SOCIALIMEN

Grupo de Investigación en Sociología de la Alimentación

Grupo de Investigación en
Sociología de la Alimentación

Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo

universidad-de-oviedo

  • Español
  • Inglés
  • Portada
  • Equipo
    • Presentación
    • Investigadores UNIOVI
      • Cecilia Díaz Méndez (Directora)
      • Laura Cabiedes Miragaya
      • María Isabel García Espejo
      • Núria Hernández Nanclares
      • María Amparo Novo Vázquez
      • Sonia Otero Estévez
      • José Manuel Parrilla Fernández
      • María Trinidad Pascual Fernández
      • Rocío Pérez Gañán
      • Sandra Sánchez Sánchez
      • Hans Peter van den Broek
    • Investigadores de otras Universidades
      • Manuel Javier Callejo Gallego
      • Cristóbal Gómez Benito
      • Paloma Herrera Racionero
      • Carmen María Lozano Cabedo
      • Maycon Noremberg Schubert
      • Guadalupe Ramos Truchero
    • Personal en formación
      • Lydia Castellanos Hevia
      • Nerea Esmorís Varela
      • María González Álvarez
      • Beatriz Rosete Álvarez
      • Sergio Sánchez Jiménez
    • Visitantes
      • Janaína Balk Brandão
      • Cristiane Cavalcante Lima
      • Luana Fernandes Melo
      • Catia Grisa
      • Jessica Paddock
      • Claudia M. Prado-Meza
      • Sergio Schneider
  • Noticias
  • Docencia
    • Grados
    • Másters
    • Trabajos de Investigación
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
      • 1.- La alimentación en las sociedades modernas
      • 2.- Alimentación y estructura social
      • 3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
    • Congresos y conferencias
    • Tesis doctorales
    • Observatorio de Sociología de la Alimentación
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
  • Reuniones científicas
    • ESA RN5 Sociology of Consumption
    • Congr. SOCALIMEN
      • Programa
      • Fechas clave
      • Inscripciones
      • Envío de resúmenes
      • Talleres congresuales
      • BECAS
  • Contactar
  • Proyectos nacionales e internacionales
  • Contratos con empresas e instituciones
Portada » Noticias » Se publica el libro “El sistema alimentario. Globalización, sostenibilidad, seguridad y cultura alimentaria” en el que participan miembros del GI

Se publica el libro “El sistema alimentario. Globalización, sostenibilidad, seguridad y cultura alimentaria” en el que participan miembros del GI

11 enero, 2017 por Sandra Sánchez Sánchez

Colomer Xena, Yvonne; Clotet Ballús, Ramón y González Vaqué, Luis (coords.) (2016). El sistema alimentario. Globalización, sostenibilidad, seguridad y cultura alimentaria. Madrid, Thomson-Aranzadi

Presentación: Esta obra es el resultado del trabajo de más de cuarenta autores que nos han hecho llegar sus comentarios y reflexiones sobre otras tantas temáticas. Todos y cada uno de los capítulos que componen el libro tienen un mismo hilo conductor sólido, una identidad definida y, al mismo tiempo, presentan muy diversas características y aspectos. Una de las constantes en todos ellos es la disponibilidad de alimentos, junto con la preocupación por la seguridad alimentaria, entendida precisamente como la posibilidad de proporcionar productos alimenticios, pero relacionada asimismo con la problemática de la accesibilidad económica del ciudadano. Estos eligen a sus dirigentes y esperan de ellos no solo que se ocupen de organizar la subsistencia y la formación alimentaria, sino también que desarrollen una política eficaz que garantice la sostenibilidad para la protección del medio ambiente…; es decir, les trasladan su inquietud y esperanza a la vez. El volumen enfoca la presentación de las múltiples características del Sistema Alimentario con la intención de que la sociedad tome conciencia de la necesidad y de la obligación, para una equilibrada supervivencia futura, de generar una confluencia entre ellas hasta convertirlas en una única expresión, y que esta manifieste claramente que se ha resuelto un problema complejo.

  • Prólogo: Federico Mayor Zaragoza
  • Autores: Ferdinando Albisinni, Eduard Arruga i Valeri, Julio Basulto, Antonio Blanco Prieto, Martí Boada, José Luis Bonet Ferrer, Ana Carretero García, Ramón Clotet Ballús, Yvonne Colomer Xena, Jesús Contreras, Luigi Costato, Cecilia Díaz Méndez, José Esquinas Alcázar, Oriol Forcada, Cristóbal Gómez-Benito, José Carlos Gómez Villamandos, Luis González Vaqué, Buenaventura Guamis López, Gabriel Izard, Eusebi Jarauta-Bragulat, Jaime Lamo de Espinosa, Julián López García, Carmen Lozano-Cabedo, Ricardo Mairal Usón, Abel Mariné Font, Francesc Xavier Medina, Miguel Melendro Estefanía, Rafael Moreno Rojas, José Luis Palma Fernández, María Rodríguez, Ricard Ramon i Sumoy, Mercè Raventós, Francesc Reguant, Jordi Rosell, David Sánchez Carracedo, Robert Savé, José Mª Sumpsi, Alejandro Tiana Ferrer, Ana María Troncoso, Lourdes Viladomiu.

Related posts

  • Parliamentarians and SocietyParliamentarians and Society Posted in National and international projects
  • THE INTERNATIONAL IMPACT OF THE COMMON AGRICULTURAL POLICY ON THE BEEF SECTOR [2000]THE INTERNATIONAL IMPACT OF THE COMMON AGRICULTURAL POLICY ON THE BEEF SECTOR [2000] Posted in Doctoral theses
  • La Universidad celebra la constitución de la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la MalnutriciónLa Universidad celebra la constitución de la red de apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición Posted in Noticias
  • Las investigadoras Cecilia Díaz-Méndez y Sandra Sánchez-Sánchez participan en la publicación: “Libro Blanco de la Nutrición en Personas Mayores en España”Las investigadoras Cecilia Díaz-Méndez y Sandra Sánchez-Sánchez participan en la publicación: “Libro Blanco de la Nutrición en Personas Mayores en España” Posted in News
  • La Universidad de Oviedo crea la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global AlimentariaLa Universidad de Oviedo crea la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria Posted in Noticias
  • Próximo congreso de la European Sociological Association (ESA), Atenas, 29 de agosto – 1 de septiembrePróximo congreso de la European Sociological Association (ESA), Atenas, 29 de agosto – 1 de septiembre Posted in Noticias

Archivado en: Noticias

Menú principal

Portada
Equipo
Presentación
Investigadores UNIOVI
Cecilia Díaz Méndez (Directora)
Laura Cabiedes Miragaya
María Isabel García Espejo
Núria Hernández Nanclares
María Amparo Novo Vázquez
Sonia Otero Estévez
José Manuel Parrilla Fernández
María Trinidad Pascual Fernández
Rocío Pérez Gañán
Sandra Sánchez Sánchez
Hans Peter van den Broek
Investigadores de otras Universidades
Manuel Javier Callejo Gallego
Cristóbal Gómez Benito
Paloma Herrera Racionero
Carmen María Lozano Cabedo
Maycon Noremberg Schubert
Guadalupe Ramos Truchero
Personal en formación
Lydia Castellanos Hevia
Nerea Esmorís Varela
María González Álvarez
Beatriz Rosete Álvarez
Sergio Sánchez Jiménez
Visitantes
Janaína Balk Brandão
Cristiane Cavalcante Lima
Luana Fernandes Melo
Catia Grisa
Jessica Paddock
Claudia M. Prado-Meza
Sergio Schneider
Noticias
Docencia
Grados
Másters
Trabajos de Investigación
Investigación
Líneas de Investigación
1.- La alimentación en las sociedades modernas
2.- Alimentación y estructura social
3.- Poder, política y movimientos sociales alimentarios
Congresos y conferencias
Tesis doctorales
Observatorio de Sociología de la Alimentación
Publicaciones
Artículos
Libros
Reuniones científicas
ESA RN5 Sociology of Consumption
Congr. SOCALIMEN
Programa
Fechas clave
Inscripciones
Envío de resúmenes
Talleres congresuales
BECAS
Contactar

Buscar

Twitter

Etiquetas

contratosContratos con empresas e institucionescreativedxnoticiaspresencia en los mediosProyectos nacionalestesis doctoralesuniversidad de extremadurawebinar

DATOS DE CONTACTO

Departamento de Sociología (Universidad de Oviedo)
Facultad de Economía y Empresa
Edificio Departamental, 2ª planta.
Campus Universitario de El Cristo, s/n
33006 Oviedo

Teléfonos:
(34) 985 10 50 42 / (34) 985 10 49 98
gsociologiaali@uniovi.es

Enlaces rápidos

  • Universidad de Oviedo
  • Grupos de Investigación de la Universidad de Oviedo
  • Monográfico de la Serie estudios de la Caixa: alimentación consumo y salud
  • Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Panel de consumo alimentario
  • Red iris soc-aliment: vía de difusión de noticias sobre alimentación y ciencias sociales
  • Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria

Palabras clave

análisis sociológicos, estudio sociológico, encuestas, alimentación, estudios de consumo, consumo alimentario, conocimientos alimentarios, salud, obesidad, roles de género.

© Copyright Universidad de Oviedo  ·  Mapa Web  ·   Contacto  ·  Accesibilidad  ·  Aviso legal  ·  Diseño Web Asturias