SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » Editado el libro “Comer fuera de casa. Las opciones alimentarias de las nuevas relaciones sociales”

Editado el libro “Comer fuera de casa. Las opciones alimentarias de las nuevas relaciones sociales”

8 noviembre, 2017 por Sandra Sánchez Sánchez

foto libro eating out

Acaba de aparecer el libro “Comer fuera de casa. Las opciones alimentarias de las nuevas relaciones sociales” (ICARIA) coordinado por los miembros del Grupo de Invesitigación en Sociologia de la Alimentación y con la participación de diversos investigadores españoles.

Se ofrece una vision amplia y detallada de cómo se come fuera en España, qué valor le dan los españoles y cuánto y dónde y por qué se sale a comer fuera.

Comer fuera de casa responde a pautas de modernización social que están presentes en todas las conductas alimentarias, tanto domésticas como extradomésticas. La oferta alimentaria condiciona que la comida fuera se lleve a cabo preferentemente en restaurantes y cafeterías. Esta comida guarda una gran semejanza con el hogar en su estructura y en sus relaciones, aun cuando se trate de comida de otras culturas. Esto genera una fuerte confianza en la comida extradoméstica que se manifiesta en la alta valoración que le otorgan los españoles.

Sin duda los ajustes requeridos por la conciliación de la vida laboral y personal hacen de la alimentación extradoméstica un hábito instrumental que permite reajustar tiempos, esfuerzos y recursos económicos. Pero es innegable el carácter lúdico y social que tiene la comida en España y que alcanza en especial a la comida extradoméstica.

Estamos ante una conducta en la que no se manifiestan grandes diferencias sociales, pues no parece que n el nivel educativo ni la rent marquen estos hábitos, pues aunque sí determinan la elección del establecimiento y la frecuencia, no se asocia exclusivamente a los grupos sociales mejor situados. Estamos ante un hábito culturalmente extendido e integrado en la vida cotidiana de los españoles.

Related posts

  • FAMILY STRATEGIES FOR TRANSITION OF RURAL YOUNG PEOPLE INTO WORKING LIFE [1996].FAMILY STRATEGIES FOR TRANSITION OF RURAL YOUNG PEOPLE INTO WORKING LIFE [1996]. Posted in Doctoral theses
  • Our colleague Rocío Pérez Gañán has developed the Fanzine of the women’s Module 10 of the Asturias Penitentiary Centre, 2024.Our colleague Rocío Pérez Gañán has developed the Fanzine of the women’s Module 10 of the Asturias Penitentiary Centre, 2024. Posted in News
  • Comienza el proyecto ALIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL. ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN ESPAÑA (CSO2015-68434-R) perteneciente al Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación bajo la dirección de la I.P. Isabel García Espejo en la primera reunión de trabajo que reunió a sus miembros en OviedoComienza el proyecto ALIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL. ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN ESPAÑA (CSO2015-68434-R) perteneciente al Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación bajo la dirección de la I.P. Isabel García Espejo en la primera reunión de trabajo que reunió a sus miembros en Oviedo Posted in News
  • Se presenta la próxima conferencia de Núria Hernández Nanclares titulada “Aprendizaje Activo y Tecnología en contextos educativos Post-Pandemia”Se presenta la próxima conferencia de Núria Hernández Nanclares titulada “Aprendizaje Activo y Tecnología en contextos educativos Post-Pandemia” Posted in Noticias
  • Recordamos que está abierto el plazo de envío de resúmenes del III Congreso Español de Sociología de la AlimentaciónRecordamos que está abierto el plazo de envío de resúmenes del III Congreso Español de Sociología de la Alimentación Posted in Noticias
  • Presentación de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global AlimentariaPresentación de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria Posted in News

Archivado en: Noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias