SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Proyectos nacionales e internacionales » Consumo político alimentario: Ciudadanía, Activistas e Instituciones, CSO2016-76293-R

Consumo político alimentario: Ciudadanía, Activistas e Instituciones, CSO2016-76293-R

19 octubre, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Investigadora Principal: Amparo Novo Vázquez

Resumen del proyecto:

El objetivo principal de este proyecto es describir, conceptualizar, comprender y analizar las decisiones de consumo alimentario como forma de participación política así como señalar las relaciones recíprocas entre los actores implicados en el proceso de formulación de políticas agroalimentarias y la sociedad civil. Se espera determinar el significado que la ciudadanía atribuye a las decisiones de consumo alimentario con el fin de conocer: 1) al consumidor crítico o consciente que convierte su hábito de compra alimentario en hábito político colectivo, 2) el contexto a través del que obtiene la información, y 3) los distintos actores con los que participa -los activistas, ONG, asociaciones de consumidores o movimientos sociales-, convirtiendo el mercado en arena pública y objeto de reivindicaciones.
La hipótesis de partida es que el consumidor/a político alimentario tomará en consideración aspectos y fases de la vida de un producto, desde la producción al consumo, incluyendo cuestiones relativas tanto a mantener un estilo de vida sostenible como valorar el lugar de producción o la responsabilidad social de las empresas implicadas. Además, tendrá como objetivo que su reivindicación a través del mercado, en el ámbito cotidiano y a escala local sea relevante en la construcción de una agenda política de participación en las políticas alimentarias hacia una transformación política del sistema agroalimentario. Para lograr nuestro objetivo se realizará una aproximación cualitativa a través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Además se realizará un análisis cuantitativo mediante una encuesta nacional sobre consumo político alimentario a una muestra de 1500 personas en España.
Miembros del equipo:
  • Cornelia Flora (Iowa State University)
  • Fabián Echegaray (Market Analysis, Brasil)
  • Carmen Lozano (UNED)
  • Mariona Ferrer(Universidad Pompeu Fabra)
  • Miguel Arenas Martinez (Universidad de Oviedo)
  • María Rosalía Vicente (Universidad de Oviedo)
  • David Matesanz (Universidad de Oviedo)
  • Eva Álvarez Martino (Universidad de Oviedo)

Related posts

  • DIFFUSION OF PHARMACOLOGICAL INNOVATIONS FOR CANCER IN SPAIN (2000–10) [2014]DIFFUSION OF PHARMACOLOGICAL INNOVATIONS FOR CANCER IN SPAIN (2000–10) [2014] Posted in Doctoral theses
  • Analysis of effectiveness and efficiency of minor surgery in terms of costs, technical quality and perceived quality according to professionals, and levels of care where it is performedAnalysis of effectiveness and efficiency of minor surgery in terms of costs, technical quality and perceived quality according to professionals, and levels of care where it is performed Posted in Contracts with companies and institutions
  • Janaína Balk Brandão ofrece un curso de Systematic Review mediante el programa informático RstudioJanaína Balk Brandão ofrece un curso de Systematic Review mediante el programa informático Rstudio Posted in Sin categorizar, Noticias
  • Evaluation ARGO GLOBAL Scholarships 2009–2012Evaluation ARGO GLOBAL Scholarships 2009–2012 Posted in Contracts with companies and institutions
  • ORGANIC FARMING AND THE “SEGURA” REGION. MULTIFUNCTIONALITY, QUALITY, AND LAND IN THE CONTEXT OF GLOBALIZATIONORGANIC FARMING AND THE “SEGURA” REGION. MULTIFUNCTIONALITY, QUALITY, AND LAND IN THE CONTEXT OF GLOBALIZATION Posted in Doctoral theses
  • La Federación Española de Sociología presenta un video promocional de la profesión en el que explica el trabajo de los sociólogos y sociólogas españoles.La Federación Española de Sociología presenta un video promocional de la profesión en el que explica el trabajo de los sociólogos y sociólogas españoles. Posted in Noticias

Archivado en: Proyectos nacionales e internacionales

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias