SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Proyectos nacionales e internacionales » La alimentación fuera del hogar en Europa: Un análisis comparado de los modelos alimentarios extradomésticos en España Y Reino Unido [MINECO-13-CSO2012-31904]

La alimentación fuera del hogar en Europa: Un análisis comparado de los modelos alimentarios extradomésticos en España Y Reino Unido [MINECO-13-CSO2012-31904]

27 mayo, 2016 por Sandra Sánchez Sánchez

Organismo: (S2800568D) MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

Fecha de Inicio: 01 de Enero de 2013
Fecha de Fin: 31 de Diciembre de 2015
Investigador responsable:
  • CECILIA DIAZ MENDEZ

Participantes:

  • MARIA ISABEL GARCIA ESPEJO
  • HANS PETER VAN DEN BROEK
  • LAURA CABIEDES MIRAGAYA
  • GUADALUPE RAMOS TRUCHERO
  • PALOMA HERRERA RACIONERO
  • LYDIA MARTENS
  • ALAN WARDE
  • CRISTOBAL GOMEZ BENITO

Resumen: El objetivo principal de este proyecto es describir, conceptualizar y comprender el modelo alimentario español fuera del hogar y compararlo con el británico. Se espera determinar el significado que españoles y británicos atribuyen a la alimentación extradoméstica, las motivaciones para optar por esta forma de alimentarse, las actitudes y las percepciones que tienen sobre las comidas realizadas fuera del hogar y las rutinas alimentarias en las que se asienta esta conducta.

Nuestra hipótesis de partida es  que los comportamientos alimentarios fuera del hogar se construyen en relación directa con los domésticos y forman parte de una misma decisión en términos de gasto, pero también en términos de salud, de relaciones sociales y de obligaciones laborales y familiares. Ambas conductas alimentarias se complementan constituyendo conjuntamente lo que podríamos denominar el modelo alimentario del hogar (domestico y extradoméstico). Para lograr nuestro objetivo realizaremos una primera exploración cualitativa, con entrevistas y grupos de discusión en cinco ciudades españolas seleccionadas por el tamaño poblacional. Continuaremos con un análisis cuantitativo, una encuesta telefónica, en dos ciudades de Reino Unido (Preston y Londres) y dos españolas (Gijón y Madrid).

Summary: The main objective of this project is to describe, conceptualize and understand the Spanish food model outside the home and  then compare it with the British model.  Our aim is to determine the meaning  Britons and Spaniards give to their eating out, the motivations for choosing this way of eating, the attitudes and perceptions they have about the meals taken outside the home and the food routines in which this behavior is based .
Our hypothesis is that eating behaviors outside the home are built up in direct connection with those we have at home, that they are part of the same decision in terms of expenditure, but also in terms of health, social relationships and work and family obligations. Both eating habits complement each other and make up  what we might call the home food model (domestic and extra-domestic). To achieve our goal we will carry out a first qualitative approach through interviews and discussion groups in five Spanish cities selected according to their population. Then we will carry out a quantitative analysis, a telephone survey in two cities in the UK (Preston and London) and other two in Spain (Gijón and Madrid).

 

 

 

 

 

Related posts

  • Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351]Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351] Posted in Proyectos nacionales e internacionales
  • LA ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR EN EUROPA: UNA ANÁLISIS COMPARADO DE LOS MODELOS ALIMENTARIOS EXTRADOMÉSTICOS EN ESPAÑA Y REINO UNIDO [MINECO-13-CSO2012-31904]LA ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR EN EUROPA: UNA ANÁLISIS COMPARADO DE LOS MODELOS ALIMENTARIOS EXTRADOMÉSTICOS EN ESPAÑA Y REINO UNIDO [MINECO-13-CSO2012-31904] Posted in Proyectos nacionales e internacionales
  • Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351]Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351] Posted in Proyectos nacionales e internacionales
  • La Universidad de Oviedo se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la CienciaLa Universidad de Oviedo se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Posted in Noticias
  • Novedad: Revista Política y Sociedad Vol 51, No 1 (2014)Novedad: Revista Política y Sociedad Vol 51, No 1 (2014) Posted in Noticias
  • La estudiante de Trabajo Social María Reyes Téllez, ha presentado su Trabajo Fin de Grado con el título “Diseño de un instrumento para la medición de los hábitos alimentarios y de actividad física del personal universitario”La estudiante de Trabajo Social María Reyes Téllez, ha presentado su Trabajo Fin de Grado con el título “Diseño de un instrumento para la medición de los hábitos alimentarios y de actividad física del personal universitario” Posted in News

Archivado en: Proyectos nacionales e internacionales Etiquetado como: Proyectos nacionales

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias