SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Proyectos nacionales e internacionales » Proyecto El malestar con la alimentación: percepciones actitudes y conductas de la población española hacia una alimentación saludable, sostenible y justa.

Proyecto El malestar con la alimentación: percepciones actitudes y conductas de la población española hacia una alimentación saludable, sostenible y justa.

4 octubre, 2023 por Adrian Alvarez Rodriguez

Proyecto El malestar con la alimentación: percepciones actitudes y conductas de la población española hacia una alimentación saludable, sostenible y justa. Plan Nacional de I+D+I (2022-2025) proyecto generación del Conocimiento 2021 Referencia PID2021-122721OB-C21

Participantes: Universidad de Oviedo, Universidad de Granada, UNED, Universidad Complutense de Madrid

RESUMEN

Desde hace unas décadas, los estudios sociales han ido identificando múltiples signos de malestar de la ciudadanía con la alimentación. Unas tienen que ver con la naturaleza de la producción industrial y la comercialización de alimentos. Otras están relacionadas con las percepciones sociales y las actitudes hacia la alimentación. Estos estudios resaltan el descontento con la alimentación y la desconfianza con un sistema alimentario que no se ajusta plenamente a las expectativas de los actores. Detrás del malestar subyace un ideal alimentario que el actual sistema no logra satisfacer.

A pesar de que la promoción de una alimentación saludable, sostenible y justa es un objetivo institucional claro y un referente normativo, los datos muestran que el concepto de alimentación saludable y sostenible no es unívoco entre los ciudadanos. El ideal alimentario necesita ser concretado, pues está en la base de las representaciones sobre el sistema alimentario y es un motivador para el desarrollo de respuestas al malestar.

La metodología planteada es mixta: cualitativa y cuantitativa, dando continuidad a las investigaciones del Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación e integrando dos líneas de trabajo que hasta la fecha se habían desarrollado de forma autónoma y paralela: los estudios sobre los cambios en la alimentación en las sociedades contemporáneas y los análisis de las representaciones sociales sobre la alimentación.

Related posts

  • Camila Hernández Martínez ha defendido su tesis doctoralCamila Hernández Martínez ha defendido su tesis doctoral Posted in Noticias
  • “COMENSAL: COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias”.“COMENSAL: COnsorcio Misiones Científicas Sostenibilidad AliMENtaria: por un entorno alimentario SALudable, sostenible y justo para Asturias”. Posted in National and international projects
  • Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351]Convergencias y Divergencias Alimentarias en Europa: un análisis comparado de la desestructuración alimentaria en Gran Bretaña y España [MICINN-09-CSO2009-07351] Posted in Proyectos nacionales e internacionales
  • Presentamos la mesa de “Desarrollo rural: Retos de la sociedad” en el I Foro de Pensamiento Social: tendencias y retos de la sociedad actualPresentamos la mesa de “Desarrollo rural: Retos de la sociedad” en el I Foro de Pensamiento Social: tendencias y retos de la sociedad actual Posted in Noticias
  • II JORNADA DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE GOBERNANZA GLOBAL ALIMENTARIAII JORNADA DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE GOBERNANZA GLOBAL ALIMENTARIA Posted in News
  • Contrato entre la Fundación Universidad de Ovieido (FUO), La Universidad de Oviedo y la empresa Corporación alimentaria PEÑASANTA, S.A.Contrato entre la Fundación Universidad de Ovieido (FUO), La Universidad de Oviedo y la empresa Corporación alimentaria PEÑASANTA, S.A. Posted in Contratos con empresas e instituciones

Archivado en: Proyectos nacionales e internacionales

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias