SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales

Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales

26 enero, 2016 por SOCIALIMEN

Desde el Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación os animamos a suscribiros a la lista Soc-aliment, dentro de la red Iris, para estar al tanto de todo tipo de noticias sobre alimentación y ciencias sociales.

Aquí está el enlace de la lista soc-aliment:

http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A0=SOC-ALIMENT

Y aquí un enlace de la guía rápida de uso:

http://www.rediris.es/list/utilizacion.html

RedIRIS es la red académica y de investigación española y proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, e incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS). Se hace cargo de su gestión la entidad pública empresarial Red.es, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
RedIRIS cuenta con más de 450 instituciones afiliadas, principalmente universidades y centros públicos de investigación.

El registro puede parecer un poco enrevesado pero siguiendo estos sencillos pasos podréis realizarlo con éxito. Adjuntamos imágenes de las distintas pantallas para que sea más fácil seguir las instrucciones. Son a modo orientativo, los datos no se deben introducir aquí, si no en la página que se abrirá en el primer paso:

1. Acceder al siguiente link: http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?GETPW1
2. Introducir el email, y una contraseña que se elija.
registro 1
3. La red IRIS os envía un email, para que confirméis la suscripción.
4. Una vez confirmado vuestro registro, deberéis de acceder a la red de SOC ALIMENT en el siguiente enlace: https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A0=SOC-ALIMENT
5. Dentro de SOC ALIMENT os aparece un menú a la derecha donde se puede Suscribir/Abandonar/Revisar.
registro 2
6. Al pinchar en suscribir, se os abrirá otra ventana, con la siguiente información (con el correo correspondiente que se haya puesto anteriormente):
registro 3
7. Introducir el correo electrónico y vuestro nombre, dejar las opciones de abajo por defecto y clickar en suscribir.
8. Revisar en la bandeja de entrada el correo electrónico que os llegará desde la Red IRIS pidiendo la confirmación a la suscripción a la lista de SOC -ALIMENT

Related posts

  • El trabajo “Hábitos alimentarios de los españoles. Cambios en las maneras de vivir, comprar y comer” recibe el premio ASEDASEl trabajo “Hábitos alimentarios de los españoles. Cambios en las maneras de vivir, comprar y comer” recibe el premio ASEDAS Posted in Noticias
  • La doctoranda Sonia Otero Estévez recibe un premio del Consejo Económico y Social de AsturiasLa doctoranda Sonia Otero Estévez recibe un premio del Consejo Económico y Social de Asturias Posted in Noticias
  • WORKSHOP: La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticos / Eating out in Europe: new habits and strategiesWORKSHOP: La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticos / Eating out in Europe: new habits and strategies Posted in Noticias
  • WORKSHOP: La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticosWORKSHOP: La alimentación fuera del hogar en Europa: nuevas estrategias y hábitos extra domésticos Posted in Noticias
  • La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición presenta una Guía para reducir el desperdicio de alimentos. Coordinado por Amparo NovoLa Alianza contra el Hambre y la Malnutrición presenta una Guía para reducir el desperdicio de alimentos. Coordinado por Amparo Novo Posted in Noticias
  • Comemos lo que somos. Reflexiones sobre, cuerpo, género y salud. Nuevo libro de Mabel Gracia-ArnáizComemos lo que somos. Reflexiones sobre, cuerpo, género y salud. Nuevo libro de Mabel Gracia-Arnáiz Posted in Noticias

Archivado en: Noticias Etiquetado como: noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias