Laboral Sect. Nº83_10/2022

Los datos del mes de septiembre atenúan la trayectoria descendente del paro registrado. La tasa interanual acumulada hasta septiembre se sitúa en -19%, mientras en la cornisa cantábrica las caídas son algo más tímidas. 

El análisis por sectores de actividad confirma reducciones generalizadas del paro registrado tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica, destacando los descensos de paro registrado en el colectivo sin empleo anterior (-24,8% acumulado a nivel nacional) que según nuestras previsiones se prolongarán hasta cierre de año. 

El comportamiento es menos favorable en lo que respecta a los contratos registrados que han sufrido fuertes caídas interanuales en el mes de septiembre y según nuestras predicciones cerrarán el presente año con tasas negativas. 

Por lo que respecta a las afiliaciones a la Seguridad Social, el comportamiento en la cornisa cantábrica es menos dinámico que la media de España, donde la tasa acumulada hasta septiembre se mantiene en 4,3%. 



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº82_9/2022

Los registros del mes de agosto confirman las caídas interanuales del paro registrado en todos los sectores de actividad económica tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Para el conjunto nacional el paro total acumula hasta agosto una tasa interanual de -20%, mientras en la cornisa las caídas son algo más tímidas. Destacan los descensos de paro registrado en el colectivo sin empleo anterior (-26,2% a nivel nacional) que según nuestras previsiones se prolongarán hasta cierre de año. 

El comportamiento es menos favorable en lo que respecta a los contratos registrados que, tras las caídas interanuales registradas en agosto, previsiblemente cerrarán el presente año con tasas negativas. Destaca el caso de Cantabria donde los contratos acumulan hasta agosto descensos próximos al 7% que según nuestras predicciones podrían hacerse más intensos a cierre de año. 

Por lo que respecta a las afiliaciones a la Seguridad Social, el comportamiento en la cornisa cantábrica es menos dinámico que la media de España, donde la tasa acumulada hasta agosto se mantiene en 4,4%.



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº81_8/2022

Los registros correspondientes al mes de julio confirman las caídas interanuales del paro registrado en todos los sectores de actividad económica tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Para el conjunto nacional el paro total acumula hasta julio una tasa de -21%, destacando el descenso en el colectivo de parados sin empleo anterior (-27,5%). En la cornisa cantábrica, Asturias muestra un comportamiento similar al de España frente a las caídas más discretas del paro registrado en Cantabria (-15,8%) y País Vasco (-9,1%).

Por lo que respecta a los contratos registrados, los incrementos interanuales más intensos corresponden a Asturias que acumula hasta julio una tasa de 8,9%, superior a la media nacional (7,4%). En el extremo opuesto Cantabria acumula retrocesos (-5,6%) que según nuestras predicciones podrían hacerse más intensos a cierre de año. Por lo que respecta a las afiliaciones a la Seguridad Social, la tasa acumulada hasta julio es de 4,5% en España y ligeramente inferior en las regiones de la cornisa cantábrica. 

Nuestras predicciones para el año 2022 son optimistas ya que anticipan caídas significativas del paro registrado en todos los sectores de actividad mientras se incrementan los contratos y afiliaciones a la Seguridad Social.



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº28_07/2022

Las estimaciones de la EPA para el segundo trimestre del año 2022 muestran incrementos interanuales de la población ocupada en España (4%), mientras en la cornisa cantábrica destaca el buen comportamiento de Cantabria. De este modo el primer semestre se cierra con crecimientos acumulados del empleo (4,3% a nivel nacional), salvo el caso de Asturias donde se observa un estancamiento de la población ocupada.

Por lo que respecta al paro estimado, tras las caídas interanuales del segundo trimestre del año, España acumula hasta junio una tasa interanual de -15,3, algo más moderada que la correspondiente al paro registrado (-21,8%). En el marco de la cornisa cantábrica todas las regiones han cerrado el primer semestre con tasas acumuladas negativas para el paro estimado y registrado, si bien esta tendencia podría cambiar a cierre de año en Asturias y País Vasco.

En cuanto a los contratos registrados, a pesar de los descensos interanuales del mes de junio las tasas acumuladas se mantienen con signo positivo (11,1% en España, 14,5% en Asturias) con la única excepción de Cantabria (-3,3%).


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº80_7/2022

Los registros del mes de junio confirman las caídas interanuales del paro registrado que se extienden a todos los sectores de actividad económica tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. Para el conjunto nacional la tasa interanual acumulada en el primer semestre se sitúa en -21,8% para el paro total, destacando el descenso en el colectivo de parados sin empleo anterior (-28,4%). En la cornisa cantábrica, Asturias muestra un comportamiento similar al de España frente a las caídas más discretas del paro registrado en Cantabria (-15,9%) y especialmente en el País Vasco (-9,5%).

Por lo que respecta a los contratos registrados, los incrementos interanuales más intensos corresponden a Asturias que acumula en la primera mitad del año una tasa de 14,5%, superior a la media nacional (11,1%). En cambio Cantabria acumula retrocesos (-3,3%) tras la fuerte caída registrada en el mes de junio. Por lo que respecta a las afiliaciones a la Seguridad Social, la tasa acumulada en el primer semestre es de 4,7% en España y ligeramente inferior en las regiones de la cornisa cantábrica. 

En este contexto, nuestras predicciones son optimistas ya que se espera cerrar el año 2022 con caídas significativas del paro registrado en todos los sectores de actividad mientras se incrementan los contratos y afiliaciones a la Seguridad Social.



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº79_6/2022

Los registros del mes de mayo confirman las caídas interanuales del paro registrado que se extienden a todos los sectores de actividad económica tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. A nivel nacional la tasa interanual acumulada hasta mayo se sitúa en -22,7% para el paro total, destacando el descenso en el colectivo de parados sin empleo anterior (-29,5%). En la cornisa cantábrica, Asturias muestra un comportamiento similar al de España mientras Cantabria y País Vasco registran caídas algo más discretas del paro.

Por lo que respecta a los contratos registrados, los incrementos interanuales más intensos corresponden a Asturias que acumula hasta mayo una tasa de 20,7%, mientras Cantabria acumula los incrementos más tímidos (1,4%). También aumentan las afiliaciones a la Seguridad Social, cuya tasa acumulada hasta mayo es de 5% en España y ligeramente inferior en las regiones de la cornisa cantábrica. 

En este contexto, nuestras predicciones son optimistas ya que se espera cerrar el año 2022 con caídas significativas del paro registrado en todos los sectores de actividad mientras se incrementan los contratos y afiliaciones a la Seguridad Social.



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº78_5/2022

Una vez disponibles los registros correspondientes al mes de abril se confirman las caídas interanuales del paro registrado que se extienden a todos los sectores de actividad económica tanto en España como en las regiones de la cornisa cantábrica. A nivel nacional la tasa interanual acumulada hasta abril se sitúa en -21,9% para el paro total, destacando el descenso en el colectivo de parados sin empleo anterior (-28,7%). En la cornisa cantábrica, Asturias muestra un comportamiento similar al de España frente a las caídas más discretas del paro registrado en Cantabria y País Vasco.

Por lo que respecta a los contratos registrados, los incrementos interanuales más intensos corresponden a Asturias que acumula hasta abril una tasa de 26,1%, mientras Cantabria muestra los incrementos más discretos (6,2%). También aumentan las afiliaciones a la Seguridad Social, cuya tasa acumulada hasta abril es de 4,7% en España y ligeramente inferior en las regiones de la cornisa cantábrica. 

En este contexto, nuestras predicciones son optimistas ya que se espera cerrar el año 2022 con caídas significativas del paro registrado mientras se incrementan los contratos y afiliaciones a la Seguridad Social.



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral_EPA Nº27_04/2022

Las estimaciones de la EPA para el primer trimestre del año 2022 muestran incrementos interanuales de la población ocupada (4,6% en España, mientras en la cornisa cantábrica destaca la tasa de 5,7% en el País Vasco). Por su parte el paro nacional se ha reducido un 13,1% respecto al mismo trimestre del año pasado y nuestras predicciones apuntan que España podría cerrar el año 2022 con una tasa de paro en torno al 12,8%.

En el marco de la cornisa cantábrica, el País Vasco destaca por ser la región que presenta la tasa de actividad más elevada y la tasa de paro más reducida. En cambio Asturias sigue preocupando por su baja tasa de actividad, que se sitúa por debajo del 50% en el primer trimestre, si bien se espera que aumente ligeramente hasta el cierre del año 2022.


   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº77_4/2022

Los registros confirman las caídas interanuales del paro registrado durante el primer trimestre del año, que se extienden a todos los sectores de actividad económica. A nivel nacional la tasa interanual acumulada hasta marzo se sitúa en -21,6% para el paro total, destacando el descenso en el colectivo de parados sin empleo anterior (-28,7%). En la cornisa cantábrica, Asturias muestra un comportamiento similar al de España frente a las caídas más discretas del paro registrado en Cantabria y País Vasco.

Por lo que respecta a los contratos registrados, el primer trimestre del año acumula tasas interanuales positivas especialmente elevadas en Asturias (29,1%) mientras Cantabria muestra los incrementos más discretos (9,2%). También aumentan las afiliaciones a la Seguridad Social, que acumulan hasta marzo una tasa interanual de 4,5% en España y ligeramente inferiores en las regiones de la cornisa cantábrica. 

Nuestras predicciones anticipan que esta evolución de los indicadores laborales se prolongará al resto del año, con reducción del paro registrado en todos los sectores de actividad tanto a nivel nacional como en la cornisa mientras se incrementan los contratos y afiliaciones a la Seguridad Social.



   Enviar artículo en formato PDF   

Laboral Sect. Nº76_3/2022

Los registros disponibles confirman las caídas interanuales del paro registrado, que afectan a todos los sectores de actividad. La tasa interanual acumulada en España hasta febrero se sitúa en -21,8% para el paro total, con descensos generalizados del paro en todos los sectores de actividad destacando el descenso en el colectivo de parados sin empleo anterior (-29%). En la cornisa cantábrica, Asturias muestra un comportamiento similar al del conjunto nacional mientras Cantabria es la región con caídas interanuales más discretas (-10,8% para el paro total, -7,1% para el colectivo sin empleo anterior).

Nuestras predicciones anticipan que el presente año se cerrará con reducciones significativas del paro registrado, más intensas a nivel nacional que para las regiones de la cornisa cantábrica. 

La reactivación del mercado laboral se observa también en los contratos registrados, con un inicio de año especialmente dinámico en el caso de Asturias (36,9% acumulado hasta febrero). Las afiliaciones como es habitual muestran tasas más moderadas, que previsiblemente se prolongarán en niveles similares hasta cierre de año.



   Enviar artículo en formato PDF