SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Sin categorizar » Seminarios de otoño de la red NISALDes (2021 – ONLINE)

Seminarios de otoño de la red NISALDes (2021 – ONLINE)

16 septiembre, 2021 por Sandra Sánchez Sánchez

Se presentan los seminarios de otoño de la red NISALDes (2021 – ONLINE)

La Red NISALDes, compuesta por académicos de grupos y proyectos de investigación interdisciplinares (historiadores de distintas especialidades, economistas, sociólogos, médicos y antropólogos, principalmente) tiene como objetivos impulsar la investigación temática bajo el enfoque multidimensional, ampliar los contactos académicos y potenciar su difusión, incluyendo la transferencia a la sociedad.

Después de la exitosa experiencia de los seminarios online realizados esta primavera pasada, estamos encantados de anunciar una nueva serie de seminarios en línea para el período de otoño del año académico 2021-22. Los seminarios se reunirán en Zoom una vez al mes, los martes a las 18:00 horas de España, siendo de acceso libre. Los enlaces a Zoom se difundirán con una semana de anticipación.

 

Programa

21 septiembre:

Leandro Prados de la Escosura (Universidad Carlos III de Madrid)

“El Desarrollo Humano de América Latina en perspectiva histórica: una visión ‘aumentada’”

Presenta y modera: Luis Bertola (Universidad de la República de Uruguay)

 

26 octubre:

Carlos Varea & José Manuel Terán (Universidad Autónoma de Madrid)

“Perfil materno y peso al nacer en mujeres españolas durante la crisis económica de 2007: el antecedente de la pandemia covid-19”

Presenta y modera: Josep Bernabeu Mestre (Universidad de Alicante)

 

23 noviembre:

Cristóbal Gómez Benito (UNED)

“El malestar con la alimentación contemporánea”

Presenta: Cecilia Díaz Méndez (Grupo SOCIOALIMEN & Universidad de Oviedo)

Modera: Sandra Sánchez Sánchez (Universidad de Oviedo)

 

Formato: Cada seminario tiene prevista una duración máxima de una hora, 40 minutos dedicados a la presentación de los ponentes y de la ponencia y el resto a preguntas y debate. Cada sesión tiene un moderador. Los asistentes pueden hacer preguntas directamente al ponente o bien por escrito en el chat y el moderador se encargará de filtrarlas y remitirlas al ponente.

Organiza: Red NISALDes Ref. PHA-HIS RED2018-102413-T. Gobierno de España/MICIU/AEI/UE

Related posts

  • Methodological analysis and econometric modelling of exchange-rate regime classifications [UNOV-09–RENOV-MB-1]Methodological analysis and econometric modelling of exchange-rate regime classifications [UNOV-09–RENOV-MB-1] Posted in Contracts with companies and institutions
  • Análisis de efectividad y eficiencia de la cirugía menor en costes, calidad técnica y calidad percibida según profesionales y niveles asistenciales donde se realizaAnálisis de efectividad y eficiencia de la cirugía menor en costes, calidad técnica y calidad percibida según profesionales y niveles asistenciales donde se realiza Posted in Contratos con empresas e instituciones
  • La Universidad de Oviedo se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la CienciaLa Universidad de Oviedo se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Posted in News
  • El GI de Sociología de la Alimentación en la 13th Conference of the European Sociological Association, “(Un)Making Europe: Capitalism, Solidarities, Subjectivities”El GI de Sociología de la Alimentación en la 13th Conference of the European Sociological Association, “(Un)Making Europe: Capitalism, Solidarities, Subjectivities” Posted in News
  • Se publica el libro “El sistema alimentario. Globalización, sostenibilidad, seguridad y cultura alimentaria” en el que participan miembros del GISe publica el libro “El sistema alimentario. Globalización, sostenibilidad, seguridad y cultura alimentaria” en el que participan miembros del GI Posted in Noticias
  • Cecilia Díaz Méndez escribe sobre Zygmunt BaumanCecilia Díaz Méndez escribe sobre Zygmunt Bauman Posted in News

Archivado en: Sin categorizar

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias