivel nacional y 1,6% en Cantabria y País Vasco). Sin embargo, el personal ocupado en hoteles muestra en Asturias un comportamiento desfavorable y podría cerrar el año con caídas (-2,1%), que contrastan con los aumentos (superiores al 2%) previstos para España y el resto de la cornisa.



   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N42_11/2019

La información coyuntural confirma la desaceleración económica, que afecta especialmente a la industria y empieza a mostrar sus efectos en el mercado laboral, como muestran las cifras de paro registrado que han atenuado su descenso en los últimos meses.
La ralentización de la actividad industrial afecta especialmente a Asturias y Cantabria cuyos Índices de Producción Industrial (IPI) del INE podrían cerrar el año con retrocesos en torno al 2%. También los indicadores de la cifra de negocios en la industria muestran retrocesos significativos en los últimos períodos.
Tal y como habíamos señalado en números anteriores, la coyuntura es más favorable en el sector servicios tal y como reflejan el Índice de Cifra de Negocios en los Servicios y los principales indicadores de turismo (viajeros y pernoctaciones en hoteles).
En cuanto al comercio exterior, las exportaciones confirman su dinamismo en Asturias, frente al estancamiento nacional y el retroceso del País Vasco.

   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N41_10/2019

A falta de la información relativa al último trimestre del año parece confirmarse el deterioro de las expectativas de crecimiento económico, tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Desde la óptica sectorial, la desaceleración afecta especialmente a la industria, tal y como muestra el Índice de Producción Industrial (IPI) del INE, que acumula hasta el mes de agosto tasas negativas en Asturias y Cantabria y también en el Índice de Cifra de Negocios en la Industria, con retrocesos en Cantabria y País Vasco.

Tal y como habíamos señalado en números anteriores de este flash, los indicadores coyunturales de servicios muestran una evolución más favorable (Indice de Cifra de Negocios en los Servicios, viajeros y pernoctaciones en hoteles) si bien se observan síntomas de ralentización en los indicadores de consumo.

Por lo que se refiere al comercio exterior, la exportaciones se muestran especialmente dinámicas en Asturias, frente al estancamiento nacional y el retroceso registrado hasta julio en el País Vasco.

   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº46_09/2019

La información disponible hasta el mes de agosto confirma las buenas perspectivas turísticas tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Asturias muestra rasgos diferenciales, con un incremento notable de las pernoctaciones en hoteles (4,4% acumulado hasta agosto) mientras los precios hoteleros se mantienen estables y el personal ocupado en hoteles de la región acumula caídas (-3,4%), que contrastan con los aumentos registrados en España (2,7%) y el resto de la cornisa.
Nuestras predicciones apuntan que esta trayectoria se prolongará, con tasas algo atenuadas, hasta finales del presente año.



   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N40_09/2019

A medida que avanza el año se confirman los indicios de ralentización del crecimiento económico tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica. Desde la óptica sectorial los mayores niveles de incertidumbre van asociados a la actividad industrial, tal y como muestra el Índice de Producción Industrial (IPI) del INE, cuya variación acumulada hasta el mes de mes de julio refleja situaciones de estancamiento (España y País Vasco) o retroceso (Asturias y Cantabria). Esta coyuntura se aprecia también en el Índice de Cifra de Negocios en la Industria, que durante el primer semestre acumula tasas comprendidas entre -0,7% en el País Vasco y 0,4% en Asturias y afecta a algunos indicadores de comercio exterior y transportes.

Si bien la evolución observada es más favorable para los indicadores de servicios (Índice de Cifra de Negocios en los Servicios, viajeros y pernoctaciones en hoteles) se observa también una cierta ralentización en el consumo de los hogares que podría prolongarse hasta final de año.

   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº45_08/2019

Con los datos registrados hasta el mes de julio se confirman las buenas perspectivas turísticas tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. En el caso de Asturias ha mejorado significativamente el comportamiento de las pernoctaciones en hoteles, con un crecimiento de 4,7% acumulado hasta julio que podría prolongarse hasta el cierre del año..

En lo que respecta al personal ocupado en hoteles se esperan crecimientos moderados a nivel nacional (2,7%) y algo superiores en el País Vasco (3%) frente a la tasa negativa prevista en Asturias (-2,7%). Esta región destaca también por su contención en el Indice de Precios Hoteleros, frente a los aumentos previstos en España y el resto de la cornisa.



   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N39_08/2019

Con los últimos registros disponibles se confirma que desde el punto de vista sectorial la mayor incertidumbre afecta a la actividad industrial que presenta síntomas de debilidad en España y en la cornisa, tal y como reflejan el Indice de Producción Industrial (IPI) y el Índice de Cifra de Negocios en la Industria.

En cambio, los indicadores de servicios muestran un comportamiento más expansivo que se observa tanto en el Indice de Cifra de Negocios en los Servicios como en los indicadores de transportes (movimiento de puertos y aeropuertos) y turismo (viajeros y pernoctaciones en hoteles).

   Enviar artículo en formato PDF   

Turismo Nº44_07/2019

Se mantienen las buenas perspectivas turísticas tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Si bien Asturias presenta la evolución menos favorable en este sector durante la primera mitad del año, cabe destacar la mejora en las perspectivas de algunos indicadores regionales, particularmente las pernoctaciones y los viajeros alojados en hoteles que podrían cerrar el año con crecimientos de 4,5% y 2% respectivamente.

En lo que respecta al personal ocupado en hoteles se esperan crecimientos moderados a nivel nacional (2,7%) y algo superiores en el País Vasco (3,6%) frente a la tasa negativa prevista en Asturias (-1,9%). Esta región destaca también por su contención en el Indice de Precios Hoteleros, frente a los aumentos acumulados en España y el resto de la cornisa.



   Enviar artículo en formato PDF   

Flash Cornisa N38_07/2019

Con la información acumulada hasta mitad de año se confirma la evolución favorable del paro registrado, que se reduce significativamente tanto a nivel nacional como en las regiones de la cornisa cantábrica. En cambio los contratos registrados muestran crecimientos más tímidos, llegando incluso a acumular ligeros descensos en el País Vasco (-0,2% acumulado hasta junio).

Desde el punto de vista sectorial la mayor incertidumbre afecta a la actividad industrial que muestra síntomas de debilidad en España y en la cornisa donde Asturias se confirma como la región con peor comportamiento industrial, tal y como reflejan las tasas acumuladas hasta mayo por el IPI del INE (-0,5%) y el Índice de Cifra de Negocios en la Industria (0,4%).

En cambio, el Indice de Cifra de Negocios en los Servicios muestra una evolución favorable, con un crecimiento acumulado de 5,1% a nivel nacional, que asciende hasta 8,7% en el País Vasco. Los indicadores disponibles confirman la desventaja relativa de Asturias tanto en transportes (movimiento de puertos y aeropuertos) como en turismo (viajeros y pernoctaciones en hoteles) si bien las perspectivas de cierre de año son positivas.

   Enviar artículo en formato PDF